Petro llama a “reelegir el proyecto” y desata debate sobre el futuro político en Colombia

El mandatario recalcó que lo importante no es que él siga en el poder, sino que el proceso de transformación que inició continúe

Guardar
El presidente insistió en que lo esencial no es su continuidad como persona, sino la permanencia del proyecto del cambio impulsado por su Gobierno - crédito @infopresidencia/X

Durante un evento “Pacto Territorial Cauca”, realizado por el Gobierno nacional en Timbío, el presidente Gustavo Petro volvió a provocar debate nacional con sus declaraciones, pues en un discurso extenso frente a comunidades afrodescendientes, campesinas e indígenas, el mandatario afirmó de manera enfática que hay que “reelegir es el proyecto”.

Aunque en anteriores oportunidades Petro expresó su negativa frente a la idea de un segundo mandato, esta vez dejó abierta la posibilidad de buscar una continuidad más allá de 2026, no de manera física. Sus palabras estuvieron cargadas de intención política y fueron escuchadas con atención por centenares de asistentes que respondieron con aplausos y gritos de respaldo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante su intervención, el presidente destacó iniciativas de conectividad en regiones históricamente olvidadas por el Estado, luego de su encuentro con su homólogo de Brasil, Lula da Silva: “Ayer presentamos la conectividad de la Amazonía y los Llanos de Colombia por fibra óptica. Nunca en Colombia hablaron de eso, siempre que los satélites, que las antenas, y robaron toda la plata (...) en el gobierno de Duque. Pues porque la fibra óptica puede ir por el río. Y ya lo empezamos. Entonces, esos son proyectos que no habíamos visto y que ya comenzaron aquí en el Cauca también”.

Durante un evento en Timbío,
Durante un evento en Timbío, el presidente Gustavo Petro declaró que “reelegir es el proyecto”, abriendo el debate sobre una posible aspiración para 2026 - crédito Ovidio González/Presidencia

Sin embargo, la parte más comentada de su discurso llegó cuando el mandatario expuso sus ideas sobre el futuro del llamado Gobierno del cambio y la necesidad de ampliar su permanencia: “Tenemos que tener nuevos objetivos una vez consigamos los actuales. Otros, todavía más ambiciosos si queremos, pero primero tenemos que lograr el acceso a la universidad, el acceso a la tierra, el acceso al mar, el acceso a la paz y construir la paz interétnica. Reelegir es el proyecto, reelegir es el Gobierno del cambio”.

El presidente dejó claro que él planea retirarse, pero afirmó que, si su proyecto continúa y cuenta con el respaldo del pueblo, su presencia se mantendría en ese proceso. Habló de dejar un legado, sin aferrarse al poder. Insistió en que lo importante no es reelegir a una persona, sino las iniciativas y los proyectos que representan el cambio; aunque ya no estaría al frente, aseguró que seguiría detrás, apoyándolos.

La declaración fue seguida por una reflexión sobre el papel de los líderes políticos y la continuidad del proyecto político que encabeza. “Petro estará ahí. Lo que necesitamos —si se va Petro de la Presidencia o los alcaldes - es que el pueblo permanezca. Petro se va, pero el pueblo tiene que permanecer, porque si el pueblo permanece, yo estaré dentro del pueblo. Y vamos a echar pa’ lante los procesos que se necesitan, los diálogos, los acuerdos”, agregó el jefe de Estado.

Petro dejó claro que no
Petro dejó claro que no busca aferrarse al poder, pero sí desea apoyar desde fuera la continuidad de las reformas iniciadas por su Gobierno - crédito Presidencia de la República

¿Constituyente para reelegirse?: Petro siempre está bajo la lupa de la oposición

La Constitución colombiana prohíbe la reelección presidencial inmediata; sin embargo, el presidente planteó en ocasiones la necesidad de una Asamblea Nacional Constituyente, lo que despertó temores entre sus opositores sobre una eventual reforma al sistema político para permitir su permanencia en el poder.

La posibilidad de convocar una Constituyente es un tema recurrente en su discurso desde el inicio de su mandato, aunque sin presentar una hoja de ruta clara para su implementación.

Líderes de la oposición interpretaron sus palabras como una advertencia. Algunos consideran que Petro busca allanar el camino hacia una modificación institucional que facilite su reelección. Otros sostienen que la mención repetida del “pueblo” busca justificar un cambio de reglas con base en la legitimidad popular.

Aunque la Constitución prohíbe la
Aunque la Constitución prohíbe la reelección inmediata, el presidente ha mencionado en varias ocasiones la posibilidad de una Asamblea Constituyente - crédito Ovidio González/Presidencia

Desde su llegada a la presidencia en agosto de 2022, Petro insistió en que su Gobierno no es un proyecto personal, sino colectivo. No obstante, la manera como se refiere a su papel dentro del proceso político lo coloca en el centro del debate. Para él, su presencia resulta clave en la continuidad de las reformas y transformaciones sociales que ha prometido.

Más Noticias

Padre biológico del niño golpeado por alias Lámpara exige justicia desde Venezuela: Federico Gutiérrez confirmó la orden de captura

Pese a que en un inicio se creía que el agresor era el progenitor del menor de edad, se confirmó que era su padrastro

Padre biológico del niño golpeado

Ocho funcionarios de tránsito de Cali están bajo investigación por violenta agresión en operativo a motociclista sin documentos

Un video muestra como varios guardas de tránsito golpean en grupo al conductor, un presunto infractor vial, que al parecer había agredido previamente a uno de agentes

Ocho funcionarios de tránsito de

Congresista del Pacto Histórico aseguró que Colombia “necesita legalización de drogas”

Hay incertidumbre por la posible descertificación de Estados Unidos a la política antidrogas del Gobierno de Gustavo Petro

Congresista del Pacto Histórico aseguró

JEP investigará a Rodrigo Granda por el secuestro y homicidio de Cecilia Cubas, hija del expresidente de Paraguay Raúl Cubas

La Jurisdicción Especial para la Paz indicó que el exmiembro del antiguo secretariado de las Farc tendría directa relación con los hechos que derivaron en la muerte de la mujer y que fueron cometidos por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP); aliado de la extinta organización guerrillera

JEP investigará a Rodrigo Granda

Paro de conductores en Bogotá: manifestantes no solo bloquearán la movilidad en la ciudad, también anunciaron un ‘pitatón’

Taxistas, motociclistas y transportadores particulares se suman a la protesta, señalando falta de garantías, abusos de autoridad y ausencia de políticas efectivas para mejorar la movilidad y la seguridad

Paro de conductores en Bogotá:
MÁS NOTICIAS