
El presidente Gustavo Petro volvió a centrar la atención pública al afirmar que su gestión ha incrementado la riqueza tanto de los sectores más acomodados como de los menos favorecidos en Colombia, aunque, según sus palabras, los primeros continúan criticándolo.
Por medio de una publicación en su cuenta de X, el mandatario expresó: “He vuelto más ricos a los ricos y más ricos a los pobres, pero los ricos nos insultan”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta declaración se produce en el contexto de la reciente presentación de resultados financieros del Grupo Aval, el conglomerado bancario más grande del país, cuyos beneficios han experimentado un crecimiento notable en el primer semestre de 2025.

En cuanto a los resultados, el Grupo Aval reportó utilidades netas por $494.900 millones en los primeros seis meses de 2025, lo que representa un aumento de 142,2% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este desempeño financiero se vio impulsado principalmente por el incremento en la cartera neta, los activos negociables y las inversiones no negociables. La cartera bruta del conglomerado alcanzó los $199,4 billones, con un crecimiento interanual de 3,2%.
En cuanto a los activos, al cierre del segundo trimestre de 2025, la cifra ascendió a $335.698 millones, lo que supone un incremento de 6% frente al mismo periodo de 2024.
Este avance se explica por un aumento anual de 4,2% en la cartera neta, que llegó a $191.805 millones, un crecimiento de 49,2% en activos negociables hasta $24.668 millones, y un alza de 7,9% en inversiones no negociables, que sumaron $40.197 millones.
Por el lado de los pasivos, el Grupo Aval registró un total de $302.048 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una mejora de 1,6% respecto al trimestre anterior y un aumento frente a los $284.936 millones del mismo periodo en 2024.
La cartera bruta, excluyendo repos e interbancarios, creció 3,2% entre el 30 de junio de 2024 y el 30 de junio de 2025, alcanzando los $199.357 millones. Este crecimiento estuvo liderado por un aumento de 3,6% en la cartera de consumo, que llegó a $62.725 millones, y un incremento de 20,1% en la cartera y leasing hipotecaria, que alcanzó $23.618 millones. En contraste, la cartera comercial experimentó una leve disminución de 0,3%, situándose en $113.011 millones.

El costo de riesgo durante el segundo trimestre se ubicó en 1,7%, es decir, 35 puntos básicos menos que en el mismo periodo del año anterior. Esta mejora se reflejó en la cartera de consumo, que descendió 27 puntos básicos hasta 4,2%, y en la cartera comercial, que bajó 46 puntos básicos a 0,4%.
El margen de interés neto (NIM), indicador que mide la rentabilidad de los préstamos frente a los costos de captación, aumentó 58 puntos básicos en los últimos 12 meses, situándose en 4,0%, mientras que el NIM de cartera subió 20 puntos básicos hasta 4,5%.
En materia de eficiencia, los egresos crecieron 2,4% respecto al trimestre anterior, y el ratio de eficiencia sobre los ingresos se ubicó en 52,0% durante el trimestre, 273 puntos básicos menos que en el mismo periodo de 2024. La eficiencia sobre activos fue de 2,8%, frente al 2,7% registrado en el segundo trimestre del año pasado.
El Grupo Aval, que agrupa a entidades como Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular y Banco AV Villas, consolidó su posición como líder en la banca tradicional colombiana.
La utilidad neta atribuible a los accionistas alcanzó $494.920 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento de 36,9% frente al trimestre anterior y de 142,2% en comparación con el mismo periodo de 2024. El retorno sobre el patrimonio atribuible a los accionistas (Roae) fue de 11,3%, mientras que el retorno sobre activos (Roaa) se situó en 1,1% en el trimestre.

A mayo de 2025, la participación de cartera total del Grupo Aval fue de 25,0%, con incrementos en las carteras de consumo (+112 puntos básicos) y vivienda (+206 puntos básicos), y una reducción en la cartera comercial (-109 puntos básicos). La calidad de la cartera vencida mayor a 30 días mejoró 37 puntos básicos hasta 4,8%, y la cartera vencida superior a 90 días mejoró 23 puntos básicos hasta 3,5%.
Las declaraciones de Gustavo Petro sobre el aumento de la riqueza de los sectores más acomodados se desarrollan en un entorno en el que el mandatario ha reiterado su intención de impulsar reformas tributarias orientadas a gravar con mayor fuerza a los más ricos.
La publicación reciente del presidente en X retoma un discurso que ya había manifestado en ocasiones anteriores, especialmente al anunciar la presentación de nuevas iniciativas fiscales.
Más Noticias
Experto analizó relación entre Petro y Gloria Miranda y reveló detalles sobre su interacción pública
El especialista en lenguaje no verbal Víctor Arango examinó la alocución presidencial en el Cauca y explicó lo que observó en el trato entre el presidente y la directora del PNIS

Alejandro Gaviria revela que analiza dejar su aspiración presidencial y abrir camino hacia el Congreso
Durante un evento en Barranquilla, Alejandro Gaviria manifestó que aún no define si continuará en la carrera presidencial o si se inclinará por un escaño en el Congreso

“Los alcaldes no tienen superior jerárquico”: Fedemunicipios responde a Petro tras disputa con Eder
La Federación Colombiana de Municipios recordó la autonomía territorial en medio de la controversia por las palabras de Gustavo Petro frente al alcalde de Cali.

Petro sobre las EPS: “No las voy a salvar, voy a salvar a la gente”, en debate por reforma a la salud
El presidente Gustavo Petro respondió al informe de la Contraloría sobre la Nueva EPS y reiteró su llamado al Congreso para debatir la reforma a la salud

Lidio García advierte que el presupuesto 2026 debe debatirse en el Congreso y no adoptarse por decreto
Desde Barranquilla, el presidente del Senado reiteró que el presupuesto general debe discutirse en comisiones y plenarias con garantías para todos los congresistas
