
El segundo y último día de presentaciones del Festival Cordillera trae una programación marcada por un contraste de estilos y situaciones de las bandas y artistas elegidos que termina conformando una oferta para todos los gustos y generaciones que se reunen en el Parque Simón Bolívar.
Uno de los nombres que más atención atrae es Fito Páez, que originalmente iba a presentarse en 2024, pero que por un accidente casero se vio obligado a posponer su presentación para este año. Como acto central de la noche, artistas del panorama alternativo, leyendas de otro tiempo y figuras en ascenso girarán a su alrededor durante el cierre del evento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En ese contexto, Infobae Colombia hace una selección de 10 presentaciones imperdibles del segundo día, el domingo 14 de septiembre, con sus respectivos horarios y escenarios.
Planes (escenario Cocuy, 2:30 p. m.)
Proyecto bogotano liderado por Pablo Escallón, hace su regreso a los escenarios luego de casi una década de silencio. Mezclando elementos electrónicos con guitarras acústicas, se hicieron notar con Las Américas (2014), su única placa, que será el eje de su presentación.
“No oigo mucho ese disco porque no me gusta oírlo” admitió Escallón entre risas, en diálogo con Infobae Colombia. “Están como impresos como muchos errores, según yo, como espirituales”. Es por ese motivo que Daniel Montes, otro miembro del grupo, explica que los que asistan a verlos escucharán las canciones “de una manera un poco distinta, con una visión no diría que más madura, pero sí como con un proceso diferente al que vivimos en ese entonces”.
Skampida (escenario Cordillera, 2:30 p. m.)
Referentes de la movida ska en Colombia desde finales de los 90, prometen subir la adrenalina desde las primeras horas de la jornada, marcando su debut en el festival con su mezcla de ritmos contagiosos y letras que oscilan entre la denuncia y la reflexión.
“La idea es casi desbaratarse en el escenario para que la gente también se desbarate también”, comentó Pedro Vega, saxofonista del grupo en diálogo con Infobae Colombia.
Laura Pérez (escenario Cotopaxi, 3:15 p. m.)
Mientras el planeta lidiaba con la pandemia de covid-19, esta cantautora bogotana comenzó a publicar sus primeras canciones. A la par que el reconocimiento de la prensa especializada iba llegando, llegó el momento en 2025 de publicar su primer larga duración, La Chinita, en el que exhibe una capacidad de sobresalir y exponer inquietudes diferentes ya sea sola con su guitarra, o con una banda acompañante.
Para el grueso de los espectadores, puede ser la oportunidad de hacer toma de contacto por primera vez con una promesa de la música colombiana.
Ciegossordomudos (escenario Aconcagua, 3:15 p. m.)
Luego de varios años sin tocar en vivo, este grupo capitalino formado por algunos antiguos músicos de Carlos Vives en los 90, ofreciendo una mezcla de rock alternativo con un espíritu y un abordaje de las melodías puramente colombiano.
“Es muy visceral, muy potente, muy intenso,muy real, muy honesto. Y es divertido”, expresó Jota García sobre la experiencia de ver al grupo en vivo, en diálogo con Infobae Colombia.
Los Bunkers (escenario Aconcagua, 5:00 p. m.)
Del segundo día de presentaciones, quizás Los Bunkers sean el primer “peso pesado” de la jornada, a pesar de que es su segunda vez en Cordillera en apenas dos años.
La razón obedece a que esta vez el formato es completamente distinto al visto en el pasado. Inspirado en la grabación de su MTV Unplugged el año pasado, en él reinterpretaron buena parte de sus clásicos, sumaron una nueva composición y sumaron colaboraciones impecables con Meme del Real de Café Tacvba y Mon Laferte. Fuerte candidato a ser el mejor show de esta edición.
