
Tropas del Ejército de Ecuador anunciaron la captura de Ángel Polibio Q. Ch., identificado como alias El Indio, señalado cabecilla del frente Iván Ríos de las disidencias de las Farc, específicamente de la Segunda Marquetalia, siendo uno de los aliados de Pedro Antonio Marín, alias Iván Márquez, en la frontera entre Colombia y Ecuador.
Según el reporte entregado por las autoridades, la detención se produjo en horas de la madrugada del sábado 13 de septiembre de 2025, en el sector de Maldonado, ubicado en la provincia del Carchi, (zona fronteriza con Colombia), cuando las tropas militares llegaron hasta un billar exclusivo de la zona donde este sujeto se encontraba departiendo con allegados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante el operativo, los militares ecuatorianos le incautaron varios elementos como un fusil modelo 60 (H&R Reising calibre 45), una alimentadora, 47 municiones calibre 5.56 mm y 10 municiones calibre 45 mm.

Además, los militares detectaron que este sujeto portaba con dos documentos de identificación, uno con nacionalidad ecuatoriana, que contaba con el nombre de Ángel Polibio, y otra de nacionalidad colombiana, con el nombre de Jaime Andrés Prado Quendi.
El documento ecuatoriano, según indicaron las autoridades, se habría emitido el 8 de marzo de 2013 en la ciudad ecuatoriana de Nueva Loja (Lago Agrio), de la provincia amazónica de Sucumbíos, fronteriza con Colombia.

Quién es alias El Indio
Según información oficial, alias El Indio era considerado como objetivo de alto valor para las autoridades del vecino país, ya que estaría vinculado en actividades de minería ilegal y el narcotráfico en esta zona del país sudamericano.
“Mediante información de inteligencia militar, aprehendieron en la vía junto al billar, a Ángel Polibio Q. Ch., alias “El Indio”, considerado objetivo de alto valor; quién sería el segundo al mando, de una facción del Frente Iván Ríos (FIR), responsable de articular a grupos armados para delinquir en Ecuador y Colombia, en diferentes delitos conexos al narcotráfico y minería ilegal”, señaló el Ejército de Ecuador en un comunicado.
La investigación militar detalla que este sujeto se encargaba de extorsionar a mineros de las regiones de El Pablo y El Chical, en donde cobraba 300 dólares por cada túnel que explotaban.
“El objetivo de alto valor Ángel Polivio Q. Ch. junto a su facción opera en la vereda de Tallambi, ejecutaba cobro de impuestos a mineros en los sectores de Ecuador, trata de personas, tráfico de explosivos, sobornos, secuestro extorsivo”, indicó la institución castrense ecuatoriana.

Del mismo modo, es acusado de varios homicidios selectivos en la región ecuatoriana y de la expansión del frente guerrillero en esa población.
“Se le asocia en asesinatos selectivos y se le vincula en el asesinato de (+) Robinson Acero en el sector El Pablo. También es encargado de expandir elementos guerrilleros del FIR, al sector El Cielito, La Esperanza, El Verde, El Pablo, El Ojal y Angostura, para control minero en el sector ecuatoriano”, sostuvieron.
Por el momento, alias El Indio fue trasladado hacia la ciudad de Tulcán, donde se realizarán los trámites judiciales correspondientes. Incluso, no se descarta que el hombre sea enviado a Colombia, bajo la figura de extradición.
“El sujeto aprehendido y las evidencias encontradas fueron trasladados hasta la PJ de la provincia de Carchi, cantón Tulcán, para los trámites de ley correspondiente. El Ejército Ecuatoriano continúa trabajando en todo el territorio nacional con el objetivo de desarticular a los Grupos Armados Organizados (GAO) y afectar a sus actividades económicas ilícitas”, puntualizaron.

De igual manera, las autoridades resaltaron que este grupo tendría relación con varias organizaciones delincuenciales en ese país.
“Es un blanco de alto valor para nosotros debido a que él sería el responsable de diferentes actos ilegales en todo lo que es la zona minera, desde extorsiones (...), inclusive asesinatos selectivos que podrían estar vinculados a este delito”, declaró el general de brigada Fernando Silva, comandante de la IV División de Ejército de Ecuador a los medios locales.
La operación, que se suma a los esfuerzos del Estado ecuatoriano por combatir las economías criminales en la frontera norte, refuerza la cooperación entre las fuerzas armadas y la policía en la lucha contra las redes transnacionales de delincuencia y minería ilegal.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti
El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad




