
La publicación de una fotografía derivó en una discusión entre la senadora y precandidata María Fernanda Cabal y la ministra encargada de Ambiente, Irene Vélez. La funcionaria del Gobierno compartió una foto del presidente Gustavo Petro, acompañado del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de la ministra de Relaciones Exteriores (e) Rosa Villavicencio.
En su publicación compartió un corto mensaje: “Otro mundo es posible”. Y, la congresista del Centro Democrático opinó al respecto, advirtiendo un mal futuro para las naciones por el liderazgo de los mandatarios. Aseguró que se podría implementar un “narcosocialismo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Si, el del Narcosocialismo del siglo XXI, con el bandido de Lula da Silva a la cabeza. ¡Por fortuna van de salida! Viva Bolivia, viva Chile, viva Perú que dejan atrás el foro criminal de São Paulo, ojalá Honduras nos sorprenda enterrando la basura socialista”, aseveró la aspirante a la Presidencia.

La funcionaria del Gobierno respondió a los señalamientos de María Fernanda Cabal, indicando que no está relacionada con la criminalidad, la mafia o con personas que usurpen bienes. Recordó que su familia surgió gracias a la Educación, siendo maestros; su abuela se desempeñó en ese oficio, hasta que fue víctima del desplazamiento por la llegada del monocultivo de la caña.
“Nada de narcos!! Ni de motosierras, ni de caballistas mafiosos, ni de hacendados y ganaderos usurpadores, ni de esclavistas o verdugos. No vengo de ese mundo (…). Mi corazón vibra con el pueblo, y mi vocación es construir justicia”, precisó.
En ese sentido, instó a la legisladora a trabajar de manera conjunta, dejando de lado las diferencias ideológicas y el odio, con el fin de apuntarle a un país que no esté inmerso en el conflicto y la violencia.
“@MariaFdaCabal, aunque nuestros caminos sean distintos, “enterrar” es tarea de sepultureros!! Yo, en cambio, te invito a que te sobrepongas del odio y aportes a un acuerdo que nos permita superar las violencias y crecer, por fin, como nación”, concluyó.

No es la primera vez que Cabal cuestiona la ideología política progresista de quienes integran el Gobierno, incluida Irene Vélez. En 2024, cuando la ministra encargada fungía como cónsul general de Colombia en Londres, la congresista opositora rechazó una publicación que Vélez hizo en su cuenta de X relacionada con su interés en que el progresismo continúe en el poder en Colombia por otros años más.
“El progresismo no es una ambición electoral ni se agota en un gobierno. Es una revolución transformadora, empeñada en la justicia social y ambiental. Aunque se me impuso la persecución política, me mantengo en pie de lucha y mis esfuerzos sumarán a la unidad siempre”, indicó Irene Vélez en su momento.

Al respecto, la senadora y precandidata aseguró que esa corriente ideológica y política está relacionada con la pobreza y la falta de progreso. Además, mencionó el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia (Ungrd), que implicó la desviación de recursos públicos y el direccionamiento de contratos.
En el entramado de corrupción están involucrados extrabajadores de la entidad, exfuncionarios del Gobierno, congresistas de distintos partidos políticos y contratistas. De acuerdo con versiones entregadas por el exdirector de la Ungrd Olmedo López y el ex subdirector de Manejo de Desastres Sneyder Pinilla, las acciones delictivas que se encaminaron tenían un objetivo: impulsar las reformas sociales del Gobierno nacional en el Congreso de la República.
“Eso que usted llama progresismo realmente es “pobresismo” con sus teorías absurdas del decrecimiento. ¿A qué le llama justicia social? ¿Al robo en la UNGRD?”, aseveró Cabal en su cuenta de X.

Más Noticias
Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del miércoles 10 de septiembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Procuraduría investiga seis denuncias por presuntos sobrecostos en Air-e que mencionan al ministro de Minas Edwin Palma
Las pesquisas del ente de control se encuentran en etapa preliminar y buscan esclarecer presuntas irregularidades en contratos y manejos administrativos durante la intervención de la empresa de energía en la Costa Caribe

Nuevas estrategias educativas buscan dar respuesta a crisis de biodiversidad
Diversos programas académicos en Colombia optan por sumar componentes éticos y sociales a la formación ambiental, mientras se agrava la desaparición de especies y aumenta la tensión sobre los recursos naturales

Resultados de la Lotería del Valle: ganadores de hoy 10 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Valle y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados de la Lotería de Manizales: ganadores del miércoles 10 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Manizales y averigüe si ha sido uno de los ganadores
