Martha Peralta criticó a De La Espriella por declaraciones que hizo sobre la población indígena: “Usted qué va a entender de eso”

El aspirante a la Presidencia aseguró que no permitiría protestas con desmanes y que buscaría que se “vuelvan ciudadanos de verdad”

Guardar
Martha Peralta aseguró que la
Martha Peralta aseguró que la población indígena no es dueña del 33% del territorio, como afirmó Abelardo de la Espriella - crédito @marthaperaltae/Instagram y Redes sociales/X

El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, que se opone a la izquierda progresista que representa el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, causó malestar debido a declaraciones que dio al Meridiano, en las que criticó a la población indígena, que constante está exigiendo garantías al Gobierno y la protección de sus derechos.

Según indicó, los indígenas son los dueños 33% de la tierra en Colombia –aunque no indicó qué entidad u organización respalda esos datos– y que, a pesar de eso, “siguen exigiendo más”. En ese sentido, desde su perspectiva, existe “una deuda ancestral que, a juicio de ellos (los indígenas), no hay cómo pagar”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

De la Espriella planteó que, en caso de resultar electo, establecerá un nuevo enfoque hacia las demandas territoriales de las comunidades, el cual se centrará en ejercer control. Advirtió que si eso no se consigue, habrá consecuencias. “Conmigo se organizan y se vuelven ciudadanos de verdad o van a saber también lo duro que muerde el tigre”, afirmó el precandidato.

Abelardo de la Espriella aseguró
Abelardo de la Espriella aseguró que no permitirá bloqueos de la población indígena, en caso de ser presidente - crédito - crédito Integración Social

Insistió en la necesidad de establecer nuevas reglas frente a las movilizaciones y protestas que hace la población indígena, calificándolas, además, como actos de extorsión. “Yo ese desorden de los indígenas y esa extorsión constante y esa presión no la voy a permitir”, aseveró.

El aspirante presidencial agregó que reconoce el derecho a la manifestación, pero que hay límites estrictos que se deberían aplicar a las acciones de protesta. Desde su perspectiva, las protestas no deben incluir bloqueos viales, desmanes ni caos.

En un mensaje dirigido directamente a las comunidades, indicó: “Los indígenas deberían pensar que una cosa es meterse a bloquear la carretera sin el tigre y otra con el tigre en el poder, porque yo soy de los tigres que rugen y que muerden”.

El aspirante a la Presidencia
El aspirante a la Presidencia calificó como una extorsión las protestas de la población indígena - crédito Unidad para las Víctimas

La crítica de Martha Peralta

Ante estas afirmaciones, la senadora Martha Peralta Epieyú, que hace parte de la población indígena wayúu, reaccionó a las declaraciones del abogado y precandidato, asegurando que “tiene un desconocimiento profundo” sobre el tema. Aclaró que los indígenas en Colombia no poseen el 33% de la tierra, como afirmó De la Espriella.

Peralta precisó que el 49% de los resguardos indígenas son bosques, y que en esas zonas, la labor de las comunidades se enfoca, entre otras cosas, en la protección ambiental. “Nosotros cuidamos los bosques de este país para que te llegue el agua a tu mesa”, indicó.

Por otro lado, explicó que el 9,22% de esas áreas son protegidas; son parques o reservas naturales, mientras que el 11,2% son páramos, el 4% es reserva de la biosfera y el 12% son humedales.

Estos territorios son protegidos por comunidades indígenas que buscan impedir el deterioro de los ecosistemas y preservar la vida ante el avance de la contaminación ambiental. “Nosotros conservamos la biodiversidad, la flora, la fauna, protegemos el agua, los bosques, los nacimientos de ríos, las cuencas hidrográficas, conservamos las selvas para reducir el cambio climático para absorber CO2, prevenimos la deforestación”, detalló.

La congresista Martha Peralta respondió
La congresista Martha Peralta respondió a Abelardo de la Espriella por su postura sobre la población indígena y presentó cifras sobre el territorio - crédito @marthaperaltae/X

Al finalizar su mensaje, Peralta criticó lo que, a su juicio, sería una falta de conocimiento de la realidad indígena por parte del aspirante a la Presidencia: “Pero usted qué va a entender de eso”.

Parte de la población indígena ha llegado hasta Bogotá en diferentes oportunidades para exigir un diálogo directo con el Gobierno nacional, en aras de dar a conocer sus necesidades, hacer mesas de trabajo y pedir el cumplimiento de acuerdos que previamente se establecieron. Las comunidades se han asentado en el parque Nacional y en algunas UPI como La Rioja y La Florida, mientras que el Gobierno y la administración local trabajan para brindar garantías de estadía y de retorno a sus territorios.