Consejo Regional Indígena del Cauca denuncia secuestro y ataque contra defensores de derechos humanos en la vía Inzá–Popayán

El Cric advirtió que la impunidad frente a estas agresiones incrementa la vulnerabilidad de las comunidades indígenas en el Cauca

Guardar
Ermes Pete Consejero Mayor del
Ermes Pete Consejero Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca. - crédito CRIC

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) denunció un grave ataque armado y el secuestro de dos integrantes de su Programa de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos, quienes fueron interceptados la noche del 12 de septiembre en la vía Inzá–Popayán, a la altura del municipio de Totoró.

De acuerdo con el comunicado emitido por la organización indígena, los defensores fueron encañonados, amenazados y retenidos por varios hombres armados durante varias horas, tiempo en el que además les robaron el vehículo oficial, conocido como esquema colectivo, en el que se desplazaban.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Finalmente, hacia las 2:30 de la madrugada del 13 de septiembre, los afectados lograron comunicarse para pedir auxilio. Ante la emergencia, la Guardia Indígena desplegó un operativo urgente que permitió rescatarlos con vida y garantizar su retorno seguro.

Ataque tras acción humanitaria en Inzá

El CRIC señaló que el hecho reviste una gravedad mayor, ya que los defensores regresaban de una misión humanitaria en Inzá, donde habían acompañado la liberación de un comunero que permaneció secuestrado durante varios días.

Atacar a quienes realizan acciones de defensa de la vida constituye una infracción directa contra el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y refleja el riesgo extremo que enfrentan las comunidades y líderes sociales en el Cauca”, puntualizó la organización en su pronunciamiento.

Hombres armados los encañonaron, los
Hombres armados los encañonaron, los amenazaron, los mantuvieron secuestrados durante varias horas y robaron el vehículo (esquema colectivo) en el que se movilizaban. - crédito iStock

Reiteración de agresiones e impunidad

El Consejo recordó que este no es el primer ataque contra sus equipos de defensa de derechos humanos. La repetición de estos hechos, sumada a la falta de avances en las investigaciones judiciales, “consolida un escenario de impunidad que alienta nuevas violencias”.

En ese sentido, calificaron lo ocurrido como una toma de rehenes a la luz del DIH, que atenta contra la vida, la dignidad de los pueblos indígenas y el derecho de las comunidades a ejercer su autonomía en medio del conflicto armado que persiste en la región.

Llamado al Estado y a la comunidad internacional

Ante lo sucedido, el CRIC hizo un llamado contundente a todos los actores armados para que cesen de inmediato las agresiones contra la población civil, sus autoridades tradicionales, sus estructuras comunitarias y, en particular, contra los equipos de Derechos Humanos y la Guardia Indígena.

El Consejo recordó que este
El Consejo recordó que este no es el primer ataque contra sus equipos de defensa de derechos humanos. - CRIC

De igual manera, exigieron al Estado colombiano la adopción de medidas urgentes y efectivas que garanticen el respeto irrestricto a la labor de las misiones humanitarias. “El país no puede normalizar la violencia contra quienes trabajan por la vida y la paz”, expresaron.

El comunicado también incluyó un llamado a la comunidad internacional para que refuerce su respaldo y vigilancia frente a la situación en el Cauca, donde el accionar de los grupos armados ha puesto en riesgo no solo a líderes y lideresas, sino también a comunidades enteras que reclaman garantías mínimas de seguridad.

Una amenaza constante en el Cauca

El Cauca es una de las regiones más golpeadas por el recrudecimiento del conflicto armado en Colombia. Las organizaciones indígenas y sociales denuncian de manera recurrente amenazas, hostigamientos, secuestros y asesinatos en contra de líderes y defensores de derechos humanos.

El CRIC, con más de 50 años de historia en la defensa de los pueblos indígenas, ha sido una de las principales voces que alertan sobre el aumento de la violencia en el territorio. En reiteradas ocasiones han advertido que la ausencia de respuestas estatales y la presencia de múltiples actores armados hacen que el riesgo para las comunidades sea permanente.

El CRIC advirtió que la
El CRIC advirtió que la agresión ocurrió cuando los defensores regresaban de una misión humanitaria en Inzá y denunció que la reiteración de estos hechos. - CRIC

“Un ataque contra la vida y la paz”

El comunicado concluye con un mensaje categórico: “Cada ataque contra una misión humanitaria es un ataque contra la vida, contra la paz y contra la esperanza de un pueblo que, aun en medio de la guerra, insiste en cuidar y defender la vida”.

Más Noticias

Comerciante reveló nuevos detalles de Ricardo González, segundo señalado del homicidio de Jaime Esteban Moreno: “Él llegó y dijo que la había embarrado”

El implicado en la golpiza del estudiante de la Universidad de los Andes habría admitido a colegas su participación en el hecho, mientras las autoridades intensifican su búsqueda

Comerciante reveló nuevos detalles de

Audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz en VIVO: Dictan medida de aseguramiento en centro carcelario por homicidio agravado

La medida de aseguramiento para el presunto homicida es una acción preventiva que busca garantizar el desarrollo adecuado del proceso judicial y la protección de la sociedad

Audiencia contra Juan Carlos Suárez

“Mintió” le dice el creador de ‘La casa de Alofoke’ al decir que nunca se comunicó con ella para integrarla a su programa

El locutor dominicano asegura que nunca le ofreció un lugar ni dinero a Karina García, mientras la antioqueña sostiene que ella prefiritió participar en ‘La mansión de Luinny’

“Mintió” le dice el creador

Testigos aseguraron que hombre que presuntamente fue asesinado por soldados en un batallón de Antioquia era habitante del pueblo: “como dicen por ahí, el ‘loquito del pueblo’”

El caso, que involucra acusaciones de uso excesivo de la fuerza, ha sido confirmado por el Ejército Nacional, que informó sobre la captura de los uniformados

Testigos aseguraron que hombre que

Por la muerte de Jaime Esteban Moreno, reconocido abogado explicó la diferencia entre dolo y preterintención: “Se buscará determinar cuál de las dos hipótesis es la más viable”

El penalista Santiago Trespalacios Carrasquilla, conocido en redes sociales por desmenuzar casos judiciales, destacó que hay que “hacer pedagogía” sobre los dos escenarios que se manejan en la diligencia judicial

Por la muerte de Jaime
MÁS NOTICIAS