
El lanzamiento de los nuevos iPhone volvió a sacudir la conversación tecnológica y económica en Colombia. Más allá del impacto que suelen generar los anuncios de Apple, esta vez el debate se centró en cuánto representa, en pesos y en salarios mínimos, el precio del iPhone 17 Pro Max, el modelo más completo y sofisticado de la reconocida marca estadounidense.
Antes de hablar de costos, vale repasar qué trae esta generación. Apple presentó el iPhone 17, el 17 Pro y el 17 Pro Max, acompañados de los AirPods Pro 3 y el Apple Watch Series 11. Entre las novedades, el rediseño del módulo de cámaras acaparó la atención, tres sensores de 48 megapíxeles, zoom óptico de hasta 8x y una frontal que ajusta el encuadre de manera automática. El Pro Max también gana tamaño, con una pantalla de 6,9 pulgadas, mientras que el Pro mantiene las 6,3 del modelo anterior.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La ficha técnica confirma por qué el Pro Max encabeza la familia. Su pantalla Oled Ltpo de 6,9 pulgadas alcanza 2.868 x 1.320 píxeles y ofrece una tasa de refresco adaptable entre 1 y 120 Hz. En su interior opera el chip A19 Pro de 3 nanómetros, acompañado de 12 GB de RAM y opciones de almacenamiento que van desde 256 GB hasta 2 TB. Las tres cámaras traseras —principal, ultra gran angular y teleobjetivo— incorporan inteligencia artificial, mientras que la batería de 5.088 mAh admite carga rápida de 40 W.
Funciona con iOS 26 y suma conectividad wifi7, Bluetooth 5.3, 5G y USB-C, todo protegido con certificación IP68. Los colores anunciados son plata, azul oscuro y naranja cósmico. Además, llega con Apple Intelligence, un conjunto de herramientas basadas en IA para redactar textos o realizar búsquedas visuales, con énfasis en la privacidad.
Con semejante despliegue de tecnología, el precio no pasa desapercibido. Según Mac Center, el iPhone 17 Pro Max de 256 GB se venderá en Colombia por $6.999.999. Las versiones con mayor almacenamiento pueden superar fácilmente los $7,5 millones, una cifra que encierra al dispositivo como un artículo aspiracional para muchos usuarios colombianos exigentes y apasionados por la innovación.

Ponerlo en contexto frente al salario mínimo ayuda a dimensionar el esfuerzo que implicaría adquirirlo. Para 2025, el salario mínimo legal en Colombia es de $1.423.500, más un subsidio de transporte de $200.000, lo que deja un ingreso mensual de $1.623.500. Si se divide el precio del teléfono ($6.999.999) entre ese monto, el resultado es 4,31. En otras palabras, un trabajador que gana el mínimo necesitaría más de cuatro meses completos de salario para pagarlo, sin contar alimentación, arriendo o transporte. Si el cálculo se hace sin el subsidio, la relación asciende a 4,92: casi cinco salarios completos.
Recomendaciones para comprar celular pensando en el bolsillo
Comprar un celular nuevo puede convertirse en un reto para el bolsillo, sobre todo cuando los lanzamientos de marcas como Apple marcan cifras que superan varios salarios mínimos. Por eso, más allá de dejarse llevar por la novedad o la presión social, es clave analizar la compra con cabeza fría. El primer paso es definir un presupuesto realista, ajustado a los ingresos y sin que implique comprometer gastos esenciales como alimentación, vivienda o transporte. Una buena práctica es preguntarse qué tanto se aprovecharán las funciones más avanzadas de un dispositivo de gama alta, en muchos casos, un modelo de gama media puede cubrir sin problema necesidades como comunicación, trabajo remoto, redes sociales, fotos y entretenimiento, por un precio bastante menor.

También resulta útil comparar entre marcas y modelos, ya que hoy existen alternativas que ofrecen cámaras potentes, buen rendimiento y baterías de larga duración sin alcanzar cifras millonarias. Aprovechar promociones, planes de operador o temporadas de descuento puede marcar la diferencia en el costo final. Finalmente, conviene pensar en la vida útil del equipo, un celular con buen soporte de actualizaciones y cuidado adecuado puede durar varios años, convirtiéndose en una inversión sensata y no en una carga financiera.
Más Noticias
Estos son los cortes de la luz del 16 de septiembre en Santander
Conoce con antelación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Autoridades de Bogotá reforzarán medidas ante protesta de transportadores del martes 16 de septiembre: TransMilenio operará con normalidad
Funcionarios distritales insisten en mantener la calma ante la protesta de transportadores, piden evitar bloqueos y garantizan canales de comunicación abiertos para resolver diferencias sin afectar la movilidad de la capital

Por qué está cambiando la industria del transporte de carga con la tecnología: se acabaron los bloqueos
La incorporación de estas tecnologías permite a transportistas adaptarse mejor a las condiciones cambiantes y mejorar la capacidad de respuesta

Hombre fue asesinado por su propio hermano durante una discusión
El conflicto familiar durante una celebración obligó al despliegue de un operativo para aclarar lo sucedido

Federico Gutiérrez aseguró que en su viaje a Washington pidió no descertificar a Colombia: también lanzó pulla a Petro
El alcalde de Medellín utilizó su cuenta de X para exponer detalles de la agenda pública que sostuvo en Estados Unidos y referirse a una posible sanción por el viaje a ese país
