El director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, informó a los medios de comunicación que el expresidente Álvaro Uribe Vélez será aspirante al Senado de la República por segunda vez; entre 2014 y 2020, fungió como tal, tras haber sido el primer mandatario del país, entre 2002 y 2010. El director aclaró que su postulación depende de su situación jurídica.
“Nosotros aspiramos a tener 25 senadores, entre otras cosas, porque si los temas judiciales se lo permiten, el presidente Álvaro Uribe será el número 25 en la lista. Ese es el único que tenemos fijo ya”, detalló Vallejo a los informativos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El expresidente está inmerso en un proceso penal que ya tuvo una decisión en primera instancia, en la que se le declaró culpable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria, pero su defensa interpuso un recurso de apelación que debe estudiar el Tribunal Superior de Bogotá.
En caso de que en segunda instancia la decisión no sea favorable para el ex jefe de Estado, sus abogados recurrirán al recurso de casación. En ese sentido, el proceso puede extenderse por un tiempo por ahora indeterminado, puesto que, además, el exmandatario renunció a la prescripción de su caso.
Crítica de Claudia López a la aspiración de Álvaro Uribe

En medio de la incertidumbre sobre su futuro judicial, Uribe Vélez aspira llegar al Congreso nuevamente, lo cual causó malestar entre algunos integrantes del país político colombiano. La exalcadesa de Bogotá y precandidata presidencial Claudia López hace parte de ese grupo que rechaza la candidatura del expresidente al Senado. A su juicio, ya estuvo en el cargo más importante del país y debería retirarse de la política.
“Señores, (Álvaro) Uribe y (Gustavo) Petro, o sea, ya fueron presidentes, por favor. O sea, ¿qué más honor en esta vida? Si algo hay que tener en la vida también es saber cumplir ciclos”, explicó la precandidata a la Presidencia en conversación con Eva Rey, en el programa de entrevistas Desnúdate con Eva.
De acuerdo con la exmandataria local, la aspiración del expresidente constituye una estrategia relacionada con el proceso penal que se surtió en su contra y que derivó en una sentencia condenatoria. Según explicó, su presencia en la política estaría ligada a la necesidad de garantizar su impunidad.
“A mí me parece patético, patético ver a un expresidente que no se puede ir de la política porque la política es lo único que le protege de su impunidad. O sea, es así. Es increíble”, aseveró.
En ese sentido, afirmó que las intenciones de servir al país del exmandatario estarían lejos de ser verdaderas. Su principal propósito sería acumular un basto poder político que pueda hacerle frente a su situación jurídica, que deja en evidencia un “prontuario de tal tamaño”, que requiere de un importante respaldo a nivel político.
López reconoció que Uribe Vélez tuvo resultados exitosos en su gestión como presidente de Colombia y que hay personas que destacan su labor por resolver algunas de las problemáticas más graves del territorio. Sin embargo, insistió en que ya cumplió un ciclo en el espacio político y de toma de decisiones, el cual debería ocupar otra persona.
“Ha prestado gran servicio al país, sí. Pero, ¿cuánto tiempo tiene que estar? O sea, de verdad no hay nadie que pueda ser senador porque no le da la oportunidad de gente de su sitio”, dijo.
Añadió: “Una cosa bastante arrogante, además. Yo de verdad creo que parte de lo que le pasa a mucha gente como Álvaro Uribe en el poder es que, Dios mío, jubílense, ¿no? ¡Ya! Saben cuándo entrar y nunca quieren irse”.
Más Noticias
Familia de Álvaro Gómez Hurtado logra que la JEP revise su decisión de investigar el magnicidio y pide que el caso vuelva a la Fiscalía
Los familiares del político asesinado buscan que se consideren todas las hipótesis y que no se limite la investigación solo a la versión de los exintegrantes de las Farc

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 14 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Bogotá este 14 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
