Así son las opciones de financiamiento de los bancos para que los colombianos compren el iPhone 17 sin arriesgar su salario

Las entidades financieras desplegaron una variedad de planes de pago y alianzas con comercios para que más personas puedan acceder a la última generación de dispositivos, aunque la brecha económica sigue marcando diferencias en la región

Guardar
En Colombia ya empezó la
En Colombia ya empezó la preventa de los nuevos iPhone - crédito Europa Press

El lanzamiento del iPhone 17 generó gran expectativa en Colombia y en otros países de América Latina, tanto por las innovaciones tecnológicas que incorpora como por el debate en torno a su elevado precio en relación con el salario mínimo de la región. Aunque la preventa del dispositivo ya está disponible en Colombia, la adquisición del nuevo teléfono de Apple representa un reto económico para la mayoría de los consumidores, que deben recurrir a diversas opciones de financiamiento para acceder a la última generación de productos de la marca.

Durante el evento anual celebrado en el Steve Jobs Theater de Cupertino, California, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, presentó la nueva familia de dispositivos, que incluye el iPhone 17, iPhone 17 Pro, iPhone 17 Pro Max y el novedoso iPhone Air, junto a otros productos como los AirPods Pro 3 y el Apple Watch Series 11. Millones de personas siguieron la transmisión global, atentos a las novedades que refuerzan el ecosistema de la compañía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En Colombia, Mac Center, distribuidor autorizado de Apple, anunció el inicio de la preventa de estos dispositivos el viernes 12 de septiembre de 2024, tanto en su sitio web como en tiendas físicas.

El salario mínimo en Colombia
El salario mínimo en Colombia está en $1.423.500 - crédito Luisa González/Reuters

Los precios oficiales para el mercado colombianoson:

  • iPhone 17: $5.879.000.
  • iPhone Air: $5.829.000.
  • iPhone 17 Pro: $6.449.000.
  • iPhone 17 Pro Max: $6.999.000.

El valor final varía según la capacidad de almacenamiento, que puede alcanzar hasta 1 TB. Además, la oferta se extiende a otros productos de la marca, como los AirPods Pro 3, disponibles desde $1.279.000, y el Apple Watch Ultra 3, desde $4.399.000.

Las opciones de financiamiento

Ante el alto costo de los nuevos dispositivos, las entidades financieras haplicaron una amplia gama de planes de financiamiento para facilitar la compra. Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Itaú, RappiCard, Addi y SisteCrédito ofrecen créditos con plazos de hasta 24 cuotas y, en muchos casos, con 0% de interés.

Por ejemplo, Addi permite acceder a créditos completamente digitales, utilizando solo la cédula y WhatsApp para la verificación, mientras que Itaú brinda financiación sin intereses a 12 o 18 meses para tarjetas de crédito de persona natural. Además, Mac Center puso en marcha el plan Cámbialo, que permite entregar un dispositivo usado como parte de pago para adquirir un iPhone 17 nuevo.

En Colombia se venden entre
En Colombia se venden entre 6,000 y 8,000 iPhones al mes, aunque las cifras pueden fluctuar, con picos de hasta 11,000 unidades durante períodos como fin de año o temporadas de pagos de primas - crédito Infobae América/Apple

Al respecto, el director comercial de Mac Center, Jorge Rubio, expresó su optimismo respecto a la acogida del nuevo dispositivo: “Aspiramos a vender un 40% más de las unidades vendidas con el iPhone 16; es la primera vez que logramos tener más de 8 entidades financieras para llevar hasta 24 cuotas con 0% de interés lo nuevo de Apple”.

Rubio también destacó que las expectativas de ventas se centran en el iPhone 17 Air y el iPhone 17 Pro Max, y resaltó la importancia de las alianzas con entidades bancarias para que los colombianos puedan acceder a la última tecnología de la marca.

Precio del iPhone 17 y salario mínimo en América Latina

Un análisis regional de Bloomberg Línea pone en perspectiva el impacto económico de adquirir un iPhone 17 en América Latina.

  • Colombia: el precio del dispositivo equivale a cinco salarios mínimos, considerando un costo de $6.499.000 y un salario mínimo de $1.423.500.
  • México: el teléfono cuesta 23.999 pesos mexicanos, lo que representa poco más de tres salarios mínimos
  • Brasil: el precio asciende a 7.999 reales, equivalentes a más de cinco salarios mínimos.
  • Argentina: enfrenta la situación más compleja: el iPhone 17 supera los 1.500.000 pesos argentinos, y con un salario mínimo de 234.315 pesos, se requieren más de seis sueldos básicos para adquirirlo.
  • Chile: presenta la relación más favorable, ya que el dispositivo cuesta 999.990 pesos chilenos y el salario mínimo es de 500.000 pesos, por lo que se necesitan dos salarios mínimos.
  • Perú: el precio de 5.499 soles implica poco más de cinco salarios mínimos.
El iPhone es uno de
El iPhone es uno de los teléfonos móviles más apetecidos del mercado - crédito Manuel Orbegozo/Reuters

A qué se debe la diferencia de precios

Las diferencias de precios y accesibilidad entre los países de la región se explican por factores como:

  • Impuestos a la importación.
  • Aranceles.
  • Carga tributaria local.
  • Volatilidad de las monedas.
  • Poder adquisitivo de la población.

Estos elementos inciden de manera directa en el precio final del producto y en la cantidad de salarios mínimos necesarios para su compra.

El estudio de Bloomberg Línea resalta que, para la mayoría de los trabajadores latinoamericanos, la adquisición del iPhone 17 implica destinar varios meses de salario, lo que evidencia las profundas brechas económicas que persisten en la región y la dificultad de acceso a productos de alta gama. Mientras que en algunos países el costo del dispositivo representa más de medio año de trabajo al salario mínimo, en otros la compra resulta menos gravosa, aunque sigue siendo un lujo reservado para una minoría.