
Las recientes declaraciones de Karina García, ex participante de La casa de los famosos Colombia, en el programa Desnúdate con Eva, desataron un debate en redes sociales y en círculos jurídicos.
El abogado Iván D. Máttar advirtió públicamente que la influencer habría admitido conductas que pueden constituir lavado de activos.
El jurista, a través de la red social X, fue contundente: “No me interesa andar defendiendo a nadie, pero como abogado, les doy una sugerencia: no confiesen un lavado de activos en un pódcast”.
Según explicó el abogado, aceptar dinero o regalos de “empresarios de alto riesgo”, como lo mencionó la modelo colombiana, a cambio de cenas o encuentros sociales, encajaría dentro de esta figura delictiva en la legislación colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La advertencia se dio tras la difusión de un fragmento de la entrevista en la que García relató haber recibido propuestas económicas millonarias.
En conversación con la periodista Eva Rey, la creadora de contenido aseguró que, tras su salida del reality, le ofrecieron entre cincuenta y cien millones de pesos solo por asistir a cenas, y aunque afirmó que rechazó esas ofertas, sus palabras encendieron la polémica.
“Para conocerme me han ofrecido demasiada plata, que me daban $50 millones por ir a cenas y yo les decía que no. Me decían que te dan $100 millones por ir a cenar”, relató García frente a cámaras.
La situación escaló cuando Eva Rey le preguntó directamente si alguna vez había aceptado este tipo de propuestas, pero la influencer respondió que, en su vida actual, comprometida con su pareja Altafulla, no contempla salir con otras personas.
Sin embargo, reconoció con franqueza que en otro momento de su vida habría considerado aceptar esas invitaciones por el estilo de vida que le gusta tener.

“Yo no soy solapada, siempre he dicho que me gustan los lujos, la buena vida, las camionetas. En otra oportunidad quizás lo hubiera aceptado si la persona es interesante”, comentó García.
Para el abogado que hizo la advertencia en X, estas afirmaciones equivalen a una confesión pública de posibles vínculos con actividades ilícitas, al reconocer que las propuestas provinieron de empresarios a quienes ella misma describió como “de alto riesgo”.
“Sí, recibir recursos de ‘empresarios de alto riesgo’ a cambio de una salida o algún regalo es lavado de activos”, puntualizó el jurista, reiterando que este tipo de revelaciones no deben hacerse a la ligera en medios digitales.
Karina García también explicó durante la entrevista que la desconfianza fue determinante para rechazar esas ofertas y señaló que las experiencias pasadas con personas celosas y obsesivas le generaron temor.
“Cuando son de alto riesgo les huyo un poquito, porque me dan temor. Ya tuve experiencias con personas muy celosas y obsesivas”, afirmó la creadora de contenido.
Pese a ello, el señalamiento del abogado puso de relieve que la simple aceptación de regalos o dinero por parte de individuos con capital de origen dudoso podría configurar delitos graves.

La controversia abrió un debate más amplio sobre la responsabilidad de las figuras públicas en sus declaraciones, ya que para algunos usuarios, la espontaneidad de García en el programa es prueba de transparencia; para otros, un error que puede tener repercusiones legales y reputacionales.
La frase del jurista —“no confiesen un lavado de activos en un podcast”— fue replicada miles de veces en redes, convirtiéndose en una advertencia para influencers y celebridades que exponen aspectos íntimos de su vida sin medir las consecuencias jurídicas.
Con la polémica aún viva en redes sociales, el episodio pone sobre la mesa la necesidad de que influencers y figuras mediáticas midan con cautela el alcance de sus palabras, especialmente cuando se trata de temas tan sensibles como el origen de los recursos que circulan en sus entornos sociales.
Más Noticias
Padre biológico del niño golpeado por alias Lámpara exige justicia desde Venezuela: Federico Gutiérrez confirmó la orden de captura
Pese a que en un inicio se creía que el agresor era el progenitor del menor de edad, se confirmó que era su padrastro

Ocho funcionarios de tránsito de Cali están bajo investigación por violenta agresión en operativo a motociclista sin documentos
Un video muestra como varios guardas de tránsito golpean en grupo al conductor, un presunto infractor vial, que al parecer había agredido previamente a uno de agentes

Congresista del Pacto Histórico aseguró que Colombia “necesita legalización de drogas”
Hay incertidumbre por la posible descertificación de Estados Unidos a la política antidrogas del Gobierno de Gustavo Petro

JEP investigará a Rodrigo Granda por el secuestro y homicidio de Cecilia Cubas, hija del expresidente de Paraguay Raúl Cubas
La Jurisdicción Especial para la Paz indicó que el exmiembro del antiguo secretariado de las Farc tendría directa relación con los hechos que derivaron en la muerte de la mujer y que fueron cometidos por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP); aliado de la extinta organización guerrillera

Paro de conductores en Bogotá: manifestantes no solo bloquearán la movilidad en la ciudad, también anunciaron un ‘pitatón’
Taxistas, motociclistas y transportadores particulares se suman a la protesta, señalando falta de garantías, abusos de autoridad y ausencia de políticas efectivas para mejorar la movilidad y la seguridad