“Tenemos un recuerdo muy bueno de la última vez que visitamos Colombia (en 2023). Bueno, de todas las veces que hemos visitado Colombia, pero la última vez fue muy especial porque fue la primera vez después de nuestra reunión. Era un misterio, la verdad, la reacción del público, si realmente habían retenido nuestro repertorio durante todos esos años, y al parecer sí, fue una muy buena experiencia, cantaban todos los temas”, recordó Francisco Durán, guitarrista y cantante de la agrupación chilena en diálogo con Infobae Colombia.
Illya Kuryaki & The Valderramas (escenario Cordillera, 6:00 p. m.)
2025 fue el año elegido por Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur para volver a los escenarios. Aunque no son muchos conciertos, una de las paradas eleegidas por el dúo responsable de Abarajame, Coolo, Jaguar House, Ula Ula o Gallo Negro es justamente el Cordillera.
Para los más veteranos, será la oportunidad de revivir momentos de irreverencia y absurdo en los 90. Para los más jovenes, una oportunidad para comprender el éxito del que gozan Ca7riel y Paco Amoroso en la actualidad.
Zoé (escenario Cordillera, 8:00 p. m.)
A estas alturas el quinteto es una institución del rock en español. Tras concluir una nueva aventura solista de León Larregui, el quinteto ya tiene un nuevo álbum debajo del bajo, del que ya publicaron algunos sencillos que seguramente sonarán durante su presentación, a la par con clásicos como Labios Rotos, Nada, o Andrómeda.
Belanova (escenario Aconcagua, 7:00 p. m.)
La banda de synthpop de Guadalajara hizo su regreso a los escenarios en 2023, y Cordillera su toma de contacto con el público colombiano que creció con sus canciones durante los 2000, en la que quizás fue la última etapa dorada de MTV Latinoamérica.
Entre el factor nostalgia que despierta el grupo liderado por Denisse Guerrero y la posibilidad de redescubrir una propuesta a la que no le faltaron detractores, tienen credenciales para ser de lo más destacado de esta edición. Sobre todo, con Rosa Pastel dentro de su repertorio.
Duncan Dhu (escenario Cotopaxi, 9:15 p. m.)
En su día, un grupo esencial del pop-rock español de fines de los 80 y la primera mitad de los 90. Hoy, el nombre con el que se presenta el cantautor Mikel Erentxun, la mente detrás de dicho grupo y un talento capaz de dar vida a clásicos de la radio hispana como En algún lugar, Cien gavoitas, Una calle de París, La casa azul, Esos ojos negros, o Rosa gris.
Frente Cumbiero (escenario Cotopaxi, 11:45 p. m.)
Con su más reciente placa Inconcreto & Asociados bajo el brazo, el colectivo liderado por Mario Galeano será el encargado de cerrar con broche de oro el Cordillera, haciendo gala de sus fusiones atrevidas y su particular manera de entender el folclor colombiano, siempre visto desde una perspectiva capaz de impactar a nivel internacional. De hecho, su paso por el Simón Bolívar es solo una de las paradas de una gira que los llevará por Asia en octubre.
Más Noticias
Jota Pe Hernández se despachó contra Gustavo Petro por insólita teoría sobre cómo erradicar lo “ilícito” y preguntó si está consumiendo drogas
El senador del partido Alianza Verde, que se ha convertido en uno de los más fuertes críticos del primer mandatario y no dejó pasar la oportunidad para arreciar en sus señalamientos contra el gobernante, tras lo dicho en su visita a Manaos (Brasil)

Vecino ruidoso amenazó a los habitantes de un reconocido sector de Bogotá porque lo denunciaron en redes sociales
La comunidad teme a que el sujeto pueda llegar a tomar represalias en su contra tras exponerlo en redes sociales

Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Tulio Gómez desmintió rumores sobre posible traslado del América a Bogotá: “De Cali nunca se irá”
El máximo accionista del cuadro vallecaucano compartió una imagen en sus redes sociales en la que se mencionaba la posibilidad de que el conjunto Escarlata

Un futbolista aficionado, la víctima fatal que dejó violentos combates entre disidencias y el Ejército en Corinto, Cauca
El hecho ocurrió cuando Uriel Conda intentaba llegar al casco urbano desde su vivienda en el sector de La Liberia, momento en que se habría desatado un fuerte enfrentamiento armado
