
Los viajeros que buscan una experiencia integral de naturaleza, cultura y tradición encuentran en Salento un destino privilegiado dentro del Eje Cafetero.
Ubicado en el departamento del Quindío, este municipio es frecuentado no solo por la belleza intacta de sus paisajes y la hospitalidad de sus pobladores, sino por su arquitectura bien conservada, que evoca la herencia colonial de la región y refuerza la identidad tradicional de sus calles y casas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Una de las principales razones por las que tantos turistas se sienten atraídos por Salento es su proximidad al Valle del Cocora, uno de los escenarios naturales más emblemáticos de Colombia y hábitat de la palma de cera, el árbol nacional, que se destaca por alcanzar alturas superiores a cualquier otra especie de palma en el mundo.
Este valle desborda biodiversidad y constituye un entorno ideal para realizar actividades al aire libre, como caminatas ecológicas, avistamiento de aves o fotografía de paisajes. Además, la variedad biológica que se presenta en sus montañas y praderas permite el contacto directo con flora y fauna características del ecosistema andino.

Integrar la visita al pueblo con recorridos por los miradores representa una oportunidad única para comprender la magnitud del entorno natural que rodea Salento. Dos puntos destacados sobresalen en la experiencia del visitante.
Ecoparque El Mirador
Funciona como un balcón estratégico dispuesto sobre la cordillera Central. De acuerdo con la Gobernación del Quindío, desde este punto es posible obtener una perspectiva completa de las extensas llanuras del Valle del Cocora, por donde serpentea el río homónimo que da nombre al departamento. El trayecto hasta el mirador es accesible; se puede llegar en vehículo particular, contando con un área de estacionamiento destinada a quienes prefieren la comodidad de desplazarse en carro.
Lo que singulariza al Ecoparque es su estructura de guadua, material típico de la región que también representa la sostenibilidad y los saberes artesanales del Quindío. Este mirador, a modo de tribuna natural, permite al visitante contemplar el horizonte andino incluso con la ayuda de telescopios disponibles para alquiler, facilitando la observación detallada tanto de la vegetación como de las aves que pueblan el valle.

Desde esta plataforma, parte un pequeño sendero peatonal comunicando el Ecoparque con el segundo punto panorámico más significativo de Salento: el Mirador Alto de la Cruz.
Mirador del Alto de la Cruz
La conexión peatonal invita a los viajeros a recorrer a pie un corto tramo mientras continúan admirando el paisaje. Según la cartera, el ascenso al Alto de la Cruz se inicia al final de la Calle Real, la arteria principal del municipio, bordeada de viviendas coloridas, comercios artesanales y cafeterías que conservan el espíritu tradicional del pueblo. El camino hacia el mirador es un reto físico moderado compuesto por una escalera de más de 200 peldaños.
Durante la subida, hay una integración entre la naturaleza y la espiritualidad. A lo largo del recorrido, se disponen estaciones con imágenes del Vía Crucis, lo que evoca el trayecto de Jesús hacia el monte Calvario, lo que convierte esta ruta no solo en una atracción paisajística, sino en un lugar de encuentro para peregrinos y personas que buscan momentos de reflexión. Esta dimensión religiosa amplía el significado del mirador y lo transforma en un espacio de recogimiento que contrasta con el bullicio alegre de las zonas bajas del pueblo.

Ya en la cima, la recompensa es doble, pues se encontrarán vistas sin obstáculos del resplandeciente Valle del Cocora y, en sentido opuesto, la silueta de Salento entre los pliegues de la montaña, lo que permite apreciar el trazado urbano y su armonía con el entorno natural. De esta manera, quienes eligen dedicar tiempo a ambas plataformas panorámicas logran comprender los matices y la riqueza paisajística que caracteriza esta parte de Colombia.
Finalmente, el auge turístico de Salento no supone una pérdida de su autenticidad, sino que potencia las vocaciones tradicionales, el cuidado del entorno y el fortalecimiento del sentido de pertenencia que suelen manifestar sus habitantes. Este equilibrio hace de Salento un referente para quienes buscan explorar Colombia más allá de las rutas comunes, encontrando entre montañas, palmas y miradores una de las más evocadoras postales del Eje Cafetero.
Más Noticias
Presidencia defendió las intervenciones de la Superintendencia en medio de críticas: “No respondió a intereses personales”
El mandatario Gustavo Petro reveló cifras que dejan en evidencia irregularidades en el manejo de los recursos de la Nueva EPS, actualmente intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud

Experto analizó las implicaciones de que Colombia reconozca al Clan del Golfo como un grupo armado organizado
Experto advirtió que la medida responde a incentivos para la paz y la justicia transicional, sin modificar el marco de acción militar vigente

Comenzaron los pagos de septiembre del Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá: así puede consultar si es beneficiario
La estrategia tiene como propósito principal asegurar un ingreso mínimo a quienes más lo necesitan, priorizando a los hogares con menor capacidad de ingresos según la clasificación del Sisbén IV

Exministro de Salud cuestionó las dramáticas cifras durante el Gobierno Petro que tienen en crisis a Nueva EPS: “Ni hablemos de daños”
Fernando Ruiz expresó su escepticismo por los datos que provienen de la Superintendencia de Salud, organismo dependiente del Ejecutivo y responsable de la intervención y auditoría de la aseguradora

Christine Bovill y su visita a Colombia: “Un magnífico crisol de músicas del mundo”
La británica reunirá trayectorias diversas y una propuesta artística en el show que presentará en el país cafetero
