Cámara de Representantes realizará moción de censura contra el ministro de Defensa: esta será la hora y fecha del debate

La bancada opositora y sectores independientes buscan la remoción de Pedro Sánchez, señalando fallas en el manejo de la seguridad, el aumento de extorsiones y la expansión de grupos armados ilegales

Guardar
La moción busca que el
La moción busca que el ministro rinda cuentas sobre la crisis de seguridad, el terrorismo y la expansión de grupos armados - crédito Mauricio Dueñas/EFE

Para el martes 16 de septiembre de 2025, a partir de las 2:00 p.m., se llevará a cabo el debate de moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en la plenaria de la Cámara de Representantes.

La propuesta fue impulsada por la bancada del Centro Democrático, colectividad declarada en oposición al Gobierno del presidente Gustavo Petro, y respaldada por más de 40 firmas, incluidas las de Cambio Radical y sectores independientes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El debate fue citado por el representante Juan Espinal (Centro Democrático) al recordar los recientes ataques contra la fuerza pública, como fue el caso del derribo de un helicóptero de la Policía en el municipio de Amalfi (Antioquia), donde murieron 13 uniformados, así como un atentado en Cali, que dejó seis civiles muertos.

“La grave crisis de seguridad que atraviesa el país, reflejada en los hechos ocurridos la semana pasada con el atentado con explosivos en la ciudad de Cali que dejó un saldo de siete personas fallecidas; la destrucción en Amalfi (Antioquia), de un helicóptero de la Policía por parte de disidencias de las FARC-EP que cobró la vida de trece uniformados; y la explosión ocurrida en Florencia (Caquetá) que deja en evidencia la poca capacidad de acción de la Fuerza Pública”, se lee en la proposición.

La Cámara de Representantes debatirá
La Cámara de Representantes debatirá una moción de censura contra el ministro de Defensa Pedro Sánchez el 16 de septiembre - crédito Cámara de Representantes

Para el parlamentario, los recientes atentados en distintas regiones del país evidencian una protección hacia organizaciones al margen de la ley y ponen de manifiesto deficiencias en la respuesta oficial ante hechos de violencia que afectan directamente a la fuerza pública.

Vamos a liderar moción de censura contra el Ministro de la Defensa, se conoció que no se reaccionó a tiempo para extraer y auxiliar los sobrevivientes, ¿fallecieron por falta de reacción o al Gobierno no le dio la gana de salvar a estos héroes de la patria?”, indicó el representante.

Frente al ataque registrado en Amalfi, Espinal afirmó que existen reportes internos que indican que las autoridades demoraron el rescate de los sobrevivientes del atentado, lo que, a su juicio, agrava la responsabilidad del Estado.

El 21 de agosto de
El 21 de agosto de 2024, un helicóptero del Ejército Nacional de Colombia fue derribado en el municipio de Amalfi - crédito Grupo de difusión Reporte de emergencias / WhatsApp

“Ha llegado información de que el día de ayer no se procedió de manera inmediata para extraer los cuerpos y rescatar a los sobrevivientes del atentado en Amalfi. Aquí tiene que haber un responsable político y es el ministro de la Defensa”, explicó durante su intervención en plenaria de la Cámara de Representantes.

Adicional a ello, cuestionó el compromiso de Sánchez con el cargo, señalando que “no honra el uniforme que portó, pues es un ministro que es feliz con los micrófonos y las ruedas de prensa en Bogotá, pero que no lo vemos en el territorio nacional liderando consejos de seguridad y recuperando el orden público”.

Juan Espinal anunció moción de censura contra el ministro de Defensa tras ataques a la Fuerza Pública - crédito @Juan_EspinalR/X

Mociones de censura en el Gobierno Petro

La moción de censura es un mecanismo constitucional que permite al Congreso remover a ministros tras su comparecencia y la presentación de un informe sobre los motivos de la citación.

Desde su inclusión en la Constitución de 1991 (art. 135, numeral 8 y 9), este instrumento no ha logrado destituir a ningún ministro, aunque ha sido invocado de manera recurrente tanto en la Cámara como en el Senado.

Durante el gobierno de Gustavo Petro, se han presentado más de 30 citaciones bajo esta figura, en la que se destaca el exjefe de la cartera de Defensa, Iván Velásquez.

En lo que va de 2025, se han radicado nueve mociones de censura, siendo la de Sánchez la primera que llegará a debate en el Congreso.

En 2025 se han radicado
En 2025 se han radicado nueve mociones de censura, siendo la de Sánchez la primera en llegar a debate en el Congreso - crédito @SenadoGovCo/X

Entre las más recientes figuran las presentadas contra Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia por su presencia en la posesión de Nicolás Maduro y otros episodios diplomáticos; contra Luis Carlos Reyes por el impacto de medidas económicas; y contra Iván Velásquez por la crisis en el Catatumbo, que provocó el desplazamiento de más de 56.000 personas en Norte de Santander.

También se han impulsado mociones contra Andrés Camacho por las tarifas de energía en la Costa Caribe, y contra Armando Benedetti tras su llegada al Ministerio del Interior.