
Un nuevo grupo de oficiales, suboficiales y soldados de Colombia y de países aliados recibió la certificación en el Curso de Despeje de Artefactos Explosivos (EOC), un programa clave para la seguridad regional que refuerza la cooperación internacional y la preparación frente a amenazas explosivas.
Esta capacitación, desarrollada en las instalaciones de la Escuela de Ingenieros Militares, representa un avance en la formación de personal militar especializado en la identificación, neutralización y disposición de artefactos explosivos, en línea con los estándares internacionales y las doctrinas militares más actuales.
El Curso EOC, impartido por la Escuela de Ingenieros Militares del Centro de Educación Militar, tiene como objetivo dotar a los participantes de las competencias necesarias para operar en escenarios complejos y multinacionales. Los alumnos, provenientes tanto de las Fuerzas Militares de Colombia como de naciones aliadas, adquirieron habilidades que les permitirán contribuir al éxito de las operaciones militares en contextos donde la amenaza de artefactos explosivos es constante.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La presencia de personal militar internacional en este programa subraya el carácter colaborativo de la iniciativa y el compromiso de la Escuela con las políticas de cooperación internacional. Esta apertura a la formación conjunta fortalece los lazos entre países y contribuye a la construcción de capacidades compartidas para enfrentar desafíos comunes en materia de seguridad.
La misión institucional de la Escuela de Ingenieros Militares se fundamenta en la formación y entrenamiento de oficiales, suboficiales, soldados y personal civil en la doctrina específica sobre amenazas de artefactos explosivos. Esta labor se desarrolla con respeto a la Constitución, los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, principios que guían cada etapa del proceso educativo y operativo.
Con la mirada puesta en el futuro, la Escuela proyecta consolidarse para 2030 como un referente académico y operativo en los campos de la ingeniería civil y militar. Esta meta se apoya en la adopción de altos estándares de calidad educativa, el impulso a la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico, así como en el fortalecimiento de la cooperación con naciones aliadas.

En los últimos años, la institución ha capacitado a más de 80 alumnos internacionales, cifra que refleja su liderazgo en la preparación de expertos en operaciones de despeje y neutralización de artefactos explosivos. Este impacto trasciende las fronteras nacionales y posiciona a la Escuela como un actor relevante en la capacitación militar internacional.
El Curso EOC se ha consolidado como un recurso fundamental para robustecer las capacidades de las Fuerzas Militares y aportar a la seguridad tanto regional como internacional, reafirmando el compromiso institucional con la protección de las comunidades y la promoción de la paz.
Los drones de la guerrilla, uno de los retos de las FF. AA.

Miles de pelotones de las fuerzas armadas colombianas ven comprometida su seguridad ante la amenaza creciente de ataques con drones explosivos, según un informe interno del Ejército Nacional. El documento titulado “Estudio Previo para el Proceso de Selección Abreviada de Menor Cuantía” advierte que más de 3.347 pelotones desplegados en áreas estratégicas carecen de sistemas efectivos para neutralizar estos dispositivos, lo que expone tanto a los uniformados como a la población civil y a la infraestructura esencial del país.
El informe expone que el Ejército Nacional no dispone de la tecnología adecuada en sus batallones para enfrentar los ataques con drones, situación que limita gravemente su capacidad defensiva. El texto alerta: “El Ejército Nacional no cuenta con la tecnología necesaria en sus batallones para enfrentar este tipo de ataques, lo cual limita su capacidad operativa y pone en riesgo tanto la vida de los uniformados como la integridad de la población y los activos estratégicos del país”, según se lee.
Además, se señala que los sistemas antidrones actualmente disponibles no son suficientes. El documento indica que las unidades militares requieren equipos capaces de inhibir señales y desactivar drones antes de que concreten sus ataques, y agrega: “la Fuerza no cuenta actualmente con un sistema efectivo para la neutralización de drones. La tecnología disponible no está equipada para enfrentar de manera eficaz estos nuevos métodos de ataque”.
La preocupación se acentúa debido a la sofisticación de los drones utilizados por grupos criminales, que resultan“altamente efectivos y difíciles de contrarrestar con los sistemas existentes”, indica el informe. Tras los recientes incidentes en los que drones explosivos fueron empleados contra miembros de la fuerza pública, el documento insiste en que es imperativo dotar a las unidades militares de sistemas avanzados de neutralización que permitan una reacción inmediata frente a estos ataques aéreos no convencionales.
Más Noticias
Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

La película más popular en Netflix Colombia HOY
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming

Hombre murió tras caer del segundo piso de su casa: señalan a su inquilino de empujarlo
Autoridades analizan declaraciones de los vecinos que apuntan a la intervención de un tercero en el caso

Caninos antinarcóticos descubrieron 24.000 dosis de marihuana que estaban ocultas en empresa de mensajería en Palmira
La modalidad utilizada para el transporte del estupefaciente era a través del envío de encomiendas, con destino a los municipios de Aguachica (César) y Cartagena (Bolívar)

Gobierno Petro respondió a reporte que habla de que más de 10.000 empresas se declararon en quiebra en 2025: aclaró cifras
Entre otras cosas, la Superintendencia de Sociedades dice que el acumulado histórico de procesos en curso asciende a 5.403, incluyendo trámites iniciados en vigencias anteriores
