
Un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre identificado como Juan José Pedroza Caro por su responsabilidad en el delito de feminicidio agravado en modalidad de tentativa.
De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, los hechos habían ocurrido el 31 de agosto de 2025, en el municipio de Suesca, departamento de Cundinamarca, cuando el hoy procesado había atacado a su esposa, una mujer de la comunidad indígena Wayuu.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la investigación adelantada por el ente acusatorio, el ataque, que se produjo durante una discusión en la vía pública del municipio cundinamarqués, dejó a la víctima, de 27 años, con una herida abdominal de gravedad que puso en riesgo su vida.

El informe médico-legal determinó una incapacidad provisional de 30 días para la mujer, mientras la Fiscalía solicitó medidas de protección tanto para ella como para su núcleo familiar, con el objetivo de garantizar su seguridad.
Las pruebas y testimonios recopilados durante el proceso judicial revelan que la mujer ya había sido víctima de violencia física y verbal por parte de Pedroza Caro en años anteriores, específicamente en 2017 y 2021, respectivamente. Estos antecedentes fueron considerados relevantes por las autoridades al momento de sustentar la gravedad del caso.
El hombre había sido capturado el cinco de septiembre en el municipio de Chocontá (Cundinamarca), donde efectivos de la Policía Nacional ejecutaron una orden judicial. Durante las audiencias concentradas, Pedroza Caro no aceptó el cargo imputado, lo que derivo en la decisión final del juez del caso.
Tras esta decisión, la Fiscalía General de la Nación reiteró su compromiso de continuar con las investigaciones necesarias para garantizar la protección de la víctima y evitar que el caso quede en la impunidad.

Autoridades buscan a un hombre que asfixió a su pareja en el sur de Bogotá
Pese a la captura y judicialización de Juan José Pedroza Caro por intento de homicidio en Cundinamarca, persisten los casos de violencia de género en Bogotá.
Uno de ellos ocurrió el 7 de septiembre de 2025, cuando las autoridades hallaron el cuerpo sin vida de Paula Andrea Quintana, en medio de la celebración de su cumpleaños que se realizaba en una vivienda del barrio Esmeralda, en la localidad de Bosa.
De acuerdo con los reportes preliminares de la Policía Metropolitana de Bogotá, el ataque ocurrió hacia las 4:15 a. m., cuando la comunidad alertó a las autoridades a través de la línea 123 por un incendio en el inmueble donde se encontraba la mujer sin signos vitales.

La investigación inicial indica que el agresor, identificado por residentes como César Aguayo Urrego, la expareja de la víctima, habría intimidado a varias personas dentro de la vivienda y amenazado al hijo de Quintana antes de perpetrar el crimen. Posteriormente, intentó incendiar el lugar, aparentemente con el objetivo de eliminar pruebas, y huyó en una motocicleta.
Según informó el periodista Gato Noticias, de Olímpica Stereo, Aguayo Urrego, de 43 años, posee un amplio prontuario criminal. Los antecedentes incluyen delitos como violencia intrafamiliar, lesiones personales, hurto y falsedad privada.
Con el objetivo de facilitar la detención del presunto responsable, las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 10 millones de pesos sobre información que permita dar con su paradero. La investigación quedó a cargo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, cuyos expertos liderarán las diligencias para judicializar a Aguayo Urrego.
“Se ofrece una recompensa de hasta 10 millones de pesos por la información que permita esclarecer los hechos y la captura del responsable”, declaró el comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Giovanni Cristancho.

Según datos presentados por la concejala María Clara Name durante un debate de control sobre el programa distrital Cero tolerancia a las violencias contra las mujeres y violencias basadas en género, entre enero y junio de 2025 se registraron más de 17.000 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres en Bogotá. Esta cifra implica que, en promedio, cuatro mujeres sufrieron violencia intrafamiliar cada hora en ese periodo.
Por su parte, el Instituto Nacional de Salud (INS) informó que en lo que va del 2025 se han reportado más de 131.500 casos de violencia basada en género en el país, de los cuales aproximadamente 75,6 % han sido contra mujeres.
Más Noticias
Resultados del Baloto sábado 15 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Riesgos y advertencias tras la integración de Tigo y Movistar: foco en competencia y tarifas
Expertos señalan que la fusión eleva los riesgos de concentración y desventajas para operadores pequeños, especialmente en servicios móviles y de internet fijo

Lotería del Cauca: resultados del 15 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos

Policía anuncia plan de choque tras tragedias viales en Bogotá: “La mayoría de los siniestros son evitables”
La Dirección de Tránsito y Transporte anunció que se reforzarán los controles de embriaguez, velocidad y operativos preventivos durante diciembre

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 15 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche




