
El proceso judicial iniciado por Lina Garrido, representante a la Cámara, avanzó luego de que fuera admitida una acción de tutela por parte del juez 25 Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá, quien consideró que existe mérito para analizar si se vulneró el derecho fundamental de petición de la congresista.
En un auto de tres páginas, el juez dispuso la notificación inmediata a la Unidad Nacional de Protección (UNP), detallando que la entidad deberá responder oficialmente a las pretensiones expuestas por Garrido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El magistrado solicitó a la UNP que informe al despacho sobre los hechos referidos en el recurso de tutela y presente las pruebas que considere pertinentes. Además, ordenó entregar copia íntegra del expediente a la entidad y requirió al funcionario encargado proveer su correo electrónico para efectos de notificaciones judiciales.
El plazo determinado para que tanto la accionante como la parte demandada remitan las pruebas y aportes documentales es de dos días hábiles desde la notificación del auto que aceptó el recurso.

La representante Garrido manifestó en su cuenta de X que la tutela busca “salvaguardar su vida e integridad personal” debido a la presunta negativa de la UNP a proporcionarle un chaleco antibalas.
En sus declaraciones públicas, la congresista afirmó: “Quiero contarles algo DEGRADANTE para la democracia en Colombia, en vista de que la izquierda nos está asesinando: tuve que tutelar para que la UNP me entregue un chaleco antibalas. La tutela fue admitida ayer. Si así es con un simple chaleco, imagínese una solicitud de vehículo”, indicó.
Al ampliar su denuncia, la parlamentaria señaló: “El director de la UNP está presto a garantizar la seguridad de los bandidos y a comprar ‘mulas’ a 9 millones, pero a la oposición nos responde: ‘tranquila, que no están matando congresistas’. Así lo hizo en noviembre de 2024, la última vez que tuve comunicación con esa entidad”.
En ese sentido, la jueza instruyó la centralidad de la prueba documental en el proceso, emplazando tanto a la demandante como a la entidad a fundamentar sus posiciones en el lapso legal establecido.

Lina María Garrido le tiró a Gustavo Petro por las elecciones del 26 de octubre donde “favorecerían” al Pacto Histórico
La controversia sobre el uso de recursos públicos en la política nacional volvió a estar en el centro del debate luego de las recientes declaraciones de Lina María Garrido, representante a la Cámara por Arauca y militante de Cambio Radical.
Desde su cuenta oficial en la red social X, Garrido acusó al presidente Gustavo Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti, de emplear fondos estatales para favorecer la candidatura del Pacto Histórico en las consultas previstas para el próximo 26 de octubre de 2025.
Durante un video difundido en su perfil, Garrido explicó el alcance de la conocida ley de garantías vigente en Colombia, subrayando que la norma tiene por objetivo “que nadie haga trampa evitando que el presidente o el alcalde de turno favorezcan a sus candidatos dándoles recursos públicos para comprar votos”, según expresó en el material.
Sin embargo, la representante puntualizó que la ley 996 de 2005 solo abarca los procesos electorales para alcaldes, Congreso y presidencia, dejando fuera las consultas internas de los partidos políticos.

“En las elecciones internas que el partido de Petro realizará en octubre no hay ninguna restricción para usar contratos y recursos del Estado para sumar votos a favor del Pacto Histórico”, aseveró Garrido. Según su denuncia, esta laguna legal posibilitaría que sectores oficialistas utilicen financiamiento público para consolidar apoyos, en un contexto donde “el problema es que esta ley... no cubre las consultas internas de los partidos”, enfatizó la congresista.
En su intervención, Garrido sostuvo que la meta presidencial para la consulta del Pacto Histórico sería alcanzar más de 3 millones de votos, sin importar el precandidato ganador, con el fin de transmitir una imagen de fortaleza política. “Su estrategia es sacar más de 3 millones de votos para después salir a decir que su candidato arranca la disputa presidencial con esos votos que tuvo en la consulta”, advirtió la representante.
Al mismo tiempo, la congresista dirigió sus críticas hacia el ministro del Interior. “Benedetti ha manejado dineros oscuros en otras campañas ha dicho que espera sacar más de 7 millones de votos, algo que no es normal en Colombia. Y ya que no se aplica la ley de garantías para estas consultas... se les facilita usar la mermelada y los recursos públicos para comprar apoyos”, acusó Garrido en su video.
Más Noticias
Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Apple Colombia hoy
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países

Tragedia familiar: una herencia y resentimientos del pasado terminó en un ataque fatal
El sentenciado relató en un pódcast en qué momento ocurrió el quiebre definitivo de los lazos familiares

Resultados de Chontico Día y Noche del lunes 15 de septiembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur de Colombia

Es oficial: Departamento de Estado confirmó descertificación de Colombia en su lucha antidrogas, como lo anticipó Gustavo Petro
El Gobierno de Donald Trump, así como lo había adelantado el presidente de la República, ‘rajó’ al país, debido a que incumplió sus obligaciones para la disminución de los cultivos de cocaína

Deportivo Cali definió precios de boletería para la final del fútbol femenino con Santa Fe: conózcalos acá
El cuadro Cardenal se impuso 1-0 a las Azucareras en el juego de ida disputado en el estadio El Campín de Bogotá en la tarde del domingo 14 de septiembre de 2025
