La Policía Nacional de Colombia logró la detención de alias Eusebio, identificado como cabecilla de primer nivel de la organización criminal La Cordillera, lo que resalta un hito en la lucha contra el crimen organizado en el Eje Cafetero.
Según el reporte oficial, el operativo fue efectuado en la zona rural del municipio de La Virginia, departamento de Risaralda, en una acción conjunta entre la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol), la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), la Policía Metropolitana de Pereira y la Fiscalía 16 Deco.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las autoridades aseguraron que este sujeto ejercía como jefe de zona y coordinador de operaciones de narcotráfico, con lo que su captura representa un golpe relevante para la estructura de La Cordillera, considerada una de las organizaciones más peligrosas de la región.

El despliegue policial incluyó labores de inteligencia, vigilancia aérea con drones y meses de seguimiento, lo que permitió cercar a alias Eusebio y forzarlo a abandonar su escondite.
Durante el procedimiento, las autoridades incautaron cinco teléfonos móviles y detuvieron a la esposa del cabecilla, así como a varios colaboradores que facilitaban sus movimientos.
Reporte criminal de alias Eusebio
Según la información policial, alias Eusebio acumulaba una trayectoria criminal de más de 15 años, durante los cuales enfrentó procesos judiciales por homicidio, tráfico y porte de estupefacientes, lavado de activos y fuga de presos.
Su papel dentro de La Cordillera era liderar el tráfico de drogas en Risaralda y mantener contacto directo con otros cabecillas históricos de la organización, como alias Garra y alias Tres Caras.

Además, las autoridades indicaron que este hombre coordinaba reuniones estratégicas y extendía la influencia de la red en municipios como Pereira, Dosquebradas, Belén de Umbría, Mistrató, Viterbo, Balboa y Apía.
La magnitud de las operaciones bajo su mando se reflejaba en las utilidades mensuales, que superaban los 500 millones de pesos, producto del narcotráfico y el lavado de activos, según información de inteligencia citada por Semana. Este flujo de recursos permitía a la organización mantener el control territorial y fortalecer sus nexos con redes criminales de alcance nacional.
Operativos previos a La Cordillera
La captura de alias Eusebio se produjo en el contexto de una ofensiva más amplia contra La Cordillera. El 9 de septiembre, las autoridades detuvieron a otros cuatro integrantes de la estructura, responsables de dinamizar el tráfico de estupefacientes en varios municipios de Risaralda.
Anterior a ello, los operativos permitieron la captura de 12 miembros, la incautación de 10 armas de fuego, 20 teléfonos móviles y la neutralización de cuatro presuntos sicarios, según información recopilada por El Tiempo.

El impacto de estas acciones se evidencia en las cifras acumuladas durante el año 2025: 117 integrantes de La Cordillera han sido capturados, uno de sus cabecillas fue extraditado, se incautaron 29 armas de fuego y las finanzas ilegales de la organización sufrieron una afectación superior a los 1.500 millones de pesos.
El director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, destacó la importancia de la captura de alias Eusebio y su impacto en la desarticulación de la red.
“El delincuente, con más de 15 años de historial criminal, investigado por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes y con antecedentes por homicidio y fuga de presos, era jefe de zona de esta estructura criminal en este municipio y dinamizador de la comercialización de drogas a gran escala y el lavado de activos”, afirmó el director de la institución en una declaración oficial recogida en su cuenta de X.

La Cordillera, según los informes de inteligencia citados por Semana, mantiene una presencia activa en el Eje Cafetero y ha sido responsable de múltiples delitos asociados al narcotráfico, el sicariato y el control territorial.
Su estructura, caracterizada por la violencia y la capacidad de infiltración en distintos municipios, la posiciona como una de las amenazas más persistentes para la seguridad en Risaralda y zonas aledañas.
Frente a estos desafíos, la Policía Nacional reiteró su determinación de continuar las operaciones coordinadas para debilitar las organizaciones criminales que alteran la tranquilidad en el departamento.
La institución subrayó que la ofensiva contra el crimen organizado en Risaralda se mantendrá con la misma intensidad, con el objetivo de restablecer la seguridad y la confianza ciudadana.
Más Noticias
Identifican al turista estadounidense que murió tras desplomarse a la salida de un hotel en El Poblado, Medellín
Las autoridades investigan si sufrió un infarto, mientras Medicina Legal evalúa oficialmente la causa del fallecimiento

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Cacao colombiano se consolida en París como referente internacional en la categoría fino y de aroma
Representantes nacionales destacaron en el Salón del Chocolate de París logrando establecer alianzas comerciales con empresas europeas, impulsar iniciativas de sostenibilidad y fortalecer la proyección internacional del sector

Así funcionará la cárcel metropolitana de Medellín: primer proyecto carcelario bajo alianza público-privada en Colombia
El nuevo centro está destinado a personas privadas de la libertad en detención transitoria y pretende mejorar las condiciones de reclusión mediante estándares modernos de infraestructura y gestión

Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca




