Petro hizo advertencia a la Comisión Séptima del Senado por discusión de la reforma a la salud: “Las EPS seguirán quebrando”

El presidente presentó cifras que demuestran un billonario desfalco en la Nueva EPS. Instó al Congreso a aprobar el proyecto, que cursa por segunda vez en la corporación

Guardar
El presidente Gustavo Petro aseguró que su objetivo es salvar "la salud de la gente" - crédito Redes sociales/X

Luego de revelar cifras que demuestran que la Nueva EPS presentó cifras maquilladas para ocultar el presunto hurto de recursos públicos, para evitar una intervención forzosa de la Superintendencia Nacional de Salud y para pedir más recursos al Ministerio de Salud, el presidente Gustavo Petro insistió en la necesidad de una reforma. Actualmente, el proyecto de reforma del Gobierno cursa en el Congreso de la República por segunda vez y la administración espera que sea aprobado.

Durante dos años han tenido el proyecto, lo han hundido, lo hemos vuelto a entregar, quieren volverlo a hundir”, dijo el primer mandatario en una alocución llevada a cabo el 12 de septiembre de 2025.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En ese sentido, cuestionó a los integrantes del Congreso de la República, instándolos a evitar que se mantenga el “Frankenstein” de empresarios “ladrones” que, a su juicio, han ayudado a crear un cartel de la contratación en el sistema de salud y que también estaría constituido por senadores y otros políticos.

El presidente Gustavo Petro instó
El presidente Gustavo Petro instó al Congreso a aprobar la reforma a la salud, asegurando que su política ha demostrado ser eficaz para prevenir muertes - crédito @SenadoGovCo/X y Ovidio González/Presidencia

Según explicó, en caso de no aprobarse la reforma a la salud oficialista, el sistema de salud que rige podría continuar funcionando así por otros años más, mientras se incrementan las deudas de las EPS, pasando de $30 billones a $50 billones. Dinero que, desde su perspectiva, no debe ser asumido por el Estado. “¿Creen que el Estado Nacional puede pagarle las deudas?”, cuestionó.

El proyecto del Gobierno contempla la eliminación de responsabilidades de las EPS, que dejarían de administrar los recursos públicos en condición de intermediarias. La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) se encargaría de girar el dinero directamente a las IPS, es decir, clínicas y hospitales que prestan los servicios de salud, así como a otros actores del sistema.

El sistema no sirve, las EPS pueden cumplir funciones, pero no de manejo de recurso público, no de aseguramiento. Hemos propuesto que manejen el sistema de atención de pacientes que salen enfermos del sistema preventivo hacia el sistema asistencial”, indicó.

La Nueva EPS maquilló cifras
La Nueva EPS maquilló cifras para evitar una intervención - crédito Nueva EPS

Así las cosas, pidió a la Comisión Séptima del Senado, que archivó el primer proyecto de reforma que presentó el Gobierno para modificar el sistema de salud, que evalúe la iniciativa y la apruebe, teniendo en cuenta el historial de irregularidades que se ha evidenciado en el manejo de los recursos por parte de las EPS en Colombia.

Aseguró que su intención no es salvar a las entidades promotoras de salud; es proteger a la población usuaria del sistema. “Si seguimos el camino propuesto y hecho por el Gobierno del cambio, tendremos cada vez mejor salud, como ya lo demostramos. Señores de la Comisión Séptima de Senado, pueden decidir. Mientras ustedes deciden, las EPS seguirán quebrando una tras otra. No las voy a salvar, porque yo quiero salvar es la salud de la gente y me voy a dedicar a esto, a que cada vez mueran menos y menos niños, menos y menos mujeres, menos gente adulta tratable cuando no es tratada”, expuso.

El presidente indicó que el Gobierno ya está implementando parte de la reforma con las EPS que están intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud. Se está ejecutando el giro directo, sin que las entidades promotoras intervengan. Además, se ha creado equipos de salud en los territorios, para que la atención a los usuarios se logre en las zonas en las que más se ha dificultado prestar los servicios.

El presidente pidió a la
El presidente pidió a la Comisión Séptima evaluar la reforma a la salud, para evitar que los recursos públicos sigan siendo hurtados - crédito Colprensa

Los resultados de esto, según el jefe de Estado, es la reducción de muertes de niños en Colombia y de madres en estado de embarazo. “La política de salud del Gobierno debe fortalecerse y profundizarse”, aseveró.