
El estado crítico de Johana Alexandra Baca Echeverría, una mujer de 34 años y madre de dos hijos, ha generado un profundo rechazo en Soledad (Atlántico), tras caer desde el cuarto piso del edificio residencial Puerto Armónica en la madrugada del miércoles 10 de septiembre de 2025.
El caso, investigado como posible intento de feminicidio, involucra a su pareja, un hombre identificado como Edison García Serrano, que sería el principal sospechoso según las versiones recogidas por medios de comunicación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La víctima, licenciada en Educación Infantil, permanece internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica La Misericordia Internacional de Barranquilla, mientras las autoridades intentan esclarecer los hechos y dar con el paradero del sujeto que fue quien llevó a la mujer a un centro hospitalario y desde entonces se le habría perdido el rastro.

El parte médico, conocido por Impacto News, detalla la gravedad de las lesiones sufridas por Baca Echeverría: fractura expuesta de radio y cúbito en el brazo derecho, fractura de cadera, fractura en el brazo izquierdo, politraumatismos de columna sin fractura y trauma cerrado de tórax sin sangrado interno.
La familia informó a ese medio que la paciente fue sometida a cuatro cirugías en ambos brazos y que aún queda pendiente una intervención adicional. Respecto a la fractura de cadera, los especialistas evalúan la posibilidad de evitar una operación, según la última valoración médica.
En medio de la incertidumbre, los familiares de Johana Alexandra solicitaron públicamente a la Policía y la Fiscalía que investiguen a fondo el caso. Temen que se trate de un episodio de violencia intrafamiliar y expresaron su preocupación por la seguridad y el bienestar de la víctima.
“Johanna ha sido sometida exitosamente a cuatro cirugías en ambos brazos debido a las fracturas presentadas. Aún está pendiente una intervención quirúrgica adicional. En cuanto a la fractura de cadera, tras la última valoración, los especialistas consideran que posiblemente no será necesaria una cirugía”, detalló la familia en declaraciones recogidas por el medio citado.

Pareja de Johana Alexandra Baca Echeverría sería el principal sospechoso
El relato de los hechos, según las versiones preliminares, indica que Edison García Serrano trasladó inicialmente a Baca Echeverría a la clínica Salud Total, ubicada en la calle 30, antes de que la gravedad de las heridas obligara su traslado a la Clínica La Misericordia Internacional.
García Serrano habría explicado en la clínica y a los hijos de la mujer que la caída se produjo por un supuesto resbalón desde el cuarto piso. Sin embargo, los familiares de la víctima sostienen que el hombre desapareció tras la situación y que existen motivos para sospechar de su implicación, ya que la mujer sería objeto de constantes maltratos al igual que sus hijos de 10 y 12 años. Además, entre las lesiones encontradas en el cuerpo de Johana habrían algunos rasguños, al parecer, de una riña previa.
Vecinos del conjunto residencial Puerto Armónica informaron que alrededor de las 3:00 a. m. se escucharon gritos provenientes del apartamento 404 de la torre 13, donde residía la pareja.
Grabación clave que revelaría el infierno que vivía Johana Baca Echeverría
Un elemento clave en el caso es un audio publicado por HT24 Periodismo, que aporta contexto sobre la dinámica de la relación.
La grabación, de más de doce minutos, recoge una discusión que sería entre la pareja, presuntamente originada por la compra de cerveza y la falta de dinero para necesidades básicas.
En el registro se escuchan amenazas y expresiones de maltrato verbal por parte del hombre hacia Baca Echeverría y sus hijos. “Qué te pasa, no me toques, si me tocas la cara te la parto y después me mandas a tu papá o a quién quieras. Yo no soy tu papa, él es un sinvergüenza, un bandido... la plata mía es mía”, se oye decir al sujeto, según la publicación de HT24 Periodismo.
Historial criminal de Edison García Serrano
El historial de Edison García Serrano incluye denuncias previas por violencia intrafamiliar, inasistencia alimentaria y lesiones, según información obtenida por diferentes medios de comunicación.
Las denuncias por violencia intrafamiliar datan del 7 de mayo de 2016, mientras que los procesos por inasistencia alimentaria corresponden a los años 2011 y 2017. Además, figura como indiciado por lesiones en un caso registrado el 17 de diciembre de 2013.
Del mismo modo, exparejas denunciaron que también fueron víctimas del sujeto, que las agredía físicamente, e incluso una de ellas estaba en embarazo. “Tenía tres meses de emabarazo de mi primera hija, empezaron en forma las agresiones de su parte. La primera vez que me golpeó fue porque dudaba de la paternidad de mi hija”, declaró una de las presuntas afectadas a Telecaribe.
Más Noticias
Granizó en Bogotá y la ciudad colapsó: Trancones, inundaciones y varios árboles caídos en la capital
El alcalde Carlos Fernando Galán entregó un balance después de que se controlaron las emergencias registradas

Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado




