Fiscalía detuvo a la alcaldesa de Cajibío, del Pacto Histórico, por presuntas irregularidades en un contrato

Diana Carolina Cabanillas Valencia fue capturada por el CTI tras una orden judicial, en medio de una investigación sobre anomalías en un contrato firmado en diciembre de 2024 con comunidades de El Carmelo

Guardar
La detención de Diana Carolina
La detención de Diana Carolina Cabanillas Valencia, alcaldesa de Cajibío, genera incertidumbre política en el Cauca - crédito Redes sociales

Diana Carolina Cabanillas Valencia, alcaldesa de Cajibío, Cauca, y representante del Pacto Histórico, fue detenida por agentes del CTI de la Fiscalía General de la Nación, en cumplimiento de una orden judicial y en desarrollo de una investigación por presuntas irregularidades en la firma de un contrato celebrado en diciembre de 2024 con comunidades del corregimiento de El Carmelo.

El procedimiento de captura se llevó a cabo el viernes, 12 de septiembre, cuando Cabanillas Valencia salía de la Alcaldía del municipio vecino de Piendamó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según confirmaron funcionarios de la Fiscalía, la orden de aprehensión fue emitida por un juez de La Sierra, que consideró necesario que la mandataria responda ante la justicia por su presunta participación en actos contrarios a la ley.

Aunque hasta el momento no se han divulgado detalles sobre el monto o el objeto específico del contrato investigado, las autoridades señalaron la existencia de posibles anomalías que comprometerían la transparencia del proceso administrativo.

La alcaldesa fue capturada por
La alcaldesa fue capturada por presuntas irregularidades en un contrato firmado con comunidades de El Carmelo - crédito @alcaldiadecajibiocauca/Instagram

La noticia causó sorpresa entre la ciudadanía de Cajibío, un municipio que enfrenta desafíos significativos en materia de desarrollo rural, infraestructura y programas sociales.

Es un hecho que sacude la política regional, porque Diana Carolina Cabanillas Valencia, del movimiento Pacto Histórico, deberá ahora responder por su presunta participación en un caso de corrupción. La investigación está relacionada con posibles actos contrarios a la ley tras la firma de un contrato en diciembre de 2024 con comunidades del corregimiento de El Carmelo”, reportó un medio local.

Un periodista comunitario, que solicitó mantener el anonimato, describió el impacto de la detención: “La aprehensión causa mucha sorpresa entre la ciudadanía, ya que el municipio de Cajibío enfrenta graves retos en materia de desarrollo rural, infraestructura y programas sociales. Con la detención de su mandataria, se abre un escenario complejo respecto al liderazgo local y la continuidad de proyectos municipales”.

El liderazgo de la alcaldesa ha estado marcado por la promoción de iniciativas como los Encuentros de Fortalecimiento del Tejido Social y el Consejo Consultivo de Mujeres. Sin embargo, su gestión queda ahora en entredicho, y la captura abrió un escenario de incertidumbre sobre la continuidad de los proyectos municipales y el rumbo político de la localidad.

La Fiscalía investiga posibles anomalías
La Fiscalía investiga posibles anomalías que comprometerían la transparencia administrativa en Cajibío - crédito Google Maps

La situación también representa un golpe para el Pacto Histórico en la región, movimiento que llevó a la alcaldesa al poder en las últimas elecciones regionales y que había prometido un cambio en la administración local.

La investigación judicial, según fuentes consultadas, se centra en presuntas irregularidades detectadas en la celebración del contrato de diciembre de 2024.

Aunque las autoridades no han revelado información precisa sobre el valor o el objeto contractual, han insistido en que existen “posibles anomalías que comprometerían la transparencia del proceso”, lo que motivó la intervención judicial y la orden de captura.

Actualmente, Cabanillas Valencia permanece detenida en las instalaciones de la Fiscalía Seccional Cauca, a la espera de ser presentada ante el juez de control de garantías, que deberá legalizar el procedimiento de captura y proceder a la imputación de cargos.

Diana Cabanillas Valencia permanece detenida
Diana Cabanillas Valencia permanece detenida a la espera de la legalización de su captura y la imputación de cargos - crédito Diana Cabanillas/Facebook

Funcionarios de la entidad explicaron que “por el momento tiene la condición de indiciada y será en las audiencias preliminares que se legalizará este procedimiento de aprehensión y se cumplirán las demás actuaciones que establece la ley para estos casos”.

El caso puso nuevamente en evidencia la vulnerabilidad de los municipios del Cauca frente a la corrupción y la debilidad en los mecanismos de vigilancia de los procesos contractuales.

Mientras tanto, la situación de Cajibío permanece en desarrollo, a la espera de las decisiones judiciales que definirán el futuro inmediato de la administración local y de sus comunidades, las cuales sería las más afectadas debido a la incertidumbre que se generaría sobre quién tomaría las riendas de esta población ubicada en el departamento del Cauca.

La captura de Diana Carolina Cabanillas Valencia, representante del movimiento, pone en entredicho la gestión local y abre un escenario de dudas sobre la transparencia y el futuro político en la región.