Iván Duque reveló la “estrategia” que estaría utilizando el Gobierno Petro para lograr el triunfo de la izquierda en 2026

El exmandatario indicó que la demagogia ha predominado en la política colombiana en los últimos años, caracterizada por la oferta de soluciones fáciles que, en la práctica, no se traducen en avances concretos

Guardar
El expresidente expresó su visión
El expresidente expresó su visión de la contienda electoral de cara al 2026 - crédito Cristian Bayona/Colprensa

Las advertencias del expresidente Iván Duque sobre el rumbo político y fiscal de Colombia marcaron la presentación del libro Cero Demagogia, celebrada el jueves 11 de septiembre de 2025.

De cara a las elecciones 2026, Duque instó a la sociedad y a la clase política a rechazar la demagogia y a abordar debates incómodos pero necesarios, como un sistema tributario que, según él, el país requiere para superar los problemas de fondo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El exmandatario enfatizó, citado por Semana, que “Colombia necesita, de cara al 2026, cero demagogia. Y cero demagogia también implica tener que abrir discusiones que son incómodas, pero que son necesarias. Nuestro país necesita un sistema tributario donde podamos resolver los problemas estructurales”.

Para Duque, los escándalos del
Para Duque, los escándalos del Gobierno Petro son una estrategia para crear una coalición que lleve a la izquierda a la victoria - crédito Ovidio González/Presidencia

En su intervención, Duque sostuvo que la demagogia ha predominado en la política colombiana en los últimos años, caracterizada por la oferta de soluciones fáciles que, en la práctica, no se traducen en avances concretos.

Asimismo, el expresidente criticó la gestión del actual Gobierno, al señalar que “aquí ya tenemos tres años de experiencia de cómo son capaces de generar rabia, generar incendios sociales y después cuando tienen que tomar las decisiones, lo único que muestran es su profunda incapacidad”.

Además, advirtió sobre la estrategia de los líderes demagogos, que, según su análisis, recurren a la generación constante de escándalos para desviar la atención pública.

“Es que, mire, la estrategia de los demagogos es muy clave. Escándalo tras escándalo. ¿Por qué? Porque los escándalos se vuelven paisaje. Un escándalo es grave. Mil escándalos son paisaje. Y a eso están apostándole desde el gobierno Petro, mientras por debajo de la mesa están aumentando la contratación de personas en el Estado a través de contratos temporales”, afirmó Duque, citado por el medio.

Iván Duque participó en el
Iván Duque participó en el lanzamiento del libro Cero demagogia, escrito por Alberto J. Bernal - crédito @IvánDuque/X

El exmandatario de los colombianos fue más allá y señaló que la administración Petro “lleva más de 350.000 contratos que se han venido haciendo de prestación de servicios para fidelizar una militancia y poner todo ese aparato al servicio de la reelección del modelo de Gobierno como lo ha dicho Petro en tantas ocasiones”.

Para cerrar su análisis, Duque dejó claro que hay “una absoluta certeza de que hay una intención del Gobierno Petro de perpetuar a su coalición con los recursos del Estado, y también moviendo por debajo de la mesa una especie de pacto de la Picota 2.0″.

La demagogia en América Latina, según el expresidente Iván Duque

El ex jefe de Estado amplió su perspectiva al citar ejemplos de países latinoamericanos que, a su juicio, han atravesado situaciones similares. Mencionó a Ecuador, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay como naciones que han experimentado las consecuencias de la demagogia en sus sistemas políticos, sugiriendo que Colombia podría enfrentar riesgos comparables si no se adoptan medidas correctivas.

Durante el evento, Duque profundizó en la distinción entre “demagogos” y “pedagogos”. Explicó que, a diferencia de quienes prometen soluciones inmediatas y poco realistas, el pedagogo “muestra el camino que se debe seguir, aun cuando sea doloroso y aun cuando sea impropio”.

En la conversación, el exmandatario
En la conversación, el exmandatario expuso la situación de América Latina - crédito @Iván Duque/X

Añadió que el verdadero liderazgo implica señalar las decisiones acertadas y asumir los costos que estas conllevan, en contraste con la búsqueda de popularidad a corto plazo.

En el plano fiscal, el expresidente reiteró la necesidad de una reforma tributaria estructural, argumentando que solo el 5% de la población colombiana paga actualmente el impuesto de renta, una cifra que consideró insuficiente para atender las necesidades del país.

Duque insistió en que ampliar la base de contribuyentes y fortalecer el sistema impositivo es fundamental para resolver los problemas estructurales de Colombia.

El contexto de estas declaraciones fue la presentación del libro Cero Demagogia, escrito por Alberto J. Bernal. El autor también intervino en el evento, destacando la importancia de elegir a un presidente que priorice los resultados tangibles sobre los discursos vacíos y las promesas incumplidas.

Duque concluyó su intervención con un llamado a fortalecer áreas clave como la educación, la salud, la infraestructura, la energía y la conectividad, señalando que estos son los pilares sobre los que debe construirse el futuro del país.

“Todos queremos un país con más educación, con más salud, con más infraestructura, con más energía, con más conectividad”, dijo puntualmente, citado por el medio.

Más Noticias

Denuncian maltrato animal bajo custodia de contratistas de la SAE: “No es justo que estas criaturas sufran por mera negligencia”

La congresista Andrea Padilla anunció la preparación de un debate de control político para exigir respuestas por los equinos entregados a terceros, que estarían en condiciones críticas de desnutrición y sin atención veterinaria en varias regiones

Denuncian maltrato animal bajo custodia

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles

La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Pico y Placa en Bogotá:

Fuga de amoníaco en planta de Colanta en Medellín dejó cuatro personas afectadas y obligó a evacuar la empresa

La emergencia fue controlada por el Cuerpo de Bomberos, que evacuó a 115 empleados y a personal de edificios cercanos. Las autoridades anunciaron el inicio de investigaciones para determinar las causas del escape

Fuga de amoníaco en planta

Concejala de Yumbo Ana María Benítez González desmiente atentado y confirma intento de robo

La edil aclaró que tanto ella como su entorno se encuentran en buen estado, y pidió evitar la difusión de versiones no verificadas sobre el hecho, que actualmente es investigado por las autoridades locales

Concejala de Yumbo Ana María

El cacao se toma Arauca: producción, cultura y diversidad reunidas en cuatro días

Diez representantes de distintas regiones del país impulsan la promoción del cacao colombiano en un certamen que combina actividades culturales, talleres y exhibiciones, proyectando a Arauquita como referente nacional del sector

El cacao se toma Arauca:
MÁS NOTICIAS