
La precandidata presidencial y férrea opositora del Gobierno actual, Vicky Dávila, escribió una dura crítica con respecto a la emisión del nuevo documental que registra la vida del presidente Gustavo Petro y que se transmitirá en el canal público Señal Colombia.
En sus redes sociales, la también periodista comentó que se trata de un “publirreportaje”, el cual se habría realizado con dinero que podría haberse destinado a atender problemáticas que requieren mayor enfoque, como los índices de pobreza y hambre en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“En esto se gastan la plata de los colombianos, haciendo publireportajes. Mientras tanto, niños se mueren de hambre, y 6 millones de ciudadanos no comen 3 veces al día, sin contar los 11 millones de pobres que no tienen oportunidades y carecen de casi todo”, comentó.
Además, Dávila aseguró que “el despilfarro y la estulticia para gobernar se acaban el 7 de agosto del 26. Ganaremos en primera vuelta y seremos gobierno”.

Por su parte, Rtcv comunicó que “muy pronto, por la pantalla de @SenalColombia se podrá ver el documental ‘PETRO’ un recorrido histórico por la vida y trayectoria política del presidente @petrogustavo, desde sus luchas sociales en su juventud hasta sus campañas presidenciales que lo llevaron a la presidencia de Colombia”.
Con este mensaje el canal público presentó el primer tráiler de la pieza gráfica, que es un documental dedicado a retratar la vida y el recorrido político de Gustavo Petro.
La producción explora desde su activismo juvenil en movimientos de izquierda, incluso, en el indultado grupo guerrillero del M-19, hasta su ascenso a la Presidencia de la República. Se abarca allí su gestión en la Alcaldía de Bogotá.
Según la información oficial del canal, el documental incluyó material de archivo y testimonios, con el fin de ubicar en una línea videográfica el desarrollo del mandatario en el contexto de las tensiones y transformaciones recientes que ha atravesado el país.

El lanzamiento del adelanto suscitó debate sobre el papel de los medios estatales al difundir producciones centradas en figuras del Gobierno.
Aunque la fecha exacta del estreno aún no se ha revelado, Señal Colombia anunció que el documental hará parte de su programación en las próximas semanas.
El polémico documental ‘Petro’
Ya desde abril del 2024 la presentación del documental ‘Petro’, dirigido por Sean Mattison, ha reavivado el debate sobre el delicado límite entre memoria política y propaganda en el escenario colombiano.
Aunque Mattison sostuvo durante su estadía en Colombia que la cinta no tenía vocación oficialista, su insistencia en retratar, desde claves eminentemente ideológicas, el ascenso de Gustavo Petro a la Presidencia terminó convirtiendo, ante los ojos de la oposición, la producción en un instrumento de legitimación, respaldado abiertamente por el Gobierno y con la promoción directa de figuras como el ministro de Cultura, Juan David Correa.
En un texto periodístico publicado en La Silla Vacía en ese momento, se conoció que el documental estructura su relato en tres ejes: la biografía política de Petro, la narrativa del conflicto armado y el desarrollo de la campaña electoral de 2022.
Las imágenes inéditas de un joven Petro, entrevistado como militante del M-19 por Daniel Coronell, los ecos del asesinato de Carlos Pizarro y el salto a la legalidad de la exguerrilla marcan la primera parte.
Más adelante, la pieza recorre el papel protagónico del entonces senador en los debates sobre el paramilitarismo durante los gobiernos de Álvaro Uribe, su derrota presidencial ante Iván Duque en 2018 y el contexto del estallido social como antesala a su triunfo en las urnas.
Uno de los énfasis centrales del filme reside en la interpretación de Petro como un luchador coherente y resistente, leal a sus ideas progresistas desde que, a los 18 años, se unió al M-19 como respuesta al régimen político de entonces.
El documentalista, de nacionalidad franco-estadounidense, propuso, en diálogo con el medio, que el líder llegó al poder como espejo del deseo popular de transformación, producto de la convergencia de demandas sociales largamente reprimidas.
Más Noticias
El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical
Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo

Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales

Super Astro Sol resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta



