
El debate sobre la reforma tributaria en Colombia escaló este domingo, cuando el presidente Gustavo Petro respondió públicamente a las críticas del exvicepresidente Germán Vargas Lleras en una columna publicada en El Tiempo. El intercambio, que se desarrolló a través de la red social X, situó en el centro de la discusión el alcance y las consecuencias de la propuesta fiscal del Gobierno, así como el balance de la gestión presidencial en materia social y económica.
La controversia comenzó con la publicación de la columna “La rana y el escorpión” en El Tiempo, donde Vargas Lleras, líder de Cambio Radical, comparó el cierre del actual gobierno con la conocida fábula, sugiriendo que la reforma tributaria de 26 billones de pesos representaría una “expropiación” del patrimonio y la renta de los contribuyentes colombianos. El exvicepresidente advirtió que la iniciativa fiscal tendría efectos negativos tanto para el sector empresarial como para los hogares más vulnerables, y cuestionó la motivación política detrás del proyecto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Críticas de Germán Vargas Lleras a la reforma tributaria
En su análisis, Vargas Lleras señaló que el impuesto a los dividendos podría alcanzar hasta un 41%, cifra que, sumada a la tarifa de renta del 35% para sociedades —la más alta entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), según sus palabras—, elevaría la carga tributaria efectiva de 48% a 61,7%. El dirigente político alertó que, en sectores como el financiero, minero y asegurador, la tributación podría llegar incluso al 70,5%. Además, advirtió que el aumento del impuesto al patrimonio provocaría la fuga de capitales y la salida de empresarios del país.

Vargas Lleras también puso el foco en el impacto sobre los sectores populares, al advertir que el alza en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de la gasolina y el impuesto al carbono repercutiría en toda la canasta familiar.
“No habrá producto de la canasta familiar que no se vea afectado por el incremento del precio de los combustibles. No habrá rincón del país, por alejado que sea, donde no se sienta el efecto de esta reforma si es aprobada. No habrá propietario de motocicleta ni pequeño productor de bienes y servicios que no se afecte con la propuesta impositiva”, escribió en su columna recogida por El Tiempo. Finalmente, el exvicepresidente sugirió que el Gobierno busca inflar el presupuesto de 2026 con fines electorales y calificó la reforma como una amenaza directa para la democracia.
Respuesta de Gustavo Petro y defensa de su gestión
La respuesta del presidente Petro, publicada en su cuenta oficial de X y citada por El Tiempo, defendió los resultados de su administración y rechazó las acusaciones de Vargas Lleras. El mandatario afirmó: “Este ‘nefasto’ Gobierno, señor Vargas Lleras, sacó ya a tres millones de personas de la pobreza, disminuyó la desigualdad social y le entrega a tres millones de viejos y viejas su bono pensional de verdad. Y vamos para el millón de hectáreas de tierra entregadas al pueblo campesino. El salario real subió como nunca antes y hay derechos para los trabajadores y trabajadoras, tenemos el número mayor de estudiantes en la universidad, la menor tasa de desempleo del siglo y la menor tasa de pobreza del siglo”.

En su mensaje, Petro acusó a Vargas Lleras y a otros sectores de la oposición de no haber impulsado transformaciones similares en el pasado. “Ustedes por oligarcas, indolentes con los pobres de Colombia y sus juventudes, indolentes con nuestra propia historia, embriagados permanentes por los negocios y el neoliberalismo extinto en el planeta, no fueron capaces”, expresó el presidente, según recogió El Te.
El intercambio de declaraciones incluyó frases contundentes de ambos protagonistas. Vargas Lleras, en su columna, advirtió sobre el impacto generalizado de la reforma: “No habrá producto de la canasta familiar que no se vea afectado por el incremento del precio de los combustibles”. Por su parte, Petro reivindicó los logros de su gobierno y cuestionó la falta de acción de sus críticos: “Tenemos el número mayor de estudiantes en la universidad, la menor tasa de desempleo del siglo y la menor tasa de pobreza del siglo”.
La reforma tributaria propuesta por el Gobierno de Petro se ha convertido en un eje de disputa política y social en Colombia. El debate gira en torno a su impacto en la economía, la distribución de la carga fiscal y las implicaciones para la equidad social. Mientras la oposición advierte sobre riesgos para la inversión y el bienestar de los hogares, el Ejecutivo sostiene que las medidas adoptadas han permitido avances en la reducción de la pobreza y la ampliación de derechos sociales.
En este escenario de confrontación, el presidente Petro subrayó que los cambios impulsados por su administración marcan una diferencia respecto a gestiones anteriores, remarcando que los sectores críticos no lograron concretar transformaciones de igual magnitud.
Más Noticias
María Claudia Tarazona descartó aspiraciones políticas tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay: “Amo este país profundamente”
La viuda del senador negó cualquier intención de postularse o asumir cargos públicos tras el asesinato de su esposo, priorizando el bienestar de sus hijos y el proceso de duelo familiar
‘Desafío Siglo XXI’: Katiuska se sonrojó cuando sus compañeros recordaron su relación con Zambrano
Los demás participantes no dudaron en lanzar bromas sobre la interacción entre sus compañeros

María José Pizarro lanza fuertes críticas a congresistas que cambiaron de bandos, traicionando al Gobierno: “No soy una política de bandazos”
En conversación con Infobae Colombia, la precandidata presidencial cuestionó a los legisladores que previamente se identificaron con el progresismo y respaldaron al presidente Gustavo Petro, abandonaron esa postura y cambiaron de bando sin ningún reparo. Para ella, este “cambio de camiseta” responde más a intereses políticos que a una verdadera convicción ideológica

Gobierno dio las tres razones que lo hicieron cambiar los subsidios de energía para estratos 1, 2 y 3 por paneles solares
El marco legal y la tecnología solar abren oportunidades económicas y sociales para familias y emprendedores en distintas regiones, confirmó el Ministerio de Minas

Escándalo en el vallenato: acusaciones de violencia de género contra Rafa Roncallo encienden las redes sociales
El acordeonero Óscar Bonilla dirige un mensaje directo a Roncallo, en el que lo señala de agredir físicamente a su sobrina. El acordeonero afirmó tener pruebas de los hechos
