
El abogado Abelardo de la Espriella denunció públicamente un supuesto plan para perjudicar su campaña electoral.
Según declaraciones compartidas en su red social de X, el precandidato afirmó que integrantes del gobierno del presidente Gustavo Petro y sus colaboradores lo tienen en la mira y buscan silenciarlo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El Tigre no se deja cazar. Petro y sus cómplices han puesto precio a mi cabeza y planean destruir mi campaña. No me van a callar. Estoy listo para enfrentarlos y defender a Colombia”, expresó De la Espriella.
El dirigente sostuvo que existe una estrategia organizada para silenciar las voces opositoras y fomentar el caos social en Colombia, fenómeno que, en su opinión, se replica en otros países de la región y en Estados Unidos.

Por medio de un video, De la Espriella describió un ambiente de hostilidad que, aseguró, afecta de forma particular a quienes defienden “la moral cristiana, la economía libre de mercado, la familia, el respeto por la ley y la fuerza pública”.
El abogado sostuvo que, por manifestar esas posiciones, recibe frecuentemente calificativos de extremista por parte de quienes considera responsables de promover “una red de odio y caos”.
De acuerdo con su relato, la polarización y la retórica violenta serían parte de una estrategia “calculada” para consolidar agendas políticas adversas a la institucionalidad democrática.
De La Espriella habló del atentado a Donald Trump y los asesinatos de Charlie Kirk y Miguel Uribe
En referencia a hechos ocurridos fuera del país, De la Espriella relacionó el atentado contra Donald Trump, sucedido el 13 julio del 2024 en Estados Unidos, con lo que describió como “años de retórica de odio de la izquierda extrema”.
Durante la campaña, el exmandatario estadounidense resultó herido por un disparo que rozó su oreja mientras participaba en un acto público. El abogado colombiano aseguró que ese ataque “no fue un acto aislado”, sino la consecuencia de una narrativa que “justifica cualquier agresión” contra líderes conservadores.
El abogado también mencionó el caso de Charlie Kirk, activista estadounidense, quien recibió un disparo en el cuello mientras intervenía en una Universidad de Utah el 10 de septiembre de 2025. El ahora precandidato colombiano sostuvo que este crimen, al igual que otros ataques controvertidos, “no fue coincidencia”, sino resultado de “años de incitación al odio por parte de los verdaderos extremistas”
El tiroteo contra Kirk fue investigado como un posible delito motivado por violencia política, aunque hasta el momento las autoridades no han confirmado la hipótesis de que estuvo directamente relacionado con discursos partidistas.
Abelardo de la Espriella relacionó estos casos internacionales con el panorama actual en Colombia, haciendo mención del asesinato de Miguel Uribe Turbay durante un acto de campaña en Bogotá.
De acuerdo con el pronunciamiento del abogado, el senador, a quien definió como “mártir” y “líder de la oposición”, fue abatido producto de lo que considera “un instrumento del odio oficial”.
Abelardo de la Espriella denunció ataques sistemáticos por parte del Gobierno Petro
En otro tramo de sus declaraciones, De la Espriella también denunció procesos judiciales que considera parte de un acoso sistemático contra líderes de la oposición, como en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, a quien, según dijo, se le ha perseguido judicialmente por motivaciones políticas. “Lo han condenado injustamente”, afirmó.
También mencionó a figuras como Iván Cepeda y Eduardo Montealegre, a quienes vinculó con la administración de justicia y con el actual gobierno de Gustavo Petro, a quien describió como “exguerrillero impune”.

Cabe destacar que las investigaciones y procesos judiciales en Colombia contra exfuncionarios y figuras políticas relevantes han agudizado la polarización en los últimos años.
En su pronunciamiento, De la Espriella también denunció presuntas amenazas directas contra su integridad. Aseguró que organismos internacionales le advirtieron sobre un “precio” sobre su vida y que existen planes destinados a “destruir su nombre y reputación”. Según sus declaraciones: “Aquí estoy, cuidándome y dando la batalla, porque yo no me acobardo. Yo llegué tarde a la repartición del miedo”.
Por último, el abogado manifestó su intención de mantenerse firme y avanzar en su candidatura presidencial.
“No les temo. Soy Abelardo de la Espriella, el tigre que no se deja cazar. Los enfrentaré con la Constitución en la mano y con la ley como escudo, con el pueblo a mi lado”, declaró, apelando a un discurso de resistencia y denuncia ante lo que califica como un contexto adverso para la libertad y la democracia en Colombia.
Más Noticias
Dayro Moreno habló sobre la interna en la selección Colombia y lo que vivió en Barranquilla: “Es una familia”
El delantero de Once Caldas volvió a vestir la camiseta de la Tricolor luego de nueve años y fue ovacionado en el estadio Metropolitano, luego de su rendimiento con el equipo de Manizales
Desde Bogotá Fito Páez les dio tremendo anuncio a sus seguidores: “No se lo pierdan”
El artista argentino ofreció un repertorio que abarcó canciones clásicas y estrenos, con las que cautivó a la audiencia y reafirmó su influencia en varias generaciones de músicos y fanáticos del género

El activista uribista Argiro Castaño se le fue encima a María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay: “Le clavó un puñal en el pecho a la oposición”
El defensor de la gestión del expresidente Álvaro Uribe Vélez señaló que la polarización interna genera desconfianza y pesimismo hacia el futuro del panorama político

Familia de María Fernanda Cabal compartió mensaje luego de las críticas de María Claudia Tarazona hacia la precandidata
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, hizo fuertes señalamientos contra la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático

María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, se refirió a la condena que recibió el joven que le disparó a su esposo: “En un país justo, las penas deben ser proporcionales”
La exesposa del senador asesinado cuestionó la política criminal vigente y pidió endurecer las sanciones para adolescentes implicados en delitos graves, y advirtió sobre el riesgo de reincidencia
