
Una nueva controversia política sacudió las redes sociales y el debate nacional el jueves 11 de septiembre, luego de que la representante a la Cámara Catherine Juvinao, miembro del Partido Verde, criticara fuertemente al presidente Gustavo Petro por una afirmación sobre la economía en Colombia que generó molestia.
Todo comenzó cuando el mandatario celebró, en su cuenta de X, un reporte económico que mostraba un aumento significativo en las ganancias del Grupo Aval durante el primer semestre de 2025. La firma reportó una utilidad neta de $494.900 millones, lo que representa un crecimiento del 142,2 % con respecto al mismo periodo del año anterior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Frente a estas cifras, el presidente Petro publicó un mensaje que desató la controversia: “He vuelto más ricos a los ricos y más ricos a los pobres, pero los ricos nos insultan”.

El comentario, aunque celebraba una supuesta mejora económica en todos los sectores, fue leído por muchos como una muestra de desconexión con la realidad de millones de colombianos que enfrentan dificultades económicas.
Una de las primeras voces en responder fue la congresista Cathy Juvinao, que no tardó en lanzar una respuesta cargada de reproches y reclamos. Desde su cuenta oficial en X, la representante del Partido Verde escribió un extenso mensaje en el que cuestionó el optimismo presidencial y le recordó al mandatario una serie de medidas que, según ella, debilitaron el bienestar de la clase media y de los sectores populares.
“En cambio, a la clase media la tiene exprimida y empobrecida:
- Cerró Colombia sin Hambre
- Cerró Mi Casa Ya
- Dejó sin subsidios a los jóvenes Icetex
- Acabó Estado Joven
- No ejecutó Jóvenes en Paz
- Ni se diga de la gasolina
La clase media sostiene al país. Usted la pisoteó”.

El mensaje de Juvinao tuvo amplia repercusión, en pocas horas, acumuló miles de interacciones, y provocó nuevas discusiones entre ciudadanos, periodistas, economistas y actores políticos.
Muchos usuarios destacaron que, lejos de reflejar una mejoría en sus condiciones, gran parte de la población percibe un deterioro en su calidad de vida, así como un aumento en el costo de servicios y productos básicos.
Algunos de los comentarios más destacados de la publicación de la congresista destacan: “Si alguien que se ha enriquecido en estos 4 años serán los narcos. Eso sí. Produciendo coca a sus anchas en toda Colombia”; “Si señor, a los ricos de la nueva elite burguesa de izquierda, a esa clase corrupta es a la que ha hecho más rica”; “Excelente. De frente contra el inútil impresentable de Petro. Felicitaciones!!!”.
Grupo Aval reportó utilidades por 494.920 millones en el segundo trimestre de 2025
Grupo Aval informó que su utilidad neta atribuible a los accionistas alcanzó los 494.920 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2025, lo que representó un incremento de 36,9% frente al primer trimestre del año y un aumento de 142,2% en comparación con el mismo periodo de 2024.

La entidad indicó que su Roae (retorno sobre patrimonio) fue de 11,3%, mientras que el Roaa (retorno sobre activos) se ubicó en 1,1%.
En cuanto a cartera, el grupo alcanzó los 199,4 billones de pesos, con un crecimiento de 3,2% frente al segundo trimestre de 2024. Los depósitos consolidados sumaron 211,8 billones de pesos, lo que significó un aumento de 6,8%.
La calidad de la cartera también mostró mejorías. Los créditos con retrasos mayores a 30 días bajaron al 4,8 % y los de más de 90 días cayeron al 3,5%, lo que significa que menos personas y empresas están dejando de pagar.
Otro indicador positivo fue el costo de riesgo, que mide cuánto pierde el banco por créditos que no se pagan. Este índice se redujo a 1,7%, frente al 2,05% del año anterior, esto ocurrió porque hubo menos problemas de pago en los créditos de consumo y comerciales.

Por último, el grupo destacó que su eficiencia mejoró, ya que logró gastar menos en relación con los ingresos que obtuvo. El indicador bajó a 52%, frente al 54,7 % del año anterior.
Más Noticias
Un “tema contractual” fue la razón por la que Carlos Darwin Quintero eligió a Millonarios sobre Santa Fe
El atacante sorprendió con su llegada al conjunto azul, pese a que tuvo la oportunidad de jugar la Copa Libertadores con los rojos, y se debió a un detalle en la documentación

Gremio petrolero desmintió la versión de Maduro sobre la posiblidad de importar gas venezolano a Colombia: explicaron las razones
La Asociación Colombiana de Petróleo y Gas aseguró que el gasoducto binacional no está en condiciones de operar y que su reparación tomaría hasta dos años, pese a que Nicolás Maduro afirmó que el suministro “ya está listo en la frontera”

El top de las mejores series de Prime Video en Colombia
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Fondos de pensiones pidieron a la Corte Constitucional una transición progresiva si se cae la reforma pensional: esta es la propuesta
Asofondos entregó al alto tribunal un documento en el que plantea que, ante una eventual inexequibilidad, los traslados entre regímenes se apliquen de forma progresiva para evitar impactos inmediatos en los recursos de los afiliados

Sobrino de Shakira fue despedido de la gira de la barranquillera, este fue el motivo
Tarik Mebarak, de 25 años, hacía parte del equipo técnico del tour ‘Las mujeres ya no lloran’


