La decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, anunciada el lunes 15 de septiembre de 2025, de admitir una demanda que busca anular el nombramiento de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad y, del mismo modo, suspender de forma provisional su designación, llevó al Gobierno nacional a pronunciarse frente a esta determinación judicial. Y lo hizo a través del ministro del Interior, Armando Benedetti, que salió en respaldo de esta designación.
El eje de la controversia por la determinación del alto tribunal radica en que no se estaría cumpliendo con la Ley de Cuotas, pues “las mujeres apenas representaban el 47% en el equipo central de Gustavo Petro, mientras que los hombres ocupaban cerca del 52%”. Con ello, se estaría vulnerando lo dispuesto en la Ley 581 de 2000, modificada por la Ley 2424 de 2024, en la que se establecen las directrices para la participación mínima del género femenino.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“DECRETAR la medida cautelar de suspensión provisional de los efectos del Decreto 0892 del 11 de agosto de 2025 que nombró a Juan Carlos Florián Silva, identificado con la cédula de ciudadanía XXXX, en el empleo de ministro, Código 0005 del Ministerio de Igualdad y Equidad”, se leyó en la determinación que se tomó por parte de la Sección Primera Mixta del tribunal, con la que se dictaron medidas cautelares frente a la presencia el ministro en el Gobierno.
En efecto, la demanda sostiene que el ingreso de Florián al Ejecutivo vulneraría la exigencia legal de que al menos la mitad de los cargos ministeriales estén ocupados por mujeres; no obstante, frente a este argumento, la presidencia y el Ministerio de la Igualdad defendieron ante la justicia que Florián se identificó como persona “no binaria”, lo que, en su criterio, lo excluye de la clasificación tradicional de hombre o mujer, y por ende, no estaría violando esta normativa.

Armando Benedetti salió en respaldo de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad
En el mismo sentido, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció en su cuenta de X mediante un video, en el que precisó que la reciente designación de Gloria Patricia Perdomo como ministra de las TIC modificaría el escenario legal. “Con la designación de la nueva ministra de las TIC, la demanda pierde sustento. El Gobierno cumple con la Ley de Cuotas”, expresó el jefe de la cartera política en su publicación en esta plataforma digital.
La inminente llegada de Perdomo al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones se produjo tras el reajuste de alianzas en el Congreso, tras la salida de Julián Ruperto Molina, que representaba en el Gobierno al Partido de la U. Según la hoja de vida difundida por la Presidencia, Perdomo es ingeniera electrónica y posee una maestría en Gerencia Estratégica de Tecnologías de Información, y más de 13 años de experiencia en cargos públicos.

Al pronunciamiento del ministro del Interior, se sumó -incluso- el del presidente de la República, que no dudó en calificar esta determinación como un retroceso. “Es una medida homofóbica, el debate es importante, pero desconoce el derecho a ser persona, va de frente contra la libertad humana. La persona es libre y sabemos que debe desarrollarse libremente, si no volvemos a la esclavitud, no se puede permitir la esclavitud de nuevo”, indicó el jefe de Estado.
Uno de los argumentos para defender la llegada de Florián al ministerio se fundamenta en que el numeral 1 del artículo 189 de la Constitución establece que “es competencia del Presidente nombrar y separar libremente a los ministros del despacho y a los directores de departamentos administrativos. Es una facultad discrecional como parte de sus funciones como jefe de Estado y de Gobierno”; en este caso, el del hoy ministro, que es de “género no fluido”.
Más Noticias
Paulina Vega impulsa debate sobre licencia de maternidad en Colombia, con mensaje en redes: “Es un crimen a la humanidad”
La ex Miss Universo lanzó una petición pública para ampliar el tiempo que se otorga a las madres, generando reacciones y apoyo en la comunidad artística y entre sus seguidores

Marianna Morales, representante de Bogotá en Miss Universe Colombia, relata experiencias de discriminación dentro del certamen
El testimonio de la concursante transgénero con la banda por la capital del país revela el impacto de los prejuicios y la escasa apertura en espacios donde nuevas voces buscan representación y respeto

Euro: cotización de apertura hoy 17 de septiembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Tiktoker español confesó cuáles son las primeras impresiones que se llevan de Colombia cuando la visitan
El ‘influencer’ europeo quedó cautivado por la energía local, la gastronomía y el ambiente urbano. Además, destacó la autenticidad de la cultura paisa durante su visita

Independiente del Valle vs. Once Caldas EN VIVO, cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo colombiano, en el que juega de Dayro Moreno y es dirigido por Hernán Darío Herrera, tendrá una visita difícil en Quito ante uno de los equipos más destacados del Ecuador
