El 13 de septiembre de 2025 arribaron al Puerto Marítimo de Tumaco 50.000 barriles de gasolina desde Perú, hecho que generó expectativas y tensiones entre los actores del sector de combustibles en Nariño.
El Ministerio de Minas y Energía destacó en su cuenta de X la importancia de este arribo, subrayando que “el Gobierno Nacional sigue cumpliendo su palabra: garantizar el abastecimiento de combustibles en Nariño y fortalecer el desarrollo del Pacífico es una prioridad. El buque PHEASANT, de bandera de Singapur, arribó al puerto de Tumaco con 50.000 barriles de gasolina, asegurando el suministro que la región necesita para seguir creciendo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta operación, según el Gobierno, permitirá abastecer de combustible a la zona costera de Nariño en un contexto de creciente escasez. A este primer cargamento se sumarán 20.000 barriles de diésel que, según lo anunciado, llegarán el jueves 18 de septiembre de 2025 desde el mismo país, elevando el total a 70.000 barriles de combustible destinados a beneficiar a una parte significativa de la población nariñense.

El director de hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, Julián Flórez, explicó que tanto el puerto como la Sociedad Portuaria de Tumaco merecen oportunidades de desarrollo y detalló el esquema logístico implementado: “Estamos aquí acompañando el descargue de 50.000 barriles de gasolina y el jueves estarán llegando 20.000 barriles de diésel, para proveer y a la vez eliminar cualquier posibilidad de desabastecimiento de combustible en el departamento de Nariño”, declaró el funcionario.
Tras la descarga en Tumaco, el buque se dirigirá al puerto de Buenaventura para cargar diésel de Ecopetrol y posteriormente retornará a Tumaco para descargarlo, consolidando así un esquema logístico estratégico que busca garantizar la seguridad energética tanto de Nariño como de la Costa Pacífica.
Llegada del combustible es insuficiente, advierten los distribuidores en Nariño
Aunque este envío marca un hito histórico al ser la primera vez que un buque procedente de la refinería de Talara (Petroperú) arriba a Tumaco, representantes de la cadena de transporte y distribución minorista consideran que la cantidad recibida resulta insuficiente para resolver el actual desabastecimiento que afecta a buena parte del departamento.
De acuerdo con El Tiempo, desde el Ministerio de Minas y Energía ha señalado que la negativa de algunas estaciones de servicio a firmar contratos de suministro con los mayoristas habilitados, como Petrodecol y Primax, ambos ubicados en Tumaco, constituye una desobediencia a la resolución ministerial y afecta el cumplimiento del plan. La cartera reiteró que las estaciones de servicio están obligadas a contratar con los mayoristas autorizados para asegurar el flujo continuo de combustibles en la región.

El compromiso del Gobierno Nacional y de los mayoristas con la estabilidad energética del Pacífico colombiano se refuerza con la llegada del buque, aunque persisten las demandas de los distribuidores. Estos últimos insisten en que se les permita abastecerse desde las plantas de Yumbo, en el Valle del Cauca, como ocurría hasta principios de este año, argumentando que la exclusividad de la planta de Petrodecol en Tumaco como única fuente de suministro podría agravar el desabastecimiento en las próximas semanas.
Los gremios del sector han manifestado su inconformidad ante la decisión gubernamental y pidieron al Ministerio de Minas que declare la contingencia para que las estaciones de servicio de las zonas 1, 2 y 3 —Costa Pacífica, pie de monte costero y sur de Nariño— puedan abastecerse desde Yumbo hasta que entre en vigor el nuevo Plan de Abastecimiento, lo que permitiría un suministro más estable y competitivo.
Adicionalmente, los distribuidores solicitaron la realización de un censo de las estaciones de servicio que mantienen contratos con las plantas de Petrodecol o Primax en esas zonas, con el objetivo de evitar información falsa sobre la cobertura real.

“Las estaciones de servicio solicitan que no se desmejoren sus condiciones comerciales actuales y que se garantice la seguridad de sus recursos, ante la difícil situación financiera de dicha empresa, que obliga a sus clientes a pagar con hasta 10 días de anticipación”, recalcaron los representantes del sector.
Finalmente, los distribuidores exigieron al Ministerio de Defensa un compromiso efectivo frente a la crítica situación de seguridad en los corredores viales, especialmente en los tramos El Bordo (Cauca) – El Remolino (Nariño) y Pedregal – Tumaco, donde la inseguridad representa un riesgo adicional para la distribución de combustibles.
Más Noticias
Ejército neutralizó artefacto explosivo en la vía Panamericana entre Santander de Quilichao y Bellavista, Cauca
El corredor vial fue inspeccionado y el cilindro sospechoso retirado tras comprobar que no contenía carga explosiva

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 14 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Nuevo hostigamiento en la vía Panamericana entre Popayán y Cali obliga al cierre total en Cajibío, Cauca
La restricción total del tráfico en Cajibío se suma a una serie de ataques armados registrados en el norte del Cauca durante el domingo

Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 15 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 15 de septiembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad
