Estos son los modelos de moto más robados en Bogotá: un estudio revela cuáles prefieren los ladrones y por qué

Las motos más comunes en las calles de Bogotá son también las más codiciadas por los ladrones. Un estudio reveló cuáles son y cómo enfrentarlo

Guardar
Motos de alta gama han
Motos de alta gama han sido utilizadas en varios casos de hurto en Bogotá - crédito Montaje Infobae (Colprensa/Yamaha)

El hurto de motocicletas se convirtió en uno de los delitos que más inquieta a los usuarios de este medio de transporte en Bogotá. En una ciudad donde las motos representan una alternativa rápida frente al tráfico, su crecimiento también despertó el interés de quienes ven en ellas un negocio ilegal rentable.

Un estudio de la plataforma Fullgas puso cifras y nombres a este fenómeno al revelar cuáles son los modelos más buscados por los delincuentes. Según su informe, las Bajaj Pulsar NS 160 y NS 200 encabezan la lista, seguidas por la KTM Duke 200, la Yamaha FZ16 y la Suzuki GN125. Todas comparten un denominador común, un mercado paralelo de repuestos en auge, donde sus piezas se comercializan con facilidad y a precios atractivos para los compradores clandestinos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La Policía de Bogotá recuperó
La Policía de Bogotá recuperó una motocicleta avaluada en 50 millones y capturó a los tres responsables - crédito La Moto

El atractivo para los ladrones no solo radica en la abundancia de motocicletas circulando por la ciudad, también en lo que ocurre después del robo. La venta de partes en talleres informales o a través de plataformas digitales permite desarmar una moto en cuestión de horas, borrando cualquier pista de su origen. Es por eso que los expertos coinciden en que la clave no es solo recuperar los vehículos, sino cerrar los canales que alimentan ese comercio ilegal.

El contexto ayuda a entender por qué estas cifras preocupan. Según el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), hacia finales de 2024 Colombia contaba con 19.972.482 vehículos activos, de los cuales 12.417.740 eran motocicletas. En otras palabras, seis de cada diez vehículos que circulan en el país son motos, y Bogotá concentra una porción significativa de ese parque automotor.

Las autoridades advierten que la tendencia no es exclusiva de la capital. En todo el territorio, marcas como Bajaj, AKT, Yamaha, KTM, Suzuki y Honda aparecen con frecuencia en los reportes de hurto. Sin embargo, en Bogotá el foco de los delincuentes parece estar definido por los modelos identificados por Fullgas, que combinan demanda masiva con repuestos asequibles.

Los ladrones llegaron al lugar
Los ladrones llegaron al lugar en dos motos, mientras la mujer se encontraba a la espera del cambio del semáforo - crédito Johan Largo/Infobae Colombia

Para los usuarios, la prevención es indispensable. El informe recogió varias recomendaciones básicas que pueden hacer la diferencia, asegurar el vehículo incluso en paradas cortas, evitar dejarlo en la calle y preferir parqueaderos vigilados, bloquear la dirección y reforzar la protección con candados en ruedas o discos. También sugiere abandonar la práctica de “parquear a la vista”, pues muchos robos ocurren en cuestión de segundos, incluso a plena luz del día.

A esas medidas se suma la tecnología. Alarmas con sensor de movimiento, sistemas de rastreo satelital (GPS), corta corrientes ocultos y el marcado de piezas con el número de placa son herramientas que dificultan la labor de los ladrones y facilitan la recuperación en caso de hurto. La Policía recomienda, además, reportar de inmediato cualquier robo a la Línea Única 123 o acudir a la estación más cercana; si el hecho ocurre en vía pública, también puede denunciarse en las oficinas de tránsito.

Los datos de Fullgas, combinados con las estadísticas oficiales, dibujan un panorama complejo, mientras más colombianos ven en la moto un aliado para desplazarse y trabajar, los criminales perfeccionan sus estrategias para apropiarse de ellas. Para enfrentar esa realidad, analistas y autoridades insisten en que la vigilancia individual debe complementarse con controles más estrictos en el comercio de repuestos, operativos contra desguazaderos y campañas de educación ciudadana que fortalezcan la cultura de denuncia.

Secretario de Seguridad de Bogotá
Secretario de Seguridad de Bogotá propone posibles cambios en la movilidad frente a delitos - crédito Colprensa

En Bogotá, donde la congestión diaria convierte a la moto en una solución para miles de personas, el reto es doble. Proteger la inversión de los propietarios y, al mismo tiempo, desmantelar la economía clandestina que mantiene vivos los robos. La discusión ya no se limita a estadísticas: toca la seguridad, la movilidad y el bolsillo de quienes dependen de su vehículo para cumplir con su trabajo o llevar a sus hijos al colegio.