El presidente Gustavo Petro anunció que su Gobierno construirá una “nueva Telecom”, como parte de una ambiciosa iniciativa de conectividad basada en infraestructura fluvial. Las declaraciones se produjeron tras su visita a Brasil, donde participó en el acto de lanzamiento del cable de fibra óptica subfluvial en la región amazónica, un proyecto liderado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El evento tuvo lugar el martes 9 de septiembre en la Amazonía brasileña. Allí se presentó el primer tramo del programa “Norte Conectado”, que tiene como objetivo llevar conectividad digital a las comunidades más remotas mediante cables de fibra óptica tendidos bajo los ríos. La iniciativa ya incluye una conexión con Colombia, cuya instalación depende ahora de decisiones técnicas del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Petro asistió al acto y destacó la importancia de la conexión para regiones como Leticia y el departamento del Amazonas. Luego llevó su mensaje a las redes sociales, en las que advirtió que los medios de comunicación no aceptarían fácilmente su propuesta.

“Hago presentación de este proyecto, que ustedes considerarán imposible, pero que se hará realidad en mi Gobierno. Construir la nueva Telecom que convierta los ríos de la Amazonía en el corazón central de la comunicación del mundo, al ligar los cinco continentes con fibra óptica y sin contenido: la inteligencia humana acumulada y digitalizada, paraíso libre de la humanidad y de nuestras poblaciones amazónicas y llaneras”, escribió el jefe de Estado en X.
En el mismo mensaje, el presidente explicó cómo su visión se alinea con el despliegue de la infraestructura brasileña: “Juntaremos a la fibra óptica brasileña que sale al Atlántico, a los ríos Negro, Orinoco y Putumayo y del nacimiento del Putumayo, saldremos a Tumaco o Buenaventura, al océano Pacífico”.
El mandatario también publicó un video donde se mostró a bordo de una embarcación que participaba del tendido del cable óptico. Mientras describía el proceso, también apuntó contra quienes, según él, obstaculizaron el avance de estos proyectos dentro del territorio colombiano.

Con sus declaraciones, Petro criticó la actuación de administraciones anteriores y del Ministerio de las TIC en gestiones pasadas de su mismo Gobierno, al hacer referencia directa al desempeño del exministro Mauricio Lizcano, ahora precandidato presidencial: “Hoy se cambió el ministro y no me gustó que Lizcano teniendo la idea, porque ya sabía de esto, que no haya logrado que esta fibra óptica, estando en Tabatinga, entre a territorio colombiano en beneficio de la capital del Amazonas”.
El presidente calificó de absurda la demora en conectar Leticia con Tabatinga, dos ciudades fronterizas que están separadas por pocos metros: “¿Por qué el MinTIC no ha pasado la fibra óptica a Leticia, si es pasar una calle?”, preguntó de manera enfática, mientras señalaba el mapa de la región.
Durante su intervención, también criticó el uso de recursos públicos en gobiernos anteriores, y se refirió a las licitaciones del espectro realizadas por el país: “Brasil, financiado por sus subastas de 5G. Pregunta: ¿dónde está la plata de la subasta de 5G de Colombia? ¿De la 4G? ¿A dónde voy a parar? Auditoría sobre el curso, porque esto no lo hicimos ni ustedes”.

En otro fragmento, Petro ofreció una visión a largo plazo del proyecto, en la que se describe una red interoceánica a través de los ríos amazónicos: “Si yo me pongo en este punto que es este donde estamos, el punto de Guainía. Queremos llegar a Buenaventura e ir a China, a Australia, si quiere, a Rusia, todo Asia”.
Y agregó con tono desafiante: “Voy a explicarles una idea de la cual alguna pensase burlará como el interoceánico, que no estamos acostumbrados al ideal grande, gobiernos que alcen las luces, mismos gobiernos politiqueros de la parroquia y de los paras (paramilitares) y de la mafia”.
El video difundido por el mandatario muestra detalles del funcionamiento de la tecnología fluvial, en la que una balsa, guiada por embarcaciones, despliega el cable de fibra óptica bajo el agua. Petro enfatizó que Colombia cuenta con la capacidad técnica para replicar este modelo.

Petro plantea revivir una nueva Telecom tras dos décadas de su liquidación: ¿qué pasó con la empresa?
El presidente Gustavo Petro planteó la idea de crear una “nueva Telecom”, retomando el papel del Estado en la conectividad del país. Su propuesta surge como respuesta a la falta de cobertura en regiones apartadas, especialmente en la Amazonía, y busca reconstruir una red pública de telecomunicaciones.
Telecom, la antigua Empresa Nacional de Telecomunicaciones, funcionó durante décadas como la red estatal que conectaba a Colombia. Fundada en 1947, ofrecía telefonía fija, telex y radiocomunicaciones, incluyendo cobertura en regiones rurales; sin embargo, en 2003, en el gobierno de Álvaro Uribe se decretó su liquidación, debido a una crisis financiera. Entre las causas estuvieron un alto pasivo pensional, contratos desventajosos y la imposibilidad de competir con operadores privados.

En reemplazo de Telecom surgió Colombia Telecomunicaciones (Coltel), que fue vendida parcialmente a una multinacional Telefónica. Desde entonces, la compañía opera bajo la marca Movistar, pero el Estado colombiano todavía conserva una participación minoritaria en la empresa (aproximadamente el 32,5%), mientras que la compañía posee la mayoría de las acciones.
Más Noticias
Resumen y resultados de la Vuelta a España 2025: etapa 19, Rueda a Guijuelo
Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo

Desmantelan la estructura criminal Los Fantasmas en el Pacífico nariñense: vendía sustancias ilegales a soldados
La investigación de nueve meses y la colaboración entre instituciones fueron claves para debilitar una organización que operaba en una base militar y afectaba la convivencia en la región

Alzate, Arelys Henao, Francy y más famosos que acompañaron a Paola Jara y Jessi Uribe en el baby shower de su hija
La llegada de la primera hija de los cantantes de música popular reunió a grandes figuras de la música en una fiesta inolvidable, donde la emoción y los buenos deseos fueron los protagonistas del evento

Gustavo Petro finalmente se pronunció sobre el proceso penal de su hijo Nicolás: “Hay presiones indebidas”
El presidente denunció presiones indebidas en el proceso judicial que enfrenta su hijo Nicolás Petro, y aseguró que funcionarios de la Fiscalía y la precandidata presidencial Vicky Dávila habrían influido en el juicio

Temblor en Colombia 12 de septiembre 2025: magnitud y epicentro del último sismo reportado por el SCG
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
