
El presidente de la República, Gustavo Petro, respondió a las críticas que surgieron tras su anuncio sobre el futuro del Canal 1 y la concesión relacionada con la Unión Plural Comunicaciones, enfocando su mensaje principalmente hacia la congresista Katherine Miranda del Partido Alianza Verde.
Petro explicó en su cuenta de X que el contrato para la operación del canal llegó a su final y que, conforme a la ley, corresponde sacar la frecuencia a licitación pública.
“Llegó al final el contrato de canal 1, hay que proceder a la licitación, es la ley”, publicó el mandatario en la red social, en medio de las tensiones generadas por la investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a los concesionarios por una integración empresarial no autorizada, lo que llevó a los operadores a hablar de supuesta persecución sistemática contra la libertad de prensa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La representante Katherine Miranda fue una de las voces más críticas frente a la medida, acusando al gobierno de iniciar “su dictadura y expropiación de los medios de comunicación”.
Miranda además sostuvo que “el principal síntoma que de verdad vivimos en una democracia es la libertad de prensa, hoy la estamos perdiendo”.

En su respuesta directa, Petro recalcó que la concesión terminó conforme al contrato y cuestionó las acusaciones de expropiación, señalando: “Katherine, el canal 1 es una concesión del espectro electromagnético que terminó según el contrato. La constitución dice que el espectro electromagnético es de la nación y es inajenable. ¿Nos puede informar en dónde existe entonces una expropiación? ¿Es decir que la nación expropia a canal 1 la propiedad de la nación? Que es el espectro electromagnético”.
El jefe de Estado insistió en su posición de que los procesos administrativos y legales con el canal responden exclusivamente a lo establecido en la ley y la Constitución nacional.
Desde el Centro Democrático también hubo voces de rechazo, insistiendo en que la situación del Canal 1 es una movida de “censura a los medios de comunicación” por parte del Gobierno.
“La libertad de prensa es un derecho sagrado en toda democracia, y @petrogustavo la quiere pisotear. Su anuncio de expropiar para estatizar el Canal Uno, desconociendo un contrato vigente hasta 2037, no es un simple capricho: es un ataque directo contra la prensa independiente, para convertirla en un altavoz de su discurso ideológico y de odio”, indicó el pronunciamiento.

Al tiempo que rechazaron el anuncio del primer mandatario. “Así operan las dictaduras: callan a los medios, los estatizan y reemplazan la información libre por propaganda oficial. Petro quiere callar a los medios que investigan, denuncian y le incomodan. Desde el Centro Democrático lo rechazamos de manera categórica: la prensa libre no se toca. Colombia no aceptará mordazas ni censuras disfrazadas de legalidad”, puntualizó la publicación, vía X.
La respuesta de las directivas del Canal 1 al anuncio de Petro
Las directivas de Canal 1, que actualmente transmite contenidos de Caracol Radio, propiedad de Prisa Media, expresaron su preocupación por la situación de su contrato de concesión, en el contexto de la Ley 1978 de 2019, aprobada durante el gobierno de Iván Duque Márquez.
Según sus declaraciones recogidas en un comunicado, el contrato, originalmente firmado en 2017 por un periodo de 10 años, habría sido prorrogado automáticamente por una década adicional debido a la normativa, interpretación que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) rechazó.

En la carta, las directivas señalaron lo que consideran un patrón de hostigamiento por parte de distintas autoridades, entre ellas el MinTIC y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), quienes, afirman, ejercen presión política con el objetivo de debilitar a un medio de comunicación independiente y democrático.
“Esta actuación no solo desconoce los hechos, sino que además se inscribe en un patrón de hostigamiento reiterativo de diferentes autoridades como el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Superintendencia de Industria y Comercio, entre otros, que continúan la presión política, con el propósito de debilitar a un medio de comunicación libre y democrático”, señaló puntualmente la compañía.
Más Noticias
Chontico Día y Noche resultados del 11 de septiembre 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cartagena este viernes 12 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Villavicencio: Pico y Placa para este viernes 12 de septiembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Resultados Sinuano Día y Noche de hoy 11 de septiembre de 2025: números ganadores del premio mayor
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Pico y Placa Cali evita multas este viernes 12 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali
