Paloma Valencia rechazó el asesinato de Charlie Kirk y lo relacionó con Miguel Uribe: “Que las ideas se enfrenten con argumentos, nunca con balas”

La precandidata habló de los dos magnicidios con el fin de mostrar el peligro que implica la violencia dirigida a figuras políticas que promueven principios democráticos

Guardar
Paloma Valencia relacionó el asesinato
Paloma Valencia relacionó el asesinato de Miguel Uribe y Charlie Kirk para evidenciar la amenaza que representa la violencia contra líderes políticos que defienden ideas democráticas - crédito Colprensa - Facebook

El miércoles 10 de septiembre, el asesinato de Charlie Kirk, reconocido activista conservador y fundador de Turning Point USA, generó conmoción no solo en Estados Unidos, sino en diferentes sectores políticos de América Latina.

La senadora colombiana y precandidata presidencial Paloma Valencia, perteneciente al partido Centro Democrático, se pronunció con fuerza ante este hecho. A través de su cuenta oficial en X, expresó su rechazo total frente a lo que definió como una “violencia política que no tiene fronteras” y relacionó la tragedia ocurrida en Utah con el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La publicación de la senadora Valencia no fue ambigua, pues en su mensaje, señaló que ambos crímenes reflejan un patrón alarmante de intolerancia frente a la confrontación de ideas.

El miércoles 10 de septiembre,
El miércoles 10 de septiembre, Charlie Kirk fue asesinado durante un evento público en la Universidad del Valle de Utah - crédito Cheney Orr/Reuters

Paloma Valencia posteó: “El asesinato de Charlie Kirk en EE. UU. y el de Miguel Uribe en Colombia muestran que la violencia política no tiene fronteras ni ideología. Defender la democracia exige rechazar con firmeza el odio y garantizar que las ideas se enfrenten con argumentos, nunca con balas”.

Con estas palabras, la senadora destacó una preocupación compartida por diversos sectores del espectro político, refiriéndose a la violencia como herramienta para acallar voces que disienten o representan ideologías contrarias.

Su reacción generó amplio eco entre sus seguidores y fue replicada por otros miembros del partido, que pidieron mayor atención a la creciente amenaza contra líderes políticos. Usuarios comentaron: “Paloma, los asesinados eran hombres de derecha, conservadores”; “Como siempre, equivocada. El rechazo de un crimen no impide su repetición“; “Si palomita, asesinar por odio a quien es diferente es una amenaza para la humanidad”.

La senadora colombiana Paloma Valencia
La senadora colombiana Paloma Valencia expresó su rechazo total frente al asesinato de Charlie Kirk - crédito @PalomaValenciaL/X

El asesinato de Charlie Kirk: hechos confirmados

Charlie Kirk fue asesinado con un tiro mientras participaba en un evento público en el campus de la Universidad del Valle de Utah. El activista, de 31 años, se encontraba respondiendo preguntas del público bajo una carpa instalada en el exterior del campus y durante la sesión, un disparo lo impactó en el cuello.

Las autoridades informaron que el tiro provino de un edificio universitario a más de 200 metros de distancia.

El hecho ocurrió ante miles de asistentes que presenciaron el momento con horror. La universidad ordenó el cierre inmediato del campus y la suspensión de todas sus actividades académicas; además, equipos del FBI y de la ATF asumieron la investigación y desplegaron un operativo para identificar al responsable del ataque.

La reacción internacional no se hizo esperar, pues diversas figuras públicas de corte conservador, entre ellas políticos estadounidenses y latinoamericanos, condenaron el hecho.

Charlie Kirk recibió un disparo
Charlie Kirk recibió un disparo mientras respondía preguntas en un evento en el campus universitario - crédito Trent Nelson/Reuters

Uno de los mensajes más destacados fue el del expresidente colombiano Iván Duque, quien escribió: “Con profunda tristeza condeno el vil asesinato de @charliekirk11. Su voz en la plaza pública, inspirando a miles de jóvenes en el debate democrático, fue silenciada por un crimen de odio que atenta contra la libertad y la democracia. Toda mi solidaridad con su familia en estos momentos de dolor”.

El expresidente Iván Duque rechazó
El expresidente Iván Duque rechazó el asesinato del líder político Charlie Kirk - crédito @IvanDuque/X

Paralelos con el asesinato de Miguel Uribe Turbay

La comparación hecha por Paloma Valencia entre el asesinato de Charlie Kirk y el de Miguel Uribe Turbay fue directa. Para la senadora, ambos casos representan una amenaza compartida contra la libre expresión y la defensa de las ideas desde el ejercicio político.

Miguel Uribe, también miembro del Centro Democrático y precandidato presidencial, falleció el 11 de agosto de 2025. Su muerte fue consecuencia de un atentado ocurrido el 7 de junio en el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá.

Mientras participaba en una actividad política, un joven de 15 años le disparó por la espalda, el ataque dejó tres heridas de bala, dos de ellas en la cabeza, por lo que el senador fue llevado inicialmente a un centro médico en Fontibón y luego trasladado a la Fundación Santa Fe.

Miguel Uribe Turbay murió el
Miguel Uribe Turbay murió el 11 de agosto luego de ser víctima de un atentado el 7 de junio - crédito Colprensa

A pesar de los esfuerzos médicos, no logró recuperarse. Su fallecimiento, a los 39 años, generó un duelo nacional, especialmente por tratarse de una figura joven que ya proyectaba una carrera política con miras a las elecciones presidenciales de 2026.