
La posible existencia de una célula terrorista urbana que recluta jóvenes en universidades de Bogotá ha generado preocupación entre las autoridades,
Esta célula estaría liderada por un individuo conocido como alias Gamero. Además, esta organización criminal estaría implicada en actos violentos recientes, utilizando la fachada de un movimiento estudiantil para atraer nuevos miembros, según un informe de inteligencia citado por El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Durante al menos ocho meses, agentes de inteligencia han seguido los movimientos de “Gamero”, quien opera principalmente en el centro y sur de Bogotá.
De acuerdo con las investigaciones respaldadas por la Policía y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, este individuo habría conformado una célula de al menos 20 jóvenes.
El grupo ha protagonizado disturbios y acciones catalogadas como terroristas en las universidades Distrital y Nacional, y existen indicios de que planean expandir sus actividades a ciudades como Medellín y Cali, detalló el mencionado medio.
El modus operandi de la organización consiste en captar estudiantes bajo el lema “desde las aulas al combate”, presentándose como un movimiento estudiantil legítimo.
Según los informes citados por el medio ya mencionado, “Gamero” utiliza esta estrategia para infiltrar a jóvenes en las universidades, donde los recluta para participar en acciones violentas.
Adicionalmente, Cámaras de seguridad han registrado su presencia en edificios públicos, lo que ha permitido a las autoridades rastrear sus movimientos y documentar su actividad.
Dentro de la estructura de la célula, un papel clave lo desempeña alias Salvatore, un supuesto universitario de 24 años. Las investigaciones indican que él es quien coordina los ataques, siguiendo las órdenes de “Gamero”.
El nombre de este joven ya figura en expedientes de las autoridades, como también reportó Caracol Televisión, lo que refuerza la hipótesis de su rol central en la organización de los disturbios.
El incidente más reciente que evidenció la operación de esta célula ocurrió el pasado jueves 11 de septiembre en el edificio de Sociología de la Universidad Nacional.

Una serie de explosiones de artefactos conocidos como ‘papas bomba’ dejó a un joven gravemente herido, quien perdió los dedos de su mano derecha y fue hospitalizado. El joven asistía como invitado a una “olla comunitaria” en la universidad cuando resultó lesionado.
En el lugar donde fue atendido, las autoridades hallaron materiales utilizados para fabricar estos explosivos. Además, al menos tres acompañantes del herido, que también sufrieron lesiones, rechazaron la atención médica ofrecida por la Secretaría de Salud del Distrito, a pesar de la presencia de varias ambulancias en el sitio.
Las investigaciones apuntan a que estas células urbanas operan bajo la influencia de las Brigadas Clandestinas: con el pueblo y para el pueblo (PPP).
Este grupo instala sus banderas y consignas en los corredores universitarios para atraer adeptos y fortalecer su base de militantes, según la información recopilada por el medio mencionado. La estrategia de reclutamiento se apoya en la identificación con causas sociales y la promesa de acción directa, lo que facilita la captación de jóvenes dispuestos a participar en actividades subversivas.
Frente a estos hechos, los directivos de la Universidad Nacional han manifestado que los individuos involucrados en los disturbios no forman parte de la comunidad estudiantil de la institución.

Las autoridades han advertido sobre la intención de la célula de extender su presencia a otras ciudades principales del país, como Medellín y Cali, lo que incrementa la preocupación por la seguridad en los entornos universitarios y urbanos.
Esto dice la carta de la vicerrectora de la Universidad Nacional, Carolina Jiménez
“La Rectoría y la Vicerrectoría de la Sede Bogotá informan que sobre las 4:00 p.m del día de hoy, un grupo de personas encapuchadas iniciaron enfrentamientos con la Fuerza Pública en la portería de la Calle 26.
Como medida preventiva se activaron los recursos del Comité de Prevención del Riesgo y Atención de la Emergencia // Cprae de la Sede Bogotá y se procedió a emitir la alerta naranja con evacuación parcial, por acumulación de gases en los edificios del sector sur: Ciencias Humanas (239; 229; 231; 205-Sociología, 212-Aulas), Ciencias Económicas (238-Contaduría), Artes (217-Francisco de Paula Santander), 224-Manuel Ancizar, 214-Antonio Nariño, 230 CAV, 210-Odontología; 228-Enfermería, 201-Derecho.
Sobre las 6:00 pm, se informó que una persona resultó herida mientras manipulaba material explosivo en el parqueadero del edificio 205-Sociología, luego fue trasladada en ambulancia a un centro asistencial para su correspondiente atención médica. Estos hechos ya fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes y esperamos que sean materia de investigación.
Ante la gravedad de la situación y el escalamiento de los disturbios, la Vicerrectoría de Sede Bogotá emitió la alerta roja y la orden de desalojo de la Ciudad Universitaria.
La Rectoría y la Vicerrectoría de la Sede Bogotá rechazan que los campus de la Universidad Nacional de Colombia sean escenarios de acciones violentas que ponen en riesgo la seguridad de la comunidad y perjudican el normal desarrollo de la vida universitaria. De igual manera, hacemos un llamado a la sociedad colombiana para no estigmatizar a nuestra comunidad universitaria, ya que los hechos ocurridos corresponden a acciones aisladas que no representan el espíritu académico, crítico y plural de nuestra institución“.
Más Noticias
Entidades públicas salieron en defensa de Petro luego de su alocución: Alfredo Saade se atribuyó la propuesta de la polémica estrategia
El ex jefe de Despacho aseguró que se necesita el apoyo de todos los funcionarios públicos del país para consolidar un “ejército imparable” en defensa del presidente

Resultados Sinuano Día 14 de septiembre: números ganadores del premio mayor
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Creadora de contenido colombiana reveló los momentos de terror que vivió al ser acosada por un hombre en Europa
Las seguidoras de la bogotana compartieron cómo protegerse en espacios públicos, demostrando los riesgos que enfrentan las mujeres en todo el mundo

“Va a resultar más costoso”: hacer “streaming” y comprar en Internet no será igual con los nuevos impuestos del Gobierno
La desigualdad competitiva se intensificó con la llegada de plataformas internacionales que aprovechan exenciones fiscales, mientras empresas locales enfrentan mayores cargas impositivas, lamentó la presidenta ejecutiva de la Ccce, María Fernanda Quiñones

Calamidad pública en Santander por fuertes lluvias, 32 municipios están afectados ante la emergencia
La Oficina de Gestión del Riesgo de Santander pide instalar puentes en puntos críticos para garantizar la comunicación en zonas rurales
