Puente Pumarejo de Barranquilla podría convertirse en un elefante blanco: luego de seis años sigue sin cumplir su función principal

La Controlaría lanzó un alerta para que se ejecuten con urgencia las labores para poner en funcionamiento el puente que apuesta para la conectividad y el desarrollo económico del Caribe

Guardar
La demolición del antiguo puente
La demolición del antiguo puente Pumarejo tiene costos aproximados a los $110.000 millones - crédito @TICOROSANIA/X

El nuevo puente Pumarejo, una obra que desde su inauguración en 2019 prometía fortalecer la navegación y la competitividad en la región Caribe, enfrenta el riesgo de convertirse en un elefante blanco debido a retrasos y obstáculos en la deconstrucción del antiguo puente que permanece bloqueando el paso de grandes embarcaciones por el río Magdalena.

Frente a este panorama, la Contraloría General de la República emitió una alerta sobre el impacto de los retrasos en el funcionamiento de la megaestructura y, por consiguiente, de la economía y desarrollo de la capital del Atlántico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La inversión para la construcción del nuevo puente superó los $781.000 millones, un esfuerzo económico significativo cuyo propósito principal era permitir la circulación segura de embarcaciones de gran calado, impulsando así la economía fluvial y la conectividad en la región. Sin embargo, el viejo puente Laureano Gómez sigue en pie y obstaculiza el tránsito de buques a gran escala, lo que limita el cumplimiento de los objetivos inicialmente planteados.

Para explicar la situación en torno al desmonte de la antigua estructura, la entidad convocó a una reunión en la ciudad que congregó al Invías, la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla y el Puerto de la ciudad. En el encuentro, la a vicecontralora en funciones Lilibeth Aguilera Púa explicó que la inversión para deconstruir el antiguo puente es cercano a los $110.000 millones.

En declaraciones recogidas por Blu Radio, la funcionaria aseguró que dichos recursos deberán ser asumidos por el Invías y que el proceso se encuentra detenido por vicios administrativos y la falta de definición de una hoja de ruta clara para llevar a cabo el desmonte de la estructura.

La funcionaria advirtió la inversión
La funcionaria advirtió la inversión que suscita la demolición de la antigua estructura - crédito Contraloría

“Pudimos conocer cuánto cuesta desmontar el puente Pumarejo. Tendría una inversión de unos $110.000 millones. Recursos que tendría que entregar el Invías. De acuerdo a lo que nos han informado, en el momento, no se cuenta con licencia ambiental, ni siquiera se han hecho los trámites para la consulta de la misma, si se requiere para el desmonte del puente”, explicó la vicecontralora al medio citado.

Por otro lado, aseveró que con el fin de evitar daños medioambientales de gran magnitud, la entidad encargada se negó al uso de explosivos, por lo que la cantidad de recursos obedecen a la búsqueda de una alternativa que mitigue dichos impactos. En este sentido, implicaría una intervención gradual y cuidadosa que podría extenderse hasta 2028, fecha hasta la cual, según la funcionaria, se están adelantando gestiones para asegurar la financiación y los permisos necesarios.

A la par, y a nombre de la entidad que representó en el encuentro, Aguilera Púa alertó que con esta nueva inversión, los recursos totales para la puesta en funcionamiento del Puente Pumarejo de Barranquilla superarían con creces los $800.000 millones.

La inversión para la construcción
La inversión para la construcción del puente fue cercana a los $800.000 millones - crédito @TICOROSANIA/X

Teniendo en cuenta dichos recursos, la funcionaria destacó que la demolición de la antigua estructura se realice de manera urgente, con el fin de que el nuevo puente, sobre el que ya transitan los vehículos, no se convierta en un “elefante blanco” y pueda cumplir la función principal para la que fue construido.

“Lo que ha pedido la Contraloría y hemos manifestado en esa mesa es la seria preocupación que tiene el órgano de control, por cuanto ese puente comprende una inversión significativa de recursos, casi $800.000 millones que se hicieron en el año 2015 para construir este puente que hoy no tiene una funcionalidad óptima. Se requiere la demolición del antiguo para que el nuevo no se convierta en un elefante blanco, es decir, que el puente no preste la funcionalidad para la cual fue construido”, puntualizó la funcionaria a la emisora mencionada.

La entidad le puso el
La entidad le puso el ojo al funcionamiento del puente Pumarejo de Barranquilla - crédito Colprensa

Finalmente, el ente de control concluyó que la demolición de la estructura de un compromiso interinstitucional sólido y de cumplimiento ambiental que garantice que la megaobra del Caribe colombiano cumpla con las expectativas que motivaron su creación.