
Durante horas de la noche del pasado sábado 13 de septiembre, fue asesinado Jorge Armando Tapias, jefe de protección del esquema de seguridad del alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos, en un establecimiento nocturno ubicado en el sector El Remolino, en la capital del departamento.
Según las primeras informaciones, un sicario lo atacó con arma de fuego dentro del lugar, provocándole la muerte de manera inmediata. Las autoridades confirmaron que el hecho se registró aproximadamente a las 9:30 de la noche y que se adelantan operativos en la zona con el propósito de ubicar a los responsables.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Tapias tenía 34 años de edad y se desempeñaba como subintendente de la Policía Nacional. Desde hace un año y medio integraba el esquema de seguridad del alcalde Qüenza, cargo en el que cumplía funciones de protección directa al mandatario.
La Alcaldía de Arauca emitió un comunicado oficial en el que lamentó el asesinato y expresó solidaridad con la familia del uniformado:
“La Administración Municipal lamenta con profundo dolor el asesinato de Jorge Armando Tapias, integrante del esquema de seguridad del alcalde Juan Qüenza, quien con valentía dedicó su vida al servicio y la protección. Hoy expresamos nuestra más sincera solidaridad y condolencias a su familia, amigos y compañeros de labor, acompañándolos en este difícil momento de tristeza. Su recuerdo quedará vivo en la Alcaldía de Arauca y en el corazón de quienes compartieron con él”.

Reacción del alcalde
El alcalde Juan Alfredo Qüenza Ramos se refirió al crimen y manifestó su rechazo frente a los actos de violencia que afectan a la región y dijo que “esta guerra no tiene contemplación, no mira hijos, esposa o familia, es una guerra absurda”, expresó el mandatario.
También señaló la cercanía personal que tenía con Tapias, a quien consideraba más que un funcionario de su equipo:
“Siento un dolor inmenso porque es como un miembro de mi familia, con el cual compartía mucho más tiempo que con mi propia esposa e hija. Me duele el alma”, declaró.
El alcalde resaltó que Tapias no solo velaba por su seguridad, sino que representaba la vocación de servicio de la Policía Nacional, institución a la que pertenecía.

Acciones de las autoridades
Tras conocerse el homicidio, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación iniciaron las labores de investigación correspondientes. En la zona del ataque se desplegó personal uniformado que adelantó operativos de control y búsqueda de los responsables.
El sector El Remolino, donde ocurrió el crimen, es reconocido a nivel local por la presencia de estructuras armadas ilegales, lo que aumenta la complejidad de las investigaciones y los riesgos de seguridad.
Contexto: otros ataques a esquemas de protección en 2025
El asesinato de Tapias se suma a una serie de hechos violentos registrados en lo corrido del año contra funcionarios y sus equipos de seguridad en distintas regiones del país:
- 15 de junio de 2025: en Cartago, Valle del Cauca, el vehículo en el que se desplazaba el alcalde Juan David Piedrahíta fue atacado a disparos en zona rural. El mandatario resultó ileso, pero uno de sus escoltas fue herido y posteriormente dado de alta.

- 31 de julio de 2025: en Bogotá, el sargento segundo Óscar Balanta Fernández, escolta del ministro de Igualdad y Equidad, Carlos Rosero, fue atacado durante un intento de hurto en un bus de Transmilenio. El uniformado recibió tres impactos de arma traumática y varias heridas con arma blanca, por lo que debió ser trasladado de urgencia al Hospital Militar Central.
Estos episodios evidencian un patrón de ataques a los esquemas de protección de mandatarios locales y funcionarios nacionales, lo que ha generado llamados a reforzar la seguridad en regiones con presencia de actores armados.
Más Noticias
Denuncian que el Gobierno Petro se ha demorado con el desmonte del antiguo Puente Pumarejo en Barranquilla: “No se les ha dado la gana”
El concejal barranquillero Estefanel Gutiérrez alertó que la ausencia de decisiones efectivas y recursos suficientes impide que la región aproveche nuevas oportunidades logísticas y comerciales

Katherine Miranda recordó vieja publicación de Iván Cepeda tras bombardeo en que fallecieron menores: “Te invito a que juntos denunciemos al presidente”
La representante Miranda instó al senador Cepeda a actuar juntos contra el presidente Petro y el ministro Sánchez, tras la operación aérea en Guaviare que dejó siete niños muertos, según Medicina Legal

Germán Vargas Lleras reprochó la falta de unidad en la derecha luego de disputas internas: “No habrá coalición”
El exvicepresidente resaltó los desacuerdos y la falta de compromisos en la oposición, advirtiendo que el fraccionamiento actual allana el camino a sectores de izquierda

Exilio, amenazas y un homenaje tardío: la historia de Martha Lucía González, la jueza que desafió al paramilitarismo
La rama judicial rindió tributo a la magistrada que, durante los 90, ordenó las capturas de Pablo Escobar y los paramilitares Henry Pérez y Fidel Castaño, enfrentando atentados y el asesinato de su padre

Paola Jara confesó cómo ha vivido los cambios físicos por el embarazo de su hija Emilia
Mientras vive la espera de su primera hija, Paola Jara comparte cómo las transformaciones personales y profesionales la han marcado, recordando las pérdidas previas



