Toda una polémica se ha forjado en alrededor del nombramiento del politólogo y exactor de pornografía Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad y Equidad, debido a que su designación constituiría un incumplimiento a la Ley 581 de 2000 (Ley de Cuotas). La normativa establece una participación mínima del 50% para las mujeres en cargos de máximo nivel decisorio y de otros niveles decisorios.
El funcionario defiende su ubicación en el alto cargo del Gobierno con su identidad de género. De acuerdo con su explicación ante los medios de comunicación, lo que debe cambiar en este caso no es su nombramiento, como indicando algunos políticos de la oposición; es la manera como se determina quiénes pueden ocupar espacios de poder en el Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde su perspectiva, la normativa actualmente vigente resulta insuficiente y excluyente para otras identidades que no se ajustan al binarismo. En ese sentido, instó a evaluar el contenido de la ley, con el fin identificar vacíos y avanzar hacia la inclusión de otras identidades.

“Es importante que se dé el debate en Colombia, porque pareciera que la ley de paridad es una ley muy binaria, solamente para que las personas, hombres y mujeres, puedan acceder a cargos de poder y a cargos de poder tan importantes como una dignidad de ser ministro o ministra en Colombia”, precisó el jefe de la cartera.
De acuerdo con su postura, el país debe reconocer que existen varias identidades que son fluidas y que también hay orientaciones sexuales diversas. Aseguró que es necesario tener en cuenta las opiniones y formas de vida de personas como él, que se consideran de género fluido. “Tenemos que pensar en las personas como yo, que no se reconocen ni como hombre ni como mujer, y que tenemos un género fluido”, aclaró.
Florián insistió en que este debate surge también en medio de un esfuerzo del Gobierno por implementar cambios tendientes al progresismo. De esta manera, ciudadanos que no se identifiquen como hombres o mujeres, podrían ocupar cargos de diferentes niveles de decisión y representar a una parte de la población que actualmente no se ve reflejada en la administración.

“Que podamos tener también altos cargos de dignidad y representar de alguna manera, y ser tomadores de política pública y en este caso, de política pública social, como estamos haciendo en el Ministerio de la Igualdad y Equidad de Colombia”, detalló.
La senadora Angélica Lozano reaccionó a las declaraciones del jefe de la cartera, rechazando sus argumentos para sustentar su nombramiento y exigiendo que presente un proyecto que se centre en la inclusión de otras identidades en una normativa que garantice su participación efectiva en política y su ubicación en cargos de poder. Esto, respetando la ley existente que hace lo propio con las mujeres, que históricamente han sido excluidas en los espacios decisorios por el hecho de ser mujeres.
“Pendejo. Banalizando las luchas de las mujeres y #LGBTI Ministro, radique proyecto de ley sobre identidad fluida y cuota no binaria, ud es gobierno y tomador de decisión… radíquelo”, escribió la congresista en su cuenta de X.

Al igual que Lozano, la representante a la Cámara Jennifer Pedraza se pronunció. Aseguró que la llegada de Florián al Ministerio de Igualdad desconoce las luchas de las mujeres y se sustenta en una “trampa” con la que se busca dejar de loado no establecido en la Ley 581 de 2000. “A las mujeres nos costó décadas lograr la ley de paridad como para que @juanflorians haga trampa para incumplirla, instrumentalizando otras causas. Si no le gusta la ley, presente una usted. Hasta entonces RESPETE nuestras victorias”, indicó.

Más Noticias
Petro acusa a Iván Mordisco de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país




