Así fue el desembarque oficial del primer tren del metro en Bogotá: “Vamos a cambiar la vida de los bogotanos”

A las 8:00 a. m., se hizo la entrega oficial de los vagones a la ciudad para poder dar inicio a las pruebas en la vía de pruebas de 905 metros de extensión

Guardar
Primer vagón Metro de Bogotá
Primer vagón Metro de Bogotá toca suelo del patio taller al sur de la ciudad - crédito @JoseLeoNarvaezM/X

Luego de varios días de recorrido, el primer tren del metro de Bogotá llegó a la ciudad. Sobre la madrugada del 11 de septiembre, los seis vagones que fueron escoltados por 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena por el Ejército, la Policía y la Armada Nacional, llegaron al patio taller del sur de la ciudad, donde los estaban esperando el alcalde Carlos Fernando Galán y otros funcionarios que están al frente de la operación.

A las 8:00 a. m., se hizo la entrega oficial de los vagones a la ciudad para poder dar inicio a las pruebas en la vía de pruebas de 905 metros de extensión.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Así fue la orden del mandatario distrital para liberar el vagón 10101: “Esta larga travesía del primer tren del Metro de Bogotá. Por favor, equipo de Metro Línea uno y el Transporte Montejo, que trajo de Cartagena a Bogotá el primer tren del Metro de Bogotá, iniciemos el descenso para que este primer vagón, el uno, cero, uno, cero, uno del primer tren del metro de Bogotá, toque por fin suelo bogotano”.

En la cuenta de la red social X, el Metro de Bogotá, compartió varias imágenes del momento de la entrega del vagón: “En el patio taller del Metro de Bogotá , en la localidad de Bosa, el vagón 10101 de la Línea 1 del Metro es descendido por una grúa para tocar, por primera vez, el suelo bogotano”.

Sobre la madrugada del 11
Sobre la madrugada del 11 de septiembre, los seis vagones que fueron escoltados por 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena por el Ejército, la Policía y la Armada Nacional - crédito @MetroBogota/X

Leonidas Narváez, gerente del Metro de Bogotá, se dirigió a los medios de comunicación en el evento. Hizo mención especial a la empresa de Transmilenio y la posibilidad de crear un sistema de transporte para la ciudad funcional: “Agradezco a @TransMilenio porque entiende que el futuro será interoperable. Estamos fortaleciendo la cultura ciudadana alrededor del Metro porque va a generar apropiación y que una nueva generación cambie alrededor de la movilidad”.

Galán Sobre Transmilenio y la gestión en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

Mención a la que se unió Carlos Fernando Galán reconociendo la labor que la compañía ha hecho en la capital del país: “A quien le debemos todos un agradecimiento por lo que ha hecho, lo que está haciendo y lo que va a hacer en los próximos años, es al equipo de Transmilenio del sistema de transporte. Porque es gracias también a los ajustes que se han hecho que la ciudad sigue operando en medio de dificultades, pero Bogotá sigue operando. Hemos tenido que enfrentar grandes dificultades para el sistema, tener una línea de metro en construcción por un corredor como la Caracas que tiene en operación un BRT, un sistema Transmilenio, al mismo tiempo es un reto inmenso.

Por otro lado, Narváez, destaco la labor de miles de trabajadores que han dedicado sus últimos años a transformar la movilidad en Bogotá: “El reconocimiento y la alegría es para un equipo muy grande; hoy somos más de 13.000 personas que nos levantamos todos los días a hacer que este sueño sea una realidad. Esto que pasa hoy nos llena el corazón a todos y me permite liderar un equipo maravilloso que hace lo que sabe para qué este proyecto sea una realidad”.

Leonidas Narváez, gerente del Metro
Leonidas Narváez, gerente del Metro de Bogotá - crédito @MetroBogota/X

El mandatario distrital confía en que este proyecto que está liderando será el punto de inflexión para una cambió en la forma en la que los bogotanos se van a transportar.

“Entre todos va a cambiar la vida de los bogotanos. Vamos a entregar una ciudad transformada, una ciudad que mire al futuro con esperanza para su desarrollo, para las oportunidades, para garantizar los derechos de la ciudadanía que se han visto afectados por cuenta de la problemática en movilidad”.

Carlos Fernando Galán, confía en que este proyecto que está liderando será el punto de inflexión para una cambió en la forma en la que los bogotanos se van a transportar - crédito Canal 1

Reconoció la acción de anteriores administraciones, para que los hechos de hoy lo tenían en ese lugar se llegaran a concretar:

“No puedo dejar de decir que esto es un logro de ciudad, de todos los bogotanos y las bogotanas, de otras administraciones que fueron fundamentales, que arrancaron este proyecto. Esto arrancó en el gobierno de Enrique Peñalosa y tenemos que reconocer ese gran esfuerzo que hizo esa administración para que este proyecto pudiera tener la financiación y llegar, obviamente, a la contratación. Era un paso fundamental, un hito que no se había podido cumplir en más de setenta y siete años, tal vez, en Bogotá. La otra administración siguió, la de Claudia López continuó el proyecto, lo avanzó hasta un veintiocho por ciento. Nosotros lo recibimos en veintiocho por ciento y lo llevamos ya en un sesenta y dos por ciento. Entonces, cuando hablo en plural, es por eso, es porque somos nosotros”.

Entrega primeros vagones del metro
Entrega primeros vagones del metro de Bogotá - crédito @MetroBogota/X

Finalmente, comentó que el avance del proyecto ha sido posible gracias a la labor conjunta de todo el equipo involucrado. Dentro de los actores destacados se encuentra el personal que participó en el traslado de los vagones desde Cartagena, tarea en la que la empresa Transportes Montejo desempeñó un papel clave en la logística. De esta manera, se reconoce la relevancia de cada trabajador y de los equipos técnicos que han hecho realidad el progreso observado en la obra.

Más Noticias

Bayern Múnich vs. Hamburgo EN VIVO, fecha 3 de la Bundesliga 2025-2026: Luis Díaz juega como titular

Después de la fecha FIFA a nivel mundial, el fútbol alemán vuelve a la acción con una goleada “Gigantes de Baviera” y el colombiano Luis Díaz reportándose con gol

Bayern Múnich vs. Hamburgo EN

Westcol someterá sus dientes a una drástica intervención: “No me importa, si es posible, límeme todo”

El ‘influencer’ antioqueño reveló en una transmisión en vivo que se someterá a un procedimiento irreversible para cambiar el tamaño de sus dientes, desatando un intenso debate en redes sociales sobre su decisión

Westcol someterá sus dientes a

Así fue como se hizo el canticuento “la iguana tomaba café a la hora del té”, escrita por una chilena y grabada en CoDiscos en Medellín

El viaje de una familia y la mirada de una artista extranjera transformaron la manera en que los niños crecieron escuchando historias y personajes únicos

Así fue como se hizo

Embajador Daniel García-Peña alertó sobre riesgos de una descertificación de EE. UU. a Colombia: “Solo favorece a los criminales”

Washington evalúa retirar el respaldo a Colombia en la lucha contra el narcotráfico, lo que podría beneficiar a carteles y debilitar la cooperación bilateral, según advierte el embajador García-Peña

Embajador Daniel García-Peña alertó sobre

Judicializados presuntos responsables de cobrar de manera fraudulenta pensiones vitalicias en Huila: recibieron más de $1.500 millones

Dos de los procesados aceptaron los cargos en una causa que evidencia fallos en los controles administrativos y plantea un desafío para la protección del patrimonio público

Judicializados presuntos responsables de cobrar
MÁS NOTICIAS