
El 10 de septiembre, el Gobierno nacional confirmó que reconoce oficialmente al Clan del Golfo como un Grupo Armado Organizado (Gaor), lo que abre la puerta a la posibilidad de que comience un diálogo de paz con la estructura criminal que nació como una disidencia de las AUC.
Con este cambio, el Clan del Golfo será reconocido a nivel gubernamental como el Ejército Gaitanista de Colombia; sin embargo, que tenga una denominación oficial no hace que sus acciones sean legitimadas por el Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En una de las repercusiones más llamativas al respecto, María Gaitán Valencia, nieta de Jorge Eliécer Gaitán, renunció a la delegación de paz tras manifestar su desacuerdo con el reconocimiento del nombre ‘Ejército Gaitanista’.
Además, desde el Ministerio de Defensa explicaron que seguirán combatiendo contra el grupo armado en todo momento, puesto que en la actualidad solo hay encuentros intermitentes entre voceros del grupo armado y el Gobierno nacional.

Como muestra de que la ofensiva contra el Clan del Golfo se mantendrá, en la tarde del 13 de septiembre la Policía Nacional informó sobre un operativo en coordinación con la Fiscalía General de la Nación en la que capturaron a 38 miembros de la estructura criminal.
Estos operativos se registraron en seis departamentos de la región Caribe y en el Urabá antioqueño. Entre los detenidos, cuatro tenían notificaciones judiciales en su contra y uno había sido imputado previamente por los delitos de homicidio, concierto para delinquir agravado y tráfico de armas de fuego.
Desde la Policía Nacional informaron que uno de los capturados es identificado como alias Carlos, encargado de ejecutar los envíos de narcóticos en varias zonas dominadas por el grupo armado.
Además, “Carlos” era el encargado de permear funcionarios públicos para conocer movimientos y ubicación de dispositivos policiales. Tenía la capacidad de consolidar hasta seis toneladas de cocaína al mes para enviarlas a Centroamérica.

Otro capturado es alias Prasca, cabecilla financiero del Clan del Golfo en el Urabá antioqueño, que podía recaudar hasta 900 millones de pesos producto de la extorsión contra campesinos.
Además, este criminal también tenía poder en áreas de microtráfico, minería ilegal y financiaba la compra de explosivos, intendencia y víveres para la organización criminal.
La institución aseguró que entre los 38 capturados también hay cinco sicarios, que entre sus funciones también identificaban a menores de edad que pudieran ser reclutados en colegios de zonas vulnerables.
Con la imputación de los criminales se podrían esclarecer hasta 11 homicidios; además, se logró la incautación de 37 millones de pesos en efectivo, 58 cartuchos de armamento, 29 teléfonos celulares, 3 motocicletas, 1 arma de fuego, 1 máquina contadora de billetes y varios dispositivos electrónicos.
Historia del Clan del Golfo

En 2004 se registró la firma del Acuerdo de ¨Paz entre el Estado colombiano y las Autodefensas Unidas de Colombia, que se consolidó un año después con la entrega de armas y desmovilización de miles de integrantes de este grupo armado.
Sin embargo, también provocó que se crearan nuevas estructuras criminales como Los Urabeños, el Clan Úsuga o las Águilas Negras; algunas de estas se unieron con el paso de los meses para conformar lo que se conoce como el Clan del Golfo.
Entre los paramilitares que siguieron delinquiendo estaban los vinculados al bloque Elmer Cárdenas y el bloque bananero, que comenzaron a seguir las órdenes de los hermanos Juan de Dios Úsuga y Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, que se consolidaron territorialmente en el Urabá antioqueño.
El Clan del Golfo se dedicó al tráfico de cocaína, extorsión, minería ilegal y control de rutas estratégicas para el narcotráfico. Su capacidad armada, organización y conexiones internacionales le permitieron disputar territorios con otras organizaciones criminales y grupos armados, incluyendo restos de guerrillas y bandas criminales surgidas tras la desmovilización paramilitar.
Más Noticias
Dayro Moreno habló sobre la interna en la selección Colombia y lo que vivió en Barranquilla: “Es una familia”
El delantero de Once Caldas volvió a vestir la camiseta de la Tricolor luego de nueve años y fue ovacionado en el estadio Metropolitano, luego de su rendimiento con el equipo de Manizales
Desde Bogotá Fito Páez les dio tremendo anuncio a sus seguidores: “No se lo pierdan”
El artista argentino ofreció un repertorio que abarcó canciones clásicas y estrenos, con las que cautivó a la audiencia y reafirmó su influencia en varias generaciones de músicos y fanáticos del género

El activista uribista Argiro Castaño se le fue encima a María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay: “Le clavó un puñal en el pecho a la oposición”
El defensor de la gestión del expresidente Álvaro Uribe Vélez señaló que la polarización interna genera desconfianza y pesimismo hacia el futuro del panorama político

Familia de María Fernanda Cabal compartió mensaje luego de las críticas de María Claudia Tarazona hacia la precandidata
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, hizo fuertes señalamientos contra la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático

María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, se refirió a la condena que recibió el joven que le disparó a su esposo: “En un país justo, las penas deben ser proporcionales”
La exesposa del senador asesinado cuestionó la política criminal vigente y pidió endurecer las sanciones para adolescentes implicados en delitos graves, y advirtió sobre el riesgo de reincidencia
