
La tensión entre el Gobierno del presidente Gustavo Petro y las regiones autónomas de Colombia continúa escalando y en esta ocasión, la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, miembro del Centro Democrático, emitió fuertes críticas contra el mandatario tras una publicación de este en redes sociales en la que arremetió contra la región de Antioquia y su representación política.
La respuesta de Valencia, cargada de desdén, resaltó el creciente conflicto entre el presidente y los sectores que se oponen a su administración, en especial aquellos que defienden los modelos de desarrollo propios y rechazan el centralismo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El presidente Petro, conocido por sus enfrentamientos públicos con figuras políticas opositoras, utilizó su cuenta en la red social X para arremeter contra la región de Antioquia.

El mandatario expresó que el departamento debía renovar su representación parlamentaria, aludiendo a que, en los últimos tiempos, se había establecido una conexión entre los políticos locales y las mafias, y señaló que “la gobernanza paramilitar” había sido una “innovación” en la política de la región.
En su mensaje, Petro mencionó al general Rafael Uribe Uribe, un histórico líder político antioqueño, y al exsenador Carlos Gaviria, como figuras representativas de una era política que, según él, no debía perdurar.
Petro escribió en la red social: “Antioquia debe renovar su representación parlamentaria por campesinos, negritudes, gente del trabajo, jóvenes. Últimamente mucha articulación con las mafias lo que trajo una innovación en ciencia política: la gobernanza paramilitar. Quiero que vuelva la Antioquia del General Rafael Uribe Uribe y de Carlos Gaviria”.

El comentario se produjo después de que el concejal de Medellín Alejandro de Bedout Arango abordara el término de “resentimiento” como una fuerza destructiva en el poder en su columna publicada en El Colombiano.
En su artículo, titulado Un resentido en el poder, Bedout explicó que el resentimiento surge en quienes, al sentirse vacíos, culpan a otros por sus fracasos. Según el concejal, este tipo de rencores al Gobierno de Petro a adoptar una política de venganza, la cual se evidenció en ataques a las instituciones y a la autonomía de regiones como Antioquia.
Medellín y Antioquia, históricamente símbolos de progreso, se encuentran en la actualidad bajo un asedio constante por parte del Gobierno nacional, escribió el líder paisa. Señaló que la región es víctima de recortes presupuestales en proyectos esenciales como el Metro de la 80 y el Túnel del Toyo, además, señaló, que el gobernador Andrés Julián Rendón y el alcalde Federico Gutiérrez, enfrentan persecución judicial y campañas de desprestigio.

Paloma Valencia acusó a Petro de no cumplir con sus compromisos y atacar la autonomía regional
El comentario, que parecía buscar un respaldo popular en la región, fue rápidamente rechazado por diversos sectores políticos, en especial desde el Centro Democrático. La senadora Paloma Valencia, que se destaca por su férrea oposición al Gobierno de Petro, no tardó en responder con contundencia.
A través de la misma red social, Valencia criticó no solo el mensaje del presidente, sino que también hizo una dura referencia a lo que ella considera el fracaso y la inacción de Petro en su rol de presidente.
“Qué tristeza que se murieron los abuelos y no pudieron ver cómo Antioquia firme y trabajadora se le enfrenta al presidente que se queda dormido, que odia, que destruye, que solo promete. Si Antioquía resiste Colombia se salva, y Antioquía resistió”, escribió la congresista uribista.

La respuesta de Paloma Valencia no solo estuvo dirigida a la crítica de Petro sobre la región, sino que expuso el malestar que se vive en Antioquia debido a lo que muchos consideran un ataque a su identidad y autonomía.
Para la senadora, el mandatario no solo muestra desprecio por la región, sino que además hace promesas incumplidas mientras ataca a aquellos que defienden los intereses de la región.
La expresión “el presidente que se queda dormido” hizo referencia a su historial de llegar tarde o a las excusas que el jefe de Estado da continuamente, como el no gustarle madrugar o no ser despertado a tiempo para cumplir con su agenda presidencial, lo cual provocó malestar en diversos sectores del país.
Más Noticias
Galán pidió intensificar la búsqueda del otro agresor de Jaime Esteban Moreno: “Que este crimen no quede impune”
El alcalde expresó su solidaridad con los familiares del estudiante de la Universidad de Los Andes y reafirmó su compromiso para que los responsables sean llevados ante la justicia

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Estos son los cortes de la luz del martes 4 de noviembre en Santander
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Apple Colombia: las 10 canciones más reproducidas este día
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Apple

Sinuano Día y Noche resultados lunes 3 de noviembre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de ambos sorteos de hoy



