
El mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director general de la Policía Nacional, informó el jueves 11 de septiembre una serie de nuevos nombramientos en la cúpula de la institución vinculados a la reestructuración de áreas clave dentro de la fuerza.
Según la entidad, estas designaciones buscan fortalecer la estrategia operativa y preventiva en diversas regiones, basando la selección en “un análisis detallado de la trayectoria, formación y perfil de los oficiales elegidos”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de los movimientos más relevantes se registró en la dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), donde el coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria asumió la jefatura tras su paso por la oficina de Antisecuestro y Antiextorsión, Gaula.
Anteriormente, la Dijín estuvo bajo la conducción del coronel Hebert Noe Mejía Castro.

Segunda fase de las responsabilidades en la institución
En la dirección de Antisecuestro y Antiextorsión (Diase), la responsabilidad quedó en manos del coronel Édgar Andrés Correa Tobón, quien venía desempeñándose como comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta.
Por su parte, la comandancia del Departamento de Policía Caldas fue tomada por la coronel Rocío Milena Melo Puerto.
Entre otras designaciones, el coronel Germán Alonso Manrique Cornejo asumió la jefatura de la Policía Metropolitana de Popayán, mientras que en la Policía del Cauca el mando lo tomó el coronel Gerson Bedoya Piraquive.
Asimismo, en el Departamento de Policía Casanare, la comandancia quedó a cargo del coronel Paulo Javier Galindo Valencia.

De acuerdo con la Policía Nacional, estos relevos resultan de nuevos retos institucionales y de la necesidad de consolidar procedimientos efectivos en la gestión territorial, “para seguir consolidando la estrategia operativa y preventiva en los territorios”, indicó la institución.
Nuevo director de la Dijín
A partir de su reciente experiencia en Europa, el oficial colombiano asumió en 2020 funciones como Enlace de Investigación Criminal ante España, donde fortaleció la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.
Su paso por territorio europeo priorizó el intercambio de información estratégica entre Colombia y las autoridades españolas, buscando optimizar las operaciones conjuntas en contra de redes delincuenciales transnacionales.
Con una carrera que supera los 27 años de trayectoria dentro de la institución policial, el oficial, especializado en seguridad, también cuenta con una sólida formación académica: es administrador policial y de empresas, además de poseer una maestría en Investigación Criminal.

Entre sus credenciales se destacan estudios en Policía Judicial, Técnicas Avanzadas de Entrevista e Interrogatorio y el Sistema Penal Acusatorio, perfil que lo posiciona como referente en tácticas de combate contra estructuras criminales complejas.
A lo largo de las últimas décadas, el funcionario destinó la mayor parte de su carrera a la lucha contra organizaciones criminales, liderando procedimientos para su desarticulación. Ha ejercido como jefe en distintas instancias: Seccional de Investigación Criminal, Área Investigativa Especializada, Grupo de Policía Judicial y Grupo Investigativo.
En cargos de creciente responsabilidad, ha dirigido equipos tanto en la Dirección de Investigación Criminal e Interpol como en varias seccionales, incluyendo la ciudad de Bogotá, el Departamento de Norte de Santander y Cauca.
A través de sus distintas asignaciones, resaltan las labores en estrategias de investigación avanzada y liderazgo de equipos operativos que han servido para fortalecer la capacidad investigativa policial. Entre los resultados de sus gestiones resalta el perfeccionamiento de metodologías para enfrentar el crimen organizado y para optimizar la cooperación tanto a nivel nacional como internacional.
Cambios en la cúpula del Ejército
Con el anuncio de ocho movimientos claves en mandos de divisiones y brigadas, el Ejército Nacional de Colombia implementó el 6 de agosto de 2025 una reestructuración significativa en sus cargos estratégicos.
Estas designaciones, según informó la institución, responden tanto a disposiciones legales como a necesidades de adaptación operacional y desarrollo profesional de los altos oficiales de la Fuerza.
Uno de los cambios principales es la asignación del mayor general Giovanni Rodríguez León al mando del Comando de Educación y Doctrina, una posición central cuando se busca reforzar la formación y la actualización doctrinal de las tropas. El puesto que deja en la Segunda División será ocupado por el brigadier general Rodolfo Morales Franco, quien hasta la fecha comandaba la Brigada 13.
La restructuración también afecta a la Tercera División, ya que el brigadier general Federico Alberto Mejía Torres, hasta ahora su comandante, fue designado jefe del Centro Nacional de Entrenamiento. Por su parte, esa tercera división contará con el liderazgo del brigadier general Javier Hernando Africano López, proveniente de la conducción de la Brigada 18.
Dentro del Comando de Educación y Doctrina, el brigadier general Jorge Ricardo Hernández Vargas transitará hacia la comandancia de la Décima Brigada. Por otro lado, el brigadier general Juan Miguel Huertas Herrera asumirá el rol de comandante del Comando de Personal, mientras que el brigadier general Samuel Salinas Valencia, quien ocupaba precisamente ese cargo en Personal, pasará al frente de la Décima Octava Brigada.
En el marco de estas modificaciones, la Brigada 10 también tendrá reemplazo en su jefatura. El brigadier general César Augusto Martínez Páez, que hasta el momento dirigía dicha unidad, asumirá nuevas responsabilidades como comandante de la Décima Tercera Brigada.
Más Noticias
Caterin Escobar y Mario Yepes, de ‘MasterChef’, derrocharon pasión con receta para ‘Amor y Amistad’: todo quedó en video
La publicación compartida ampliamente en redes sociales evidenció la química y complicidad que el exfutbolista y la actriz desarrollan desde su participación en el ‘reality’ gastronómico

Las series más populares de Netflix en Colombia para engancharse este día
Desde misterios hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Las películas más populares de Netflix Colombia que no podrás dejar de ver
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Petro generó burlas en redes sociales por polémica frase de su discurso: “Lo ilícito se acaba quitándole la letra i y se vuelve lícito”
El mandatario colombiano subrayó la necesidad de una acción conjunta de las Fuerzas Militares y policiales, más allá de las diferencias políticas, y advirtió sobre la influencia de la mafia en las instituciones

Policía halló más de $1.000 millones en marihuana oculta en un camión en vía Medellín - La Pintada, en Antioquia
Los agentes detuvieron al conductor del vehículo, que fue capturado y puesto a disposición de las autoridades por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes
