María José Pizarro comparó el caso de Jair Bolsonaro con el de Álvaro Uribe: ”En Brasil, como en Colombia, la justicia no se arrodilla"

La congresista señaló que ambos casos son históricos para los países y, además, son una muestra de que la impunidad de los poderosos debe terminar en la región

Guardar
La senadora colombiana comparó los
La senadora colombiana comparó los casos de ambos expresidentes - crédito Colprensa / Reuters / Colprensa

La condena del Supremo Tribunal Federal de Brasil al expresidente Jair Bolsonaro por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022 ante el hoy mandatario de ese país, Luiz Inácio Lula da Silva, fue objeto de reacciones por parte de figuras colombianas que compararon la culpabilidad del exmandatario brasileño con el caso del ex jefe de Estado colombiano Álvaro Uribe.

Una de las primeras en reaccionar fue la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, que es una de las más fieles escuderas del presidente Petro al interior del Congreso de la República. A través de su cuenta oficial de la red social X, la también precandidata presidencial se refirió a la decisión del tribunal del vecino país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La congresista no solo comparó el caso brasileño con el del exmandatario colombiano, sino que lo calificó como un “un triunfo contundente de la democracia sobre el autoritarismo”, por cuenta de que el caso en contra de Bolsonaro tuvo su origen en sus acciones al final de su mandato en ese país.

Adicionalmente, la aspirante a la Casa de Nariño destacó que, como en el caso colombiano con la jueza Sandra Heredia, en Brasil la histórica condena también fue emitida por una mujer con amplia trayectoria judicial como la magistrada Carmen Lúcia Antunes Rocha, que integró el equipo del tribunal para proferir la condena en contra del expresidente.

El mensaje de la senadora citó un video de la magistrada brasileña que fue la encargada de pronunciar, en nombre del equipo judicial, el sentido del fallo en contra del expresidente brasileño, con lo que sustentó su comparación entre ambos casos.

la senadora se pronunció a
la senadora se pronunció a través de su cuenta oficial de X - crédito @PizarroMariaJo/x

En la misma línea, destacó que los aparatos judiciales de ambos países no se doblegaron ante el amplio poder del que gozan Uribe y Bolsonaro en sus países, por lo que hizo alusión a una expresión que, durante el caso contra el expresidente colombiano, cogió relevancia.

“En Brasil, como en Colombia, Bolsonaro y Uribe fueron condenados por una justicia que no se arrodilla ante el poder, ejercida por mujeres íntegras y valientes”, escribió Pizarro.

Para la congresista, ambos casos son muestra de que la impunidad en contra de los poderosos está llegando a su fin en la región y, además, el reflejo de que desde los gobiernos de cada país se está trabajando para que los aparatos judiciales sean cada vez más eficaces.

Uribe fue el primer expresidente
Uribe fue el primer expresidente colombiano en ser condenado por la justicia ordinaria - crédito Fernando Vergara/AP Foto

La histórica condena en Brasil fue destacada por la precandidata como un hito que debe ser destacado desde el territorio colombiano, dado que, para ella, las comparaciones con el contexto colombiano son infinitas, por lo que se podría interpretar a cada caso como el reflejo del otro.

A su vez, Pizarro aseveró que desde los sectores de izquierda y afines a las políticas de Gustavo Petro seguirán trabajando para que la democracia sea protegida por las instituciones judiciales, mientras que condena a los que, en referencia a Uribe y Bolsonaro, intentan destruirla.

“Que este hito resuene en Colombia: la impunidad de los poderosos tiene que terminar. Seguiremos trabajando por una justicia que proteja la democracia y no a quienes la destruyen”, explicó la congresista.

Bolsonaro es el primer expresidente
Bolsonaro es el primer expresidente brasileño en ser condenado por la justicia - crédito AP foto/Luis Nova

No obstante, y tal como en el caso colombiano, pese a que Bolsonaro ya fue declarado culpable por los cargos en su contra, todavía no se ha conocido la condena que le será impuesta que podría superar los 40 años de prisión, por lo que el expresidente brasileño de 70 años pasaría el resto de su vida cumpliendo su pena.

Bolsonaro, al igual que Uribe en Colombia, es el primer expresidente de su país en ser declarado culpable por la justicia. Sin embargo, resta esperar si, al igual que en este país, el expresidente implicado sale bien librado de los cargos en contra y recobra rápidamente la libertad.