
En una alocución llevada a cabo el 12 de septiembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se refirió al informe que presentó la Contraloría General de la República sobre la grave situación financiera y administrativa de la Nueva EPS, actualmente intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud.
El primer mandatario presentó cifras que demuestran que la situación de la entidad promotora de salud constituye un “enorme robo a la salud en Colombia”. De acuerdo con su explicación, “la Nueva EPS ha tenido, casi desde el primer día, y casi desde su primera afiliación, una historia de robo”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En 2008, se privatizó la Nueva EPS, siendo las cajas de compensación las dueñas de la entidad: Compensar, Colsubsidio, Cafam, Comfenalco Antioquia, Comfenalco Valle y Comfandi. Los privados acumulan el 50,1% de las acciones, mientras que el Estado tiene el 49,9%. Sin embargo, según el presidente, las EPS, incluyendo la Nueva EPS, deberían ser del Estado: “Sus fondos vienen de todos los trabajadores y trabajadoras asalariados del país. Es decir, tampoco son privados (…) Esos son los dueños de la EPS”.

El desempeño financiero de la Nueva EPS: irregularidades y cuentas falsas
Ahora bien, en el caso de la Nueva EPS, el jefe de Estado reveló de qué manera el Gobierno descubrió que había irregularidades en el manejo de los recursos. En su momento, recién iniciada su administración, se reunió con los entonces directivos de la entidad y les propuso que la EPS dejara de ser intermediaria, y que el dinero llegara directamente a los actores del sistema, como clínicas y hospitales. “Los señores simplemente nos sonrieron y se prepararon para robarse de manera más grande la Nueva EPS en el 2023, siendo yo presidente, pero aun manteniendo viva la Nueva EPS como vino”, dijo.
Esto se habría evidenciado tras la intervención que hizo la Superintendencia en 2024. Se identificó que más de $5 billones no fueron reportados por los directivos de la entidad por concepto de reservas técnicas-obligaciones pendientes y conocidas no liquidadas. Además, el pasivo también mostró una diferencia, siendo de más de $11 billones y no de más de $6 billones, como habían reportado.

En ese sentido, hubo deudas que la Nueva EPS tenía, que no se pagaron y que, además, se ocultaron en los informes presentados a la Superintendencia Nacional de Salud. Según las investigaciones llevadas a cabo en dicha intervención, en 2023 se incrementaron exponencialmente los costos, llegando a alcanzar los $23,96 billones. “En un solo año, de $14 billones, pasaron a $24 billones, háganme el favor (…). Es decir, el dinero de esos $5 billones lo utilizaron no para pagar esas facturas que debían, las escondieron, sino para pagar otras cosas”, señaló.

De acuerdo con el presidente, los directivos de la Nueva EPS presentaron datos maquillados para que se evidenciara un patrimonio positivo, con el fin de que la entidad no fuera intervenida por la Superintendencia. Además, revelaron otras cifras falsas al Ministerio de Salud, mostrando una supuesta falta de recursos, con el fin de pedir más dinero a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Todo esto, mientras el Gobierno destinaba más y más recursos públicos para el sistema de salud.
“Querían que el Gobierno les dieron $4,4 billones más para 2023, que solo se puede usar en servicios a los pacientes afiliados del año 2022, pero para pagar las deudas del año 2022. Lo querían era para pagar las deudas del año 2021, 2019, 2018. Es decir, querían estafar”, detalló.
El primer mandatario advirtió que en anteriores administraciones, este tipo de situaciones quedaron sin resolverse gracias a que las EPS fueron liquidadas y las deudas que se tenían con la red de prestación de servicios, jamás se pagaron. “Esto es un genocidio, pero hecho a partir de la política pública en Colombia. Toda la actitud de los gobiernos, de aquí para atrás, ha sido arreglarle el camino a las EPS”, señaló.
Asimismo, cuestionó al exvicepresidente de Colombia Germán Vargas Lleras y a José Fernando Cardona Uribe, expresidente de la Nueva EPS, por aparentemente no percatarse de lo que estaba pasando con los recursos. “Pregunta, es que el señor Cardona, durante 15 años, y el señor Vargas Lleras, Enrique, durante 10 años, ¿no se dieron cuenta de esto?, ¿que eran billones de pesos los que se escondían en facturas?”, indicó.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, fecha 11 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año

Alcalde de Bogotá confirmó captura del segundo implicado en el homicidio de Harold Aroca
Según la información suministrada por el mandatario local, este hombre deberá enfrentar cargos ante la Justicia por homicidio agravado, secuestro y tortura

El embajador McNamara asegura que“el lazo fundamental que une a nuestros dos pueblos nunca va a romperse”
El diplomático estadounidense destacó la colaboración en seguridad, comercio y cultura, y expresó confianza en la continuidad de la alianza
Santa Cecila de Roma, la patrona de los músicas y el santoral completo de hoy 22 de noviembre
Consulta el listado del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Efemérides del 22 de noviembre: el asesinato de John F. Kennedy y otros hechos que marcaron la historia
Hazañas, tragedias, nacimientos y decesos son los eventos más relevantes que pasaron un día como hoy



