
Tras la controversia que ha generado el sistema de salud en Colombia, donde diferentes políticos de oposición han culpado al presidente Gustavo Petro de la crisis que viven actualmente las EPS, hoy se suma un pronunciamiento del Servicio Geológico Colombiano (SGC) que hizo que el representante del Centro Democrático Andrés Forero saliera a cuestionar al mandatario.
El Servicio Geológico Colombiano denunció que 12 millones de facturas permanecieron ocultas para encubrir irregularidades dentro de la Nueva EPS. Según la entidad, esta acción habría facilitado un desfalco al Estado, provocando consecuencias para la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El informe advierte que la manipulación de estos documentos no constituyó un simple error administrativo, sino un fraude dirigido a la infraestructura de salud pública.
“12 millones de facturas fueron ocultadas para tapar el fracaso de la NUEVA EPS. Desfalcaron al estado y afectaron a los colombianos. No fue un error, fue un fraude contra la salud del pueblo. Hoy se destapa y se enfrenta”, afirmó.

El anterior mensaje emitido por el SGC hizo que el representante a la Cámara por el Centro Democrático Andrés Forero criticara la estrategia de comunicación del presidente Gustavo Petro respecto a la crisis del sistema de salud en Colombia.
Forero denunció que el mandatario estaría utilizando cuentas institucionales de entidades gubernamentales para divulgar información que calificó como una “narrativa falaz” sobre la situación sanitaria del país.
El congresista sostuvo que este uso de canales oficiales representa un abuso que pone en entredicho la objetividad de los mensajes enviados a la opinión pública.
Señaló también que, pese a los altos montos destinados a estrategias digitales, el Gobierno no ha conseguido imponer su visión sobre la problemática del sector salud.

Por último, Forero afirmó que “ni con millonadas en bodegas digitales logra imponer sus desvergonzadas mentiras”, haciendo referencia a presuntos gastos en campañas y recursos en línea para favorecer la imagen del Ejecutivo en redes sociales.
La acusación se da en un contexto donde la transparencia en la comunicación institucional y el uso de recursos públicos para estrategias mediáticas se han convertido en asunto de debate nacional.
María Fernanda Cabal también cuestionó al presidente Petro por crisis en el sistema de salud
Las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante una alocución oficial el 12 de septiembre de 2025, reavivaron la controversia en torno al futuro del sistema de salud y a la continuidad de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
La senadora María Fernanda Cabal, integrante del Centro Democrático y precandidata presidencial, respondió a los mensajes del jefe de Estado, citando su pasado en el M-19, grupo guerrillero activo hasta 1990.
En sus palabras, Cabal sostuvo que “en su época de subversivo era “normal” que recurriera a la amenaza. Pero hoy, más de 30 años después, es inaceptable que siga sembrando miedo entre los colombianos y permanezca de brazos cruzados frente a la tragedia que viven”.
La reacción de Cabal hace referencia al planteamiento de Petro de no intervenir para rescatar económicamente a las EPS.
El presidente explicó en su intervención que “no las voy a salvar, porque yo quiero salvar, es la salud de la gente”, remarcando que el enfoque de su gobierno busca transformar el sistema y reducir los índices de mortalidad.

Durante la transmisión, Petro insistió en que el modelo actual permite el deterioro financiero de las entidades y la afectación de millones de pacientes. Estas posturas han generado rechazo y apoyos de distintos sectores políticos y sociales.
Cabal remarcó que “está jugando con la vida de todos, incluso con la de quienes, equivocadamente, confiaron su voto en usted”. A su juicio, el rumbo que propone el Ejecutivo, al no contemplar la salvación de las EPS, genera incertidumbre entre los usuarios del sistema y aumenta el temor sobre la garantía del acceso a la salud.
En la alocución Petro también abordó el caso de la intervención de la Nueva EPS, ocurrida el 3 de abril de 2024, motivada por deudas superiores a los 20 billones de pesos.
Más Noticias
Ejército neutralizó artefacto explosivo en la vía Panamericana entre Santander de Quilichao y Bellavista, Cauca
El corredor vial fue inspeccionado y el cilindro sospechoso retirado tras comprobar que no contenía carga explosiva

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 14 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Nuevo hostigamiento en la vía Panamericana entre Popayán y Cali obliga al cierre total en Cajibío, Cauca
La restricción total del tráfico en Cajibío se suma a una serie de ataques armados registrados en el norte del Cauca durante el domingo

Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 15 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 15 de septiembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad
