Durante el 11 de septiembre de 2025 se confirmó la incautación de 238 kilogramos de pesca ilegal en aguas del Caribe colombiano, en medio de un operativo adelantado por las autoridades que trabajan por la defensa de la biodiversidad marina y la soberanía nacional.
De acuerdo con un comunicado de la Armada Nacional, la operación que terminó con la captura de seis personas de nacionalidad extranjera y la retención de una embarcación de matrícula nicaragüense se llevó a cabo en el área protegida del cayo Quitasueño, dentro del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante una misión de control y vigilancia marítima, la Fragata Misilera ARC Caldas detectó la embarcación tipo langostera Lady Made II realizando actividades de pesca sin la debida autorización de las autoridades colombianas. Tras ser interceptada, la motonave fue conducida a la fragata para una inspección exhaustiva.
En el procedimiento, los efectivos hallaron a bordo a seis tripulantes y una carga compuesta por 198 kilogramos de langosta, nueve kilogramos de cangrejo real (king crab), un kilogramo de caracol pala y treinta kilogramos de pesca blanca.
Además, se decomisaron diversos implementos de pesca, entre ellos mangueras, ganchos artesanales, reguladores, caretas, aletas, un compresor, un GPS, una ecosonda y seis canecas de combustible, que empleaban los criminales para extraer a los animales del área protegida.
Del mismo modo, se confirmó que el personal detenido y el material incautado fueron trasladados a la isla de San Andrés, donde las autoridades continuarían con los procesos de identificación y verificación tras ser descubiertos.
El operativo contó con la participación de la Secretaría de Agricultura y Pesca, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina) y Migración Colombia, teniendo en cuenta que ciudadanos extranjeros están involucrados.

La protección de la zona donde se llevó a cabo la incautación responde a lo dispuesto en el Acuerdo No. 002 de 2019 de Coralina, que establece Áreas Marinas Protegidas (AMP) dentro de la Reserva de Biósfera Seaflower.
El cayo Quitasueño se encuentra situado en la región norte del Archipiélago y fue declarado área de conservación por su biodiversidad y valor ecológico. Estas regulaciones buscan salvaguardar ecosistemas marinos estratégicos, fomentar el uso sostenible de los recursos y preservar la riqueza natural del territorio insular.
La Armada de Colombia, a través del Comando Específico de San Andrés y Providencia, finalizó el comunicado reiterando su determinación en emplear todos sus recursos en pro de la defensa de los espacios marítimos nacionales y la protección de la biodiversidad.
Así, la institución reafirma su respaldo para los pescadores locales, que desarrollan esta actividad de manera ancestral, y con la preservación de los ecosistemas marinos del país: “La Armada de Colombia continuará haciendo uso de sus capacidades para ejercer soberanía, proteger los ecosistemas marinos y reafirmar su compromiso con la comunidad pescadora que habita en el territorio”.

Cabe mencionar que la Armada también estuvo presente en la extinción del incendio que ocurrió en el corregimiento de Rincón del Mar, municipio de San Onofre, departamento de Sucre el martes 9 de septiembre de 2025, donde varias viviendas fueron consumidas por las llamas.
“Se quemaron diez cabañas, la comunidad tuvo una labor excelente, ayudaron a la gente a salir, hubo solo dos personas afectadas que fueron trasladadas al centro de salud del municipio, entre ellos un señor que se cortó y otro señor que se cayó haciendo labores de ayuda”, indicó Paola Tous, coordinadora de gestión del Riesgo de Sucre, en entrevista con Caracol Radio tras entregar el balance del devastador suceso.
Más Noticias
Resultados Lotería de Santander viernes 7 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del últimos sorteo de esta lotería colombiana

Lotería de Medellín resultados 7 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

¿Qué número cayó en la lotería de Risaralda hoy 7 de Noviembre?
Más allá de la suerte, cada boleto adquirido representa una contribución directa a proyectos comunitarios

Estos son los cortes de la luz del sábado 8 de noviembre en Santander
Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad



