
Las imágenes de filas interminables en el aeropuerto José María Córdova, en Rionegro, encendieron la conversación en redes y pusieron en evidencia un problema que miles de viajeros sienten en carne propia, los trámites migratorios pueden tardar hasta tres horas en uno de los principales puntos de entrada y salida del país. El tema no solo involucra a quienes vuelan hacia Medellín, sino al papel que cumple esta terminal en la conectividad internacional de Colombia.
El alto flujo de pasajeros explica parte del embotellamiento. Según Paola Salazar, directora de Migración Colombia en Antioquia, en promedio “entre 9 y 10 vuelos llegan cada 15 minutos”, lo que significa que unas 300 personas confluyen en las salas con una frecuencia difícil de absorber. Aun así, la funcionaria aseguró que, con la capacidad disponible, se ha logrado atender la situación, aunque reconoció que los picos de demanda saturan los filtros de control.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La polémica creció después de que el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, pidiera a la Cancillería y a Migración Colombia alternativas que alivien el colapso. Desde la entidad respondieron que ya trabajan en varios frentes, incorporación de más oficiales, habilitación de un nuevo punto para registro de viajeros en el sistema Biomig y ampliación del área destinada a este servicio dentro de la terminal. “El apoyo de la Gobernación es bienvenido”, afirmaron, señalando que también buscan alianzas con Airplan, operador del aeropuerto, Proantioquia, Avianca y otras entidades gubernamentales para coordinar medidas de mediano plazo.
Gloria Arriero, directora general de Migración, insistió en que buena parte de la solución está en manos de los propios usuarios. Explica que apenas dos de cada diez pasajeros usan Biomig, la herramienta de registro biométrico que agiliza los trámites en los filtros. “Así podrán disfrutar de un proceso migratorio más ágil y sin filas. Medellín está en el top tres de las ciudades más visitadas del país, y su aeropuerto es clave para la conectividad internacional. Más que una opción, Biomic debe verse como una herramienta esencial para garantizar la movilidad en una de las terminales aéreas más importantes de Colombia”, aseguró.
La recomendación apunta a un problema de fondo, la demanda crece más rápido que la adopción de soluciones tecnológicas. El aeropuerto de Rionegro, por su cercanía con Medellín y su oferta de rutas internacionales, observa cómo el tráfico de pasajeros se dispara, especialmente en temporadas altas. En ese contexto, los tiempos de espera se vuelven más visibles y generan frustración, sobre todo en viajeros que enfrentan conexiones ajustadas o que simplemente esperan un servicio acorde con la categoría del aeropuerto.

No es la primera vez que el país debate sobre la necesidad de modernizar los procesos migratorios. Durante los últimos años, Migración Colombia ha puesto en marcha proyectos para incorporar lectores automáticos, cámaras y registros biométricos en las terminales más concurridas, pero la velocidad de crecimiento del turismo y de los vuelos de conexión parece ir por delante.
Medellín, que hoy figura entre los destinos preferidos de extranjeros en Colombia, exige que esas inversiones se aceleren si se quiere evitar que los cuellos de botella resten competitividad y deterioren progresivamente la experiencia de los viajeros, afectando la percepción internacional sobre la eficiencia del país.

Mientras tanto, las autoridades llaman a planificar los viajes con tiempo y, en lo posible, registrarse en Biomig antes de llegar al aeropuerto. El sistema permite a los usuarios precargar sus datos y pasar por un filtro diferenciado, reduciendo de manera significativa el tiempo en fila. Para los pasajeros frecuentes, esta opción podría marcar la diferencia entre una experiencia fluida y una jornada de espera agotadora.
Más Noticias
El dinero estaría separando cada vez más a jóvenes y adultos mayores en Bogotá: estudio reveló dónde viven según su posición económica
Un estudio de la Universidad Nacional de Colombia reveló que la distribución de niños y adultos mayores en la capital coincide con los niveles de pobreza, profundizando la separación entre el sur vulnerable y el norte acomodado

Adulto mayor atropellado en Floridablanca lleva días sin recibir atención especializad: familia denuncia negligencia de la Nueva EPS
José Alejandro Muñoz, de 80 años, permanece en el Hospital San Juan de Dios sin recibir tratamiento ortopédico luego de ser arrollado por un menor que huyó del lugar

En vivo la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025
Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International

Petro confirmó 12 menores de edad muertos en operaciones contra las disidencias de “Iván Mordisco”, tras advertencia de Defensora del Pueblo
Luego del mensaje de Iris Marín, titular de la Defensoría, en la que advirtió que se habían registrado más ataques, y de la información revelada por la representante Katherine Miranda, entregó un nuevo informe con el que buscaría apaciguar los duros señalamientos, incluso, de miembros de la izquierda, frente al deceso de niños y adolescentes

Cámara captó violento robo a plena luz del día sin que ninguno de los testigos interviniera
Imágenes muestran a un asaltante amenazando a un peatón y llevándose un maletín con objetos de valor



