
El presidente Gustavo Petro defendió su gestión frente a críticas de Germán Vargas Lleras, resaltando logros sociales de su administración.
En un mensaje difundido en su cuenta en X, el mandatario afirmó que su gobierno ha logrado sacar a tres millones de personas de la pobreza y reducir la desigualdad social de forma significativa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Petro añadió que se ha otorgado un bono pensional a tres millones de adultos mayores, avanzando en protección social para las personas mayores de Colombia.
El presidente también hizo énfasis en la distribución de tierras, señalando que su administración avanza hacia el objetivo de entregar un millón de hectáreas al campesinado.

Tras lo anterior, el partido Cambio Radical cuestionó las recientes afirmaciones del presidente Gustavo Petro sobre los logros de su gobierno, calificándolas como “un país que solo existe en su cabeza”.
En un mensaje difundido en su cuenta en X, la colectividad respondió a las cifras y anuncios emitidos por Petro, argumentando que varios de los indicadores presentados no corresponden a la realidad reflejada por fuentes técnicas y oficiales.
Según Cambio Radical, la afirmación presidencial de haber reducido la pobreza en tres millones de personas carece de sustento en los informes más actualizados del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
El partido señaló: “El Dane mide pobreza monetaria y multidimensional con base en encuestas, no en arengas. En 2024 la pobreza monetaria en Colombia rondaba el 36%. Bajarla en 3 millones de personas en un par de años implicaría un salto histórico que no se refleja en los informes oficiales más recientes”.

En cuanto a la desigualdad, recordaron que el índice de Gini ha tenido una tendencia a la baja desde 2010, y que el actual Ejecutivo solo ha prolongado esa línea.
La discusión también se centró en la política de bonos pensionales. La colectividad recordó que el programa Colombia Mayor ya existía desde administraciones anteriores y que el incremento de beneficiarios no representa un cambio estructural.
“Tres millones de viejos y viejas con bono pensional de verdad suena épico, pero en la práctica el programa ya existía”, puntualizó el mensaje; aunque reconocen que la expansión del programa es marginal frente al total de adultos mayores sin pensión, que supera los seis millones en el país. Además, criticaron el monto de la transferencia, que en muchos casos no supera los 100. pesos mensuales.
Sobre la reforma agraria y la meta de entregar un millón de hectáreas al campesinado, Cambio Radical afirmó que buena parte de los avances reportados por el Ejecutivo corresponden a procesos de formalización o compras aún no consolidadas: “El millón de hectáreas entregadas es más promesa que realidad”, añadieron, alertando que parte significativa de los predios formalizados está ubicada en zonas con poca infraestructura y limitada asistencia técnica.

El partido también abordó la política salarial y los derechos laborales, reconociendo el aumento nominal del salario mínimo, pero advirtiendo que la inflación en alimentos y servicios básicos ha mantenido el poder adquisitivo en niveles de subsistencia.
Sobre educación superior, atribuyeron los avances en gratuidad y número de matriculados a políticas impulsadas desde gobiernos previos como los de Juan Manuel Santos y Iván Duque. “El aumento de estudiantes en universidades públicas se debe en parte a programas de gratuidad que vienen desde Santos y Duque”, remarcaron.
Respecto a las cifras de desempleo, Cambio Radical sostuvo que la disminución se explica por un crecimiento de la informalidad y del subempleo. Argumentaron que si bien existe una reducción en el indicador oficial, la calidad del empleo generado es precaria y en muchos casos se asocia a actividades informales o de baja remuneración.
Por último, el partido político concluyó que el balance presentado por Petro combina datos inflados, políticas heredadas y promesas no cumplidas: “El trino es más un panfleto de campaña que un balance de gobierno. Mezcla cifras infladas, herencias de gobiernos anteriores y promesas aún en trámite, todo envuelto en insultos a los críticos para tapar los vacíos”.
Más Noticias
Humberto de la Calle sobre fallo de la JEP: “hubiéramos querido que esta sentencia saliera antes”
El exjefe negociador del proceso de paz se refirió a las primeras sentencias de la JEP contra excomandantes de las Farc

Resultados Lotería del Valle del miércoles 17 de septiembre: ver números ganadores
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Valle

Resultados de la Lotería de Manizales miércoles 17 de septiembre de 2025
Lotería de Manizale realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Gremios y empresas alertan sobre déficit de gas y piden hoja de ruta para garantizar suministro
En el Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía en Barranquilla, el sector pidió acciones inmediatas para asegurar el recurso

Lotería del Meta resultados 17 de septiembre: ganador del premio mayor
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta
