
La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria para esclarecer la participación de funcionarios en un evento nocturno que habría excedido el horario permitido por la Alcaldía de Bogotá.
La indagación se centra en determinar si el concejal Julián Triana (Alianza Verde), el edil de Chapinero Félix Millán y el personero delegado para los derechos humanos Diego Valero Mateus incurrieron en faltas por asistir a la celebración, que se prolongó hasta las 8:00 a.m. del pasado 7 de septiembre en la discoteca Radio Estrella.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El evento, promocionado como el after party oficial de un concierto celebrado en la ciudad los días 5 y 6 de septiembre, comenzó a las 3:00 a. m. y se extendió cinco horas, superando el límite legal de funcionamiento de los establecimientos nocturnos, que fija el cierre a las 3:00 a. m.

Según denuncias, entre los asistentes estaban los funcionarios mencionados, lo que motivó la apertura de la indagación por parte de la Procuraduría, que busca determinar posibles responsabilidades disciplinarias.
La investigación incluye la recolección de pruebas que permitan establecer si los servidores públicos actuaron fuera del marco legal y ético.
La apertura del caso refleja la preocupación de la entidad por garantizar que los funcionarios cumplan con la normativa vigente, incluso, en su tiempo libre, cuando se involucran en eventos públicos o privados.
El trasfondo de la situación se remonta al 21 de agosto, cuando el sindicato Unión Nacional de Promotores de Eventos y Trabajadores de la Noche (Unpronoc) solicitó a la alcaldía local de Chapinero y a la Estación de Policía reconocer a Radio Estrella, registrada como La Cien Club, como sede sindical.
La petición buscaba garantizar la operación nocturna del establecimiento bajo la figura de fuero sindical, amparada en el derecho a la libertad sindical.
El abogado Osnaider Palacios Palacios, apoderado de Unpronoc y contratista de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), estuvo a cargo de la gestión de esta solicitud.
En el expediente, la organización sindical argumenta que su misión es “la búsqueda del mejoramiento de las condiciones económicas, sociales y de trabajo de los promotores de eventos y de los trabajadores de la noche en aquellas actividades lícitas, legales y debidamente permitidas por la Corte Constitucional”.
Sin embargo, la celebración del pasado 7 de septiembre, al haberse extendido más allá del horario legal, generó cuestionamientos sobre la participación de funcionarios en un evento que podría vulnerar la norma.

La denuncia presentada ante la Contraloría y la Fiscalía también busca determinar si los asistentes incurrieron en alguna falta o delito. La Personería Distrital, por su parte, confirmó que evaluará posibles acciones internas respecto a la conducta de Diego Valero Mateus.
El personero de Bogotá, Andrés Castro Franco, señaló: “Se va a investigar y a hacer un análisis para revisar si por la dignidad que él representa, su asistencia a ese evento tiene alguna conducta disciplinaria”.
Valero Mateus reconoció su asistencia al evento y explicó que estuvo “en calidad de ciudadano y en uso de mi tiempo libre”, precisando que el evento fue convocado públicamente por los promotores del concierto de Funk Tribu. Días antes, el DJ Funk Tribu había sido condecorado en el cabildo distrital por el concejal Julián Triana.
La defensa de Julián Triana
En medio de la polémica, el concejal Julián Triana defendió públicamente su presencia en la fiesta y cuestionó la legalidad del Decreto 293 de 2025, que establece el cierre de la vida nocturna en Bogotá a las 3:00 a. m.
En entrevista con Infobae Colombia, Triana afirmó que asistió como ciudadano común y que el evento fue público, anunciado en redes sociales y realizado en un establecimiento conocido.
Triana señaló que la norma no ha logrado reducir los delitos que prometía y, en cambio, ha afectado negativamente la actividad nocturna y la economía de músicos y trabajadores del sector.
“Las fiestas ilegales son aquellas que se realizan en lugares sin avisos, donde ocurren casos de burundanga, extorsión y alianzas con delincuentes. Yo no estaba en un lugar clandestino”, enfatizó Triana al referirse a la fiesta que asistió.

Además, hizo énfasis en la diferencia entre eventos públicos y fiestas clandestinas, argumentando que los verdaderos riesgos de seguridad provienen de espacios que operan al margen de la ley.
El concejal también aclaró que no existe relación entre la condecoración al DJ Funk Tribu, realizada días antes en el Concejo, y la fiesta en Radio Estrella.
Triana asistió al concierto y al after party como fanático, adquiriendo su entrada general, sin involucrarse en la organización del evento.
Finalmente, Triana reiteró que su oposición al decreto busca proteger la vida nocturna legal y los derechos de los trabajadores del sector, y que las autoridades deberían concentrar su atención en bares y fiestas clandestinas que representan un verdadero riesgo para la seguridad ciudadana.
Más Noticias
Muere estudiante de Los Andes tras presunta agresión en fiesta de Halloween en Bogotá
La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con los hechos

Resultados Lotería de Santander viernes 31 de octubre de 2025: quién ganó el premio mayor de $8.000 millones
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados 31 de octubre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 31 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores




