
La Universidad Nacional de Colombia declaró alerta naranja y ordenó el desalojo total de la Ciudad Universitaria en horas de la tarde del 11 de septiembre de 2025, luego de intensificarse enfrentamientos violentos en la sede Bogotá.
La alerta máxima llegó después de que una persona resultó herida mientras manipulaba material explosivo en el parqueadero del edificio 205-Sociología y fue trasladada en ambulancia a un centro asistencial, según un comunicado conjunto firmado por el rector Leopoldo Múnera Ruiz y la vicerrectora de sede Carolina Jiménez Martín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El incidente comenzó alrededor de las 4:00 p. m., cuando un grupo de personas encapuchadas inició enfrentamientos con la fuerza pública en la portería ubicada sobre la Calle 26. Ante esta situación, la rectoría y la vicerrectoría informaron que se activaron los recursos del Comité de Prevención del Riesgo y Atención de la Emergencia (Cprae).
Como medida preventiva en ese momento, se declaró alerta naranja y se procedió a la evacuación parcial de edificios en el sector sur de la sede debido a la acumulación de gases. Entre los inmuebles desalojados se encuentran los dedicados a Ciencias Humanas, Ciencias Económicas, Artes, Derecho, Enfermería y Odontología, incluyendo el histórico edificio Manuel Ancizar.

La rectoría y la vicerrectoría denunciaron que estos hechos ya fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes para iniciar las investigaciones pertinentes.
“Rechazamos que los campus de la Universidad Nacional de Colombia sean escenarios de acciones violentas que ponen en riesgo la seguridad de la comunidad y perjudican el normal desarrollo de la vida universitaria”, comunicaron los directivos.
Al mismo tiempo, en el comunicado emitido por el plantel educativo, invitaron a la sociedad a no estigmatizar a la comunidad universitaria, argumentando que las acciones corresponden a hechos aislados que no representan el espíritu académico, crítico y plural de la institución.
La crisis llevó a la rectoría y la vicerrectoría a apelar por la seguridad de la comunidad, recordando la importancia de mantener los escenarios universitarios como espacios de debate y convivencia, alejados de la violencia y la confrontación.
De acuerdo con la información suministrada por El Tiempo, la persona afectada es un hombre de 36 años, “sufrió quemaduras de segundo y tercer grado y se presume que la amputación parcial de varios dedos”.
Carolina Jiménez, vicerrectora de la universidad, habló con Noticias Caracol, explico la relación del lesionado con el plantel y cómo se continuará con la agenda académica en el lugar de la detonación: “Nosotros no registramos ningún estudiante herido. Si hay una persona herida, pero no hace parte de nuestra comunidad universitaria”.
La mujer negó la posibilidad de poder acceder a la identidad de la persona que resulto lesionada por la manipulación del material:
“Para la universidad es muy difícil, ya que no tenemos esas competencias o esas posibilidades de poder entrar a identificar personas encapuchadas”.
Confirmó las acciones que se desarrollaron durante todas la noche para poder dar garantías de seguridad, estudiantes, docentes y administrativos.
“Después de hacer anoche los ejercicios de inspección con caninos, con el CTI de explosivos de la Fiscalía, el campus se encuentra seguro, entonces hoy, retomamos las clases con normalidad”.

Diego Torres, docente de la Universidad Nacional, se despachó contra los protocolos de seguridad de la institución y el manejo que le dan los administrativos a las situaciones de violencia.
En conversación con La FM, el maestro aseguró que este problema es una constante en el punto y que el agravante radica en la desinformación que se brinda a la opinión pública.
“Todos los jueves tenemos problemas en ciertos campus de la universidad como Bogotá y Medellín (...) El día de ayer comenzó una aglomeración de personas encapuchadas que no pertenecen a la universidad (...) comenzó una pelea muy fuerte, estaba manipulando explosivos. Hubo una explosión alrededor de las 6:00 p. m. Dentro del edificio, las autoridades universitarias dijeron que fue en los parqueaderos, cosa que no es cierta y ellos lo sabían”.
Torres reveló que los protocolos de seguridad no se aplican y solo se requiere de una situación de suma emergencia para ponerles en práctica: “Desde hace más de un año se ha tratado de manipular la información con respecto a la violencia dentro de los campus y eso es tratar de minimizar las realidades, y lo peor, es que ellos tenían información”.
El docente aseguró que tan pronto se conoció la alteración del orden público, se debió evacuar teniendo en cuenta que en el campus hacen presencia menores de edad, y también hay un jardín infantil: ”la orden es no evacuar para subir los índices de manejo de seguridad dentro del campus cuando en realidad todo el mundo sabe que la evacuación debe ser inminente”, pidiendo que la Fiscalía general de la Nación de inicio a la investigación.
Más Noticias
Estos son los modelos de moto más robados en Bogotá: un estudio revela cuáles prefieren los ladrones y por qué
Las motos más comunes en las calles de Bogotá son también las más codiciadas por los ladrones. Un estudio reveló cuáles son y cómo enfrentarlo

Boom inesperado: la oferta de inmuebles usados crece en Colombia pese a la desaceleración económica
La preferencia por oficinas y locales usados refleja cómo empresas e inversionistas buscan estabilidad y costos más bajos en medio de la incertidumbre económica

Claudia López aseguró que es “patético” que Álvaro Uribe aspire de nuevo Senado: “Dios mío, jubílense”
La precandidata presidencial y exalcaldesa afirmó que su aspiración sería una estrategia para alcanzar la “impunidad”. El exmandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Un niño de cuatro años permanece en estado crítico tras brutal golpiza a manos de su padre: Policía busca al agresor
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, dio a conocer el caso y pidió que caiga todo el peso de la ley para el sujeto responsable de la agresión al menor de edad

El mercado automotor entró en alerta: los carros híbridos perderían beneficios y pagarían hasta 35% de arancel
La medida está en un borrador del Ministerio de Comercio, que busca derogar el Decreto 1116 de 2017. Expertos advierten un retroceso en movilidad sostenible
