Juan Daniel Oviedo destapó sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: “Colombia no puede seguir atrapada en el pasado”

En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático

Guardar
Juan Daniel Oviedo revela su salto a la política nacional y su aspiración presidencial en Colombia - crédito Infobae Colombia

En conversación con Infobae Colombia, el exdirector del Dane y excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Juan Daniel Oviedo, habló sobre su salto a la política nacional, sus convicciones y el proyecto que lo motiva a buscar la Presidencia de la República.

Oviedo recordó que su paso por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) fue decisivo para descubrir su vocación de servicio. “Yo creo que todo lo que pasó en mi vida personal, mi entorno familiar, el esconderme en el estudio y trabajar mucho para sacar adelante mi vida profesional, nunca dejó de lado esas ganas de ser útil”, afirmó.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El exdirector del Dane apuesta
El exdirector del Dane apuesta por el centro político y la escucha ciudadana como ejes de su proyecto - crédito Infobae Colombia

En medio de ese proceso, contó, que pensaba en dedicarse a estudiar Historia del Arte en Florencia, pero un hecho inesperado cambió sus planes, el presidente Gustavo Petro le propuso seguir al frente del Dane, a pesar de haber hecho parte del gobierno anterior. Ese gesto despertó curiosidad en los medios y en la ciudadanía, lo que lo llevó a reconocer que había encontrado un propósito mayor en la vida pública. “La gente me decía, gracias por habernos dicho la verdad en los años más difíciles de la pandemia. Eso me hizo pensar en hacer un cambio de vida y emprender un proyecto político de servicio”, relató.

El centro como apuesta política

Oviedo se describe como un político de centro. No de derecha ni de izquierda, sino de acuerdos y pragmatismo. Durante la entrevista expuso cinco elementos que definen su visión.

Primero, la necesidad de unir al país en torno al desarrollo. “Estamos a seis presidencias de 2050, nuestra última oportunidad para aspirar a ser un país desarrollado. O lo vemos como seis mundiales de fútbol para pelearnos cada cuatro años, o como una carrera de relevos donde cada presidente entregue la posta al siguiente para lograr ese objetivo”, dijo.

El segundo elemento es la disciplina, escuchar, trabajar y basar las decisiones en evidencia. El tercero, el trabajo en equipo, un reto que reconoce como cultural en Colombia. “Nos cuesta confiar y por eso fallamos al hacer equipo, pero necesitamos construir un propósito común”, señaló en Infobae Colombia.

El cuarto aspecto es la escucha: “En la desconfianza lo más fácil es cancelar, pero necesitamos escucharnos para sacar adelante propuestas reales”. Y, finalmente, un quinto principio es reemplazar la confrontación por el diálogo. “Contrario a pedir que la gente se alce en armas o en una revolución, debemos sentarnos a la mesa y construir”, expresó.

Oviedo destaca la importancia de la evidencia, el trabajo en equipo y el diálogo para el desarrollo del país - crédito Infobae Colombia

Aprendizajes de Bogotá

Su experiencia como candidato a la Alcaldía de Bogotá también le dejó lecciones. Aseguró que hacer política en la calle fue una oportunidad de escuchar de primera mano los problemas ciudadanos. “Escuchar en Colombia es terapéutico. Cuando alguien siente que uno para dos minutos y presta atención, hay un cambio real”, dijo.

También reivindicó la importancia de los equipos espontáneos, conformados por personas que se suman al proyecto político sin pertenecer a élites o círculos cerrados. “Me siento orgulloso de que muchas de las personas que hoy me acompañan llegaron así, aparecieron porque querían estar”, resaltó.

Sobre los tropiezos de esa campaña, reconoció que el miedo fue decisivo. “El miedo es el camino más rentable en la política colombiana. Nos quitó el 25% de la votación. Esa es la estadística que hoy nos motiva a repensar cómo afrontar la próxima contienda presidencial”, explicó.

La estrategia presidencial

De cara a la Presidencia de la República, Oviedo insistió en recoger firmas como punto de partida. Aunque reconoce que no es un camino fácil, lo considera clave para diferenciarse de los partidos tradicionales. “Para muchos, recoger un millón de firmas es botar la plata. Para mí, es la oportunidad de escuchar, de demostrar coherencia y de medirnos en la calle, no solo en redes sociales”, dijo.

Agregó que, pese a explorar convergencias con otras fuerzas, su prioridad es mantener el contacto directo con los ciudadanos. “Hoy el 87,8% de los colombianos no quiere saber nada de los partidos. Por eso creemos que las firmas son un camino para obtener legitimidad y mostrar que hay una opción alternativa”, afirmó.

El economista propone recoger firmas
El economista propone recoger firmas para diferenciarse de los partidos tradicionales y ganar legitimidad - crédito Infobae Colombia

Una visión de largo plazo

En su mensaje final, Oviedo señaló la urgencia de pensar en el país más allá de los ciclos electorales. “Colombia necesita crecer, desarrollarse, resolver la desigualdad y ser mucho más productiva para garantizar el bienestar de toda su gente. No podemos seguir atrapados en un pasado doloroso, tenemos que dar un paso adelante”, concluyó.

Con un discurso que combina técnica y sensibilidad ciudadana, el economista busca consolidarse como una alternativa distinta en el panorama presidencial. Su apuesta es clara, poner la evidencia y la escucha en el centro de la política.