Nueva irregularidad en designación de Juliana Guerrero: no hay registro en el Snies que demuestre sus estudios en la Fundación San José

El Ministerio de Educación confirmó que no encontró datos asociados a la formación que cursó la joven en la institución educativa. Aseguró que “no puede dar cuenta de dicha información”

Guardar
El Gobierno pretende posesionar a
El Gobierno pretende posesionar a Juliana Guerrero como viceministra de Igualdad - crédito Captura de Pantalla

La posible designación de la joven Juliana Guerrero como viceministra de Igualdad y Equidad sigue causando controversia en el país político y académico debido a las presuntas irregularidades que se han presentado alrededor del cumplimiento de los requisitos por parte de la ciudadana para ocupar el cargo. En pocas semanas, aparecieron reportes sobre un título profesional atribuido a la joven de 23 años que antes no aparecía documentado.

El título de contadora pública fue otorgado por la Fundación de Educación Superior San José, pero Juliana Guerrero no presentó la prueba Saber-Pro, que es obligatoria para poder graduarse. Además de eso, la representante a la Cámara Jennifer Pedraza reveló otra presunta irregularidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Ministerio de Educación, en respuesta a un derecho de petición que allegó la legisladora a la cartera, informó que no halló registros en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies) asociados a los estudios que cursó Guerrero en la Fundación San José, que duraron 18 meses.

Juliana Guerrero cursó 18 meses
Juliana Guerrero cursó 18 meses de estudios en la Universidad San José - crédito Universidad San José

“En relación con la información de los estudios que se presumen fueron cursados en la IES 4702 “Fundación de Educación Superior San José -FESSANJOSE” por la señorita JULIANA ANDREA GUERRER, nos permitimos informar que no se encuentra registro asociado en el SNIES (sic)”, indicó el ministerio en el documento, firmado por el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño.

La cartera aclaró que esta información debe ser reportada por la institución educativa. Y, en caso de encontrarse datos inexactos en el sistema, es la institución la encargada de actualizar, modificar, corregir o reportar la información correctamente ante el Ministerio de Educación Nacional. Esta tarea no corresponde al Gobierno.

El Ministerio de Educación Nacional no puede dar cuenta de dicha información, toda vez que la responsabilidad del reporte es de la cada Institución de Educación Superior de conformidad con lo mencionado en el numeral 4 del presente oficio”, indicó la cartera en la respuesta enviada a Pedraza.

El Ministerio de Educación no
El Ministerio de Educación no encontró información sobre los estudios que cursó Juliana Guerrero en la Fundación San José - crédito @JenniferPedraz/X

Ante estos hechos, la congresista criticó a la administración del presidente Gustavo Petro por querer posesionar a Guerrero en un cargo de esa envergadura, pese a que incumple con varios de los requisitos que se requieren para ocupar ese espacio de decisión. Incluso, puso en duda que la falta de información en el Snies responda a una equivocación de algún funcionario de la Fundación San José.

“Además de las pruebas saber, a Juliana Guerrero no le aparecen los registros SNIES de haber sido admitida, estudiante o egresada de la Fundación San José. La institución nunca la reportó. ¿Otro “error humano”? Increíble que @juanflorians y @petrogustavo insistan en posesionarla con un título más falso que moneda de cuero”, señaló.

La representante Jennifer Pedraza cuestionó
La representante Jennifer Pedraza cuestionó la veracidad del título profesional recibido por Juliana Guerrero, ante falta de información en el Snies - crédito @JenniferPedraz/X

¿Una equivocación?: La versión de la Fundación por falta de pruebas Saber-Pro

La institución educativa está inmersa en la controversia, debido a que otorgó el grado a Juliana Guerrero, aunque no presentó las pruebas Saber-Pro. El representante legal de la Fundación San José, Francisco Pareja, se pronunció al respecto, indicando que los hechos se están investigando de manera interna, para determinar responsabilidades y verificar si, en efecto, pudo tratarse de una equivocación.

Indicó, incluso, que, de ser necesario, él, como representante legal, responderá y asumirá todas las responsabilidades que le sean atribuibles si se llega a comprobar alguna anomalía.

Es posible que se nos haya pasado y esa es la investigación que estamos realizando y tendrá que haber cabezas que respondan por esa situación al interior de la universidad (…) si cometimos algún error, estoy dispuesto a que me manden a la cárcel si es necesario. Si lo cometí y soy responsable, lo asumiré. Soy un hombre absolutamente íntegro”, explicó Pareja, en conversación con Blu Radio.

Aclaró que la joven podría perder su título en caso de que este sea considerado inválido tras las indagaciones. “Se le podría retirar y no tendremos ningún inconveniente en retirárselo cuando ella presente las pruebas”, detalló.

Más Noticias

“Cierre de la vía al Llano pone en jaque el suministro de GLP en Colombia”: Agremgas

La agremiación de comercializadores de gas señaló que el cierre de la vía al Llano podría encarecer tarifas y dejar sin suministro a millones, exigiendo acciones urgentes para garantizar el acceso a este energético esencial

“Cierre de la vía al

Etapa 18 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal y a los ciclistas colombianos en la contrarreloj

La jornada que se realizará en Valladolid tuvo que ser recortada a 12 kilómetros por las amenazas de nuevas protestas propalestina, que pondría en riesgo a los ciclistas

Etapa 18 de la Vuelta

Video | Así operaba el grupo delincuencial La Veracruz en el centro de Medellín: a punta de cobro de extorsiones atemorizaban a comerciantes y trabajadoras sexuales

Un juez de la capital antioqueña envió a prisión a 21 presuntos delincuentes, capturados por investigaciones de la Fiscalía: uno de ellos fue grabado contando el dinero de las extorsiones

Video | Así operaba el

Parlamento Europeo exige incluir al Cartel de los Soles como terrorista y alerta sobre su apoyo a grupos armados en Colombia

Señaló que los territorios fronterizos con Venezuela se han convertido en corredores de narcotráfico, contrabando de armas y lavado de dinero, que amenazan la soberanía y democracia colombianas

Parlamento Europeo exige incluir al

Riña en Metro de Medellín: un pasajero agredió a otro dentro de uno de los vagones, mientras el tren se movilizaba

De acuerdo con videos viralizados en las redes sociales, el incidente ocurrió cerca de la estación Alpujarra, de la capital antioqueña

Riña en Metro de Medellín:
MÁS NOTICIAS