
Luego de la alocución del presidente Gustavo Petro del 12 de septiembre de 2025, una gran cantidad de entidades públicas salieron en defensa de las palabras pronunciadas por el mandatario en el horario principal de la televisión nacional. La polémica estrategia de la Casa de Nariño incluyó pronunciamientos de entidades cuya gestión tiene poco o nada que ver con el manejo de sistema de salud.
Entre las instituciones que salieron a defender lo dicho por el presidente se destacaron el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el Invima, Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Sena, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), la Dian, así como todos los ministerios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La coordinación de los contenidos en las cuentas oficiales de las entidades públicas fue ampliamente criticada por considerar que era una forma incorrecta de emplear los recursos que le son asignados desde la Presidencia de la República. No obstante, el concejal de Bogotá Daniel Briceño, del Centro Democrático, sacó a relucir lo que sería la planificación de la estrategia.
A través de su cuenta oficial de la red social X, el cabildante uribista divulgó fragmentos de la presentación de la parrilla de contenidos de redes sociales que, desde el Ejecutivo, impusieron a todas las entidades del país para ejercer la defensa del mandatario a partir de la conclusión de la alocución y por los dos días siguientes, es decir, hasta el 14 de septiembre.
Según la denuncia de Briceño, la estrategia de las entidades tuvo como punto de partida el “fraude” en las finanzas de la Nueva EPS que Petro destapó en su alocución. Con este precedente, el objetivo de la coordinación de contenidos no era propiamente informar la verdadera situación financiera del sistema, sino darle autoridad al jefe de Estado en un tema en el que le han llovido señalamientos.

En este sentido, el documento revelado por Briceño dio instrucciones claras del tono en el que se debían estructurar los mensajes en las redes sociales Facebook, Instagram y X de las entidades públicas del país.
“Este contenido instala el punto de partida narrativo: el fraude comprobado. El objetivo no es informar cifras: es darle al presidente la autoridad moral de haber actuado donde otros callaron. Se publica en tono firme, institucional y frontal, para que la audiencia entienda que lo que pasó no fue un error ni un escándalo suelto, sino la consecuencia de un modelo diseñado para fallar", indica la presentación.
Según la exposición, el primer día de la estrategia los contenidos debían girar en torno a los 12 millones de facturas que, según el Gobierno nacional, llevaron al desfalco del sistema de salud. Sin embargo, el énfasis de esta narrativa debía ser que fue el jefe de Estado el que sacó a la luz esa cifra que vulneraba el derecho de los colombianos.

Con esta instrucción, se entregó un texto de referencia para que las entidades lo adaptaran de acuerdo a las instrucciones específicas para cada una, siempre y cuando se mantuviera la narrativa inicial y se concluyera con la etiqueta “#SeRobaronLaSalud”.
“12 millones de facturas fueron ocultadas para tapar el fracaso de la NUEVA EPS. Desfalcaron al estado y afectaron a los colombianos. No fue un error, fue un fraude contra la salud del pueblo. Hoy se destapa y se enfrenta. #SeRobaronLaSalud”, indicó el documento como referencia para los contenidos que serían publicados en la red social X.
Las instrucciones dadas por la presentación revelada por el cabildante establecen que estos mensajes deben ser publicados durante el discurso del presidente, con el fin de “presencia digital sincronizada, aumentar la audiencia simultánea en tiempo real y reforzar la legitimidad del mensaje del Presidente de la República en todas las plataformas digitales”.

La estrategia para el segundo día de coordinación de contenidos fue dirigida a divulgar frases puntuales que Petro pronunció durante su discurso, según el Ejecutivo, para darle un tono “testimonial” a los mensajes difundidos por las entidades.
Con esta fase, se pretendía dar al presidente la autoridad de haber advertido el desfalco del sistema de salud que, según las instrucciones, tuvo como consecuencia la perdida de miles de vidas de colombianos.
“La salud fue convertida en un negocio. El resultado: citas que llegaban cuando ya era tarde. Millones lo vieron. Miles murieron. No fui cómplice. Intervine.#SeRobaronLaSalud”, fue el texto de referencia para el segundo día que debía ir acompañado con fotografías del mandatario.

En el tercer y último día de la polémica estrategia de comunicaciones del Gobierno, los contenidos de las entidades debían justificar la intervención a la Nueva EPS por medio de los hallazgos que el mandatario reveló en su alocución.
En este sentido, el objetivo que le dieron al cierre de la coordinación es que esta debía proyectar “acción, justicia y dirección política clara”, por lo que se debía poner al jefe de Estado en una posición de liderazgo que inició la “reconstrucción de un sistema justo, transparente y público”.

“Intervenir fue el comienzo. Iniciamos la reconstrucción de un nuevo sistema de salud con control público, transparencia y atención oportuna. Se acabó el negocio con la enfermedad. La salud será un derecho.#SeRobaronLaSalud”, fue el texto de referencia para el cierre de la estrategia.
Más Noticias
Padre biológico del niño golpeado por alias Lámpara exige justicia desde Venezuela: Federico Gutiérrez confirmó la orden de captura
Pese a que en un inicio se creía que el agresor era el progenitor del menor de edad, se confirmó que era su padrastro

Ocho funcionarios de tránsito de Cali están bajo investigación por violenta agresión en operativo a motociclista sin documentos
Un video muestra como varios guardas de tránsito golpean en grupo al conductor, un presunto infractor vial, que al parecer había agredido previamente a uno de agentes

Congresista del Pacto Histórico aseguró que Colombia “necesita legalización de drogas”
Hay incertidumbre por la posible descertificación de Estados Unidos a la política antidrogas del Gobierno de Gustavo Petro

JEP investigará a Rodrigo Granda por el secuestro y homicidio de Cecilia Cubas, hija del expresidente de Paraguay Raúl Cubas
La Jurisdicción Especial para la Paz indicó que el exmiembro del antiguo secretariado de las Farc tendría directa relación con los hechos que derivaron en la muerte de la mujer y que fueron cometidos por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP); aliado de la extinta organización guerrillera

Paro de conductores en Bogotá: manifestantes no solo bloquearán la movilidad en la ciudad, también anunciaron un ‘pitatón’
Taxistas, motociclistas y transportadores particulares se suman a la protesta, señalando falta de garantías, abusos de autoridad y ausencia de políticas efectivas para mejorar la movilidad y la seguridad
